fbpx

Procesiones y rituales en la Semana Santa en Ecuador

Procesiones y rituales en la Semana Santa en Ecuador

Ecuador es un país de Sudamérica cargado de eventos religiosos, un destino ideal para tu viaje de turismo religioso por ese continente. En toda época del año el país se tiñe de rituales ancestrales en sus celebraciones, en ellos experimentarás sensaciones increíbles antes personajes ilustres. Por otra parte, las procesiones se dan por doquier y, por supuesto, todo acompañado por exquisiteces gastronómicas como la clásica Fanesca Ecuatoriana (una sopa de origen precolombino adaptada por los conquistadores. Consiste en 12 granos diferentes, que representan a los 12 apóstoles, bacalao, que representa el ichthys, todos cocidos en leche y adornados con huevos duros y puré de albóndigas de papa). En esta nota te hablaremos de las expresiones de cultura y religión que ofrece la Semana Santa en Ecuador.

Los días previos a la Pascua en Ecuador las celebraciones de carácter católico se entremezclan con la cultura nativa generando una experiencia inolvidable para el turista o peregrino. En Ecuador no hablan de Semana Santa, se refieren a ella como Semana Mayor, momento en el cual cada uno de los destinos turísticos del país se cargan de cultura, devoción y espiritualidad.

¿Cuándo es Semana Santa en Ecuador? este año 2023 la Semana Mayor empieza el domingo 2 de abril y culmina el domingo 9. Así, el Viernes Santo, correspondiente al 7 de abril, será feriado nacional no recuperable.

Hablemos de las procesiones en Ecuador

Como sucede en España, Ecuador no está al margen de celebrar la fe de la mano de procesiones fervorosas y multitudinarias. En ellas protagonistas cargados de simbolismos, evocan, a través de sus vestimentas, las creencias y tradiciones ancestrales que hacen tan bello a este destino. Haremos un recorrido por las procesiones más importantes de Ecuador.

Semana Santa en Ecuador El Señor del Gran Poder en Quito

Del mismo modo que ocurre en Sevilla, España, las encogidas calles de Quito, el Viernes Santo, se tiñen de morado, color que indica el lugar por donde pasará la procesión del Señor (o Jesús) del Gran Poder. Esta tradición es relativamente nueva, comenzó en la segunda mitad del siglo pasado. Gracias a ella casi medio millón de turistas y peregrinos llegan anualmente a vivir la Semana Santa de Quito.

Procesión de Semana Santa en Ecuador El Señor del Gran Poder · larepublica.ec
Procesión de Semana Santa en Ecuador El Señor del Gran Poder · larepublica.ec

Cuando estés allí, viviendo esa experiencia increíble, verás a las cucuruchos personajes vestidos con una túnica morada, en forma de cono, que los cubre de la cabeza a los pies, manteniendo así el anonimato. Ellos caminan descalzos por las calles, cargando cruces, en busca del perdón de sus pecados. La Procesión de Jesús del Gran Poder en Quito circula por poco más de cuatro horas dentro del Casco Histórico de la ciudad, tiene como inicio y final la Iglesia de San Francisco.

Semana Santa en Ecuador · El Cristo del Consuelo en Guayaquil

Otro de los destinos destacados para celebrar la Semana Santa en Ecuador es Guayaquil, la segunda ciudad con más habitantes del país. Será por eso que todos los años casi un millón de personas realizan la procesión del Cristo del Consuelo. Los Claretianos, congregación impulsora de esta tradición, aseguran que esta romería es la más populosa del país.

Cristo del Consuelo saliendo de su Santuario · Semana Santa en Ecuador · laicismo.org
Cristo del Consuelo saliendo de su Santuario · Semana Santa en Ecuador · laicismo.org

Al igual que la anterior comenzó a realizarse a mediados del siglo pasado en la zona sur de Guayaquil. El recorrido comienza en el Santuario del Cristo del Consuelo para terminar en la Iglesia del Espíritu Santo, pasa la noche del viernes allí y al día siguiente regresa al Santuario. La imagen procesional es una réplica de la que se halla en el Santuario del Inmaculado Corazón de María en Madrid.

Semana Santa en Ecuador · El Señor del Buen Suceso en Riobamba

La ciudad de Riobamba se halla en el corazón de Ecuador a casi tres mil metros sobre el nivel del mar. En ella y desde hace casi cuatro siglos el martes de Semana Santa  (Martes Santo) las calles del centro de Riobamba rebasan de peregrinos y turistas. El motivo cumplir con una tradición centenaria, la Procesión del Señor del Buen Suceso, patrono de la ciudad.

Las calles de Riobamba congregarán a miles de fieles para ser parte de la tradicional Procesión del Señor del Buen Suceso · Turismo Ecuador
Las calles de Riobamba congregarán a miles de fieles para ser parte de la tradicional Procesión del Señor del Buen Suceso · Turismo Ecuador

Su origen está relacionado con un luctuoso suceso ocurrido en Riobamba, en 1797 un terremoto dejó a la ciudad colonial en ruinas. Removiendo los escombros para la reconstrucción hallaron intacto un imagen de un Cristo Sentado en su trono. En la romería también participan los “cucuruchos” pero con túnicas blancas, que son acompañados por bandas musicales recorren la ciudad.

El Baño de la Cruz en Ballenita

El mar como testigo de la devoción por Semana Santa · Expreso.ec
El mar como testigo de la devoción por Semana Santa · Expreso.ec

Sobre la costa del pacífico se encuentra la ciudad de Ballenita. Este balneario, perteneciente a la provincia de Santa Elena, cada Martes Santo realiza el denominado “Baño de la Cruz”. De la ceremonia participan miles de feligreses y turistas que acompañan la procesión. Esta ceremonia inicia cargando una gran cruz desde la Catedral de Santa Elena, distante a unos tres kilómetros de Ballenita, hasta la iglesia Nuestra Señora de la Nube. En ese lugar se les entrega a pescadores que la llevan al mar y la introducen en él en tres oportunidades, simbolizando el bautismo y compromiso con Dios.

Semana Santa en Ecuador · Los Diablos en La Merced

Procesión de los Diablos en la Merced, Semana Santa en Ecuador · conmicelu.com
Procesión de los Diablos en la Merced, Semana Santa en Ecuador · conmicelu.com

Aunque suene extraño el mismísimo Diablo tiene un espacio en la Semana Santa en Ecuador. Esto ocurre a 35 kilómetros de Quito, en la villa rural de La Merced. Allí se lleva a cabo la Procesión de las Estaciones del Viernes Santo, en ella cucuruchos y almas puras procesionan y en su recorrido son visitados por Los Diablos. Personajes vestidos con atuendo rojo y negro y horrendas máscaras con colmillos. Ser diablo no es para cualquiera y en La Merced tampoco, por eso la tradición de ser este personaje pasa de padres a hijos, de generación en generación.

LINK DE INTERÉS

Sitio oficial de turismo de Ecuador

SEGUIR LEYENDO

Semana Santa en Riobamba y el Señor del Buen Suceso

La comunidad judía olvidada de Ecuador- La Sinagoga de Quito

La comunidad Judía en Guayaquil


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito de las imágenes en Procesiones y rituales en la Semana Santa en Ecuador vidaverde.com

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account