¿Cómo se celebra la Semana Santa en el Perú? Las celebración de la Semana Santa en Perú posee un arraigo muy particular entre todo el pueblo de esa nación de Latinoamérica. A las tradiciones llegadas con los conquistadores se sumaron con el devenir de los años características propias. Como en buena parte de los países cristianos la Semana de los Dolores, como se la llama en este país, es un tiempo de recogimiento y reflexión, momento también para quien hace turismo religioso buscando la espiritualidad. ¿Cuándo es jueves y viernes santo 2023? La Semana Santa 2023 comienza el domingo 2 de abril, el cual corresponde al Domingo de Ramos, y finaliza el 9 de abril, Domingo de Resurrección. Jueves o Viernes Santo son 6 y 7 de abril 2023 respectivamente.
Como ha sucedido en toda la América las diferentes órdenes religiosas que llegaron con los conquistadores se abocaron a trasladar el evangelio y la fe cristiana entre los pueblos originarios. En el caso particular de la Semana Santa el objetivo era la comprensión del sacrificio de Cristo por medio de representaciones, cánticos y romerías. La celebración tiene particularidades en cada región. En esta nota pondremos foco en las de Lima, su Capital.
El Señor del Borriquito – Semana Santa en Perú
La Semana Santa en Perú, en época de la colonia, daba inicio el Domingo de Ramos, momento que recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén. En Lima, particularmente, se realizaba la procesión del Señor del Borriquito. En ella una imagen de Jesús montado en un burro, recorría la ciudad. Hay autores que atribuyen esta costumbre a la Hermandad de la Entrada de Nuestro Señor Jesucristo en Jerusalén y Nuestra Señora de la Entrega, una cofradía española.

Actualmente la procesión inicia en la Iglesia y Monasterio de Las Trinitarias, se marcha con las imágenes del Señor del Huerto, el Señor de la Caña, el Jesús Nazareno Cautivo y Nuestra Señora del Mayor Dolor. Por su parte desde el Claustro de Las Nazarenas parte el Señor del Triunfo. En horas de la tarde se reza el Rosario en la Plaza Mayor donde están las imágenes Trinitarias, el Señor de Burgos, Señor de las Caídas de Mercedarias y Nuestra Señora de la Esperanza de Lima.
El paso de la Cena y los monumentos
El Paso de la Cena es otra de las tradiciones coloniales de Jueves Santo. Se efectuaba en los grandes templos pues era necesario contar con las imágenes de Jesús y sus doce apóstoles. También se construían altares con velas y en la Catedral el Obispo lavaba los pies a doce desamparados y les convidaba un almuerzo.
Tal vez te interese leer Semana Santa en Argentina
En la actualidad se realiza la visita de los 7 templos, en recuerdo de los siete lugares por los que Jesús pasó durante su pasión: el huerto de Getsemaní, la casa de Anás, la casa de Caifás, el Pretorio con Pilato, la ida donde Herodes, la vuelta a Pilato y el Gólgota. El circuito incluye la iglesia de San Pedro, la de San Agustín, Santa Rosa de las Monjas, Santa Catalina, Santo Domingo, la Iglesia de la Merced, concluyendo en la Catedral de Lima.
Ahora bien intentaremos responder a estos dos interrogantes ¿Qué días son los días santos? y ¿Cómo se desarrolla la Semana Santa en el Perú?
La pasión y el Santo sepulcro – Semana Santa en Perú
El Viernes de los Dolores tiene su origen a finales del siglo XVIII y era la celebración central. Las crónicas describen que ese día el ayuno era total para todo el pueblo como así también andar vestidos de negro. En algunos templos el Viernes Santo se recordaba, con una procesión, la Pasión de Cristo, donde se representaban a los judíos con ridículos muñecos que causaban burla.

En la actualidad se realizan tres procesiones la del Señor de los Milagros, que sale de la Catedral. La procesión del Santo Sepulcro, la más antigua en la Semana Santa en Perú, institucionalizada por el propio Francisco Pizarro, el fundador de Lima. La marcha parte de la Basílica de la Vera Cruz. La procesión del Santo Entierro sale de la Iglesia de La Soledad. Después de los oficios del Viernes Santo, los de padres franciscanos organizan un Vía Crucis alrededor de la plazuela de San Francisco, frente a su templo.
La Misa de Gloria y la espera
El Sábado Santo se realizaba, en la Lima Colonial, la tradicional quema de Judas. Durante el día se hacían corridas de toros y ferias populares. En la actualidad los templos están cerrados, el pueblo entero espera al domingo para celebrar.
Domingo de Resurrección – Semana Santa en Perú
Este día la imagen de San Juan y la Virgen salían a las calles anunciando la resurrección de Jesús. Al finalizar se concurría a las plazas a festejar comiendo. En las panaderías vendían los pan de dulce. Hoy en día se realiza un recorrido desde la Catedral de Lima con la Virgen de la Soledad, San Juan Evangelista parte de la Basílica del Santísimo Rosario para encontrarse ambos con el Cristo Resucitado que se alberga en la Iglesia Mayor y de presidir la misa de Domingo de Pascua y finalizar la Semana Santa en Perú.
LINK DE INTERÉS
Para acceder al sitio oficial de la Semana Santa de Lima haz clic aquí
Seguir Leyendo
Santa Rosa de Lima ¿Por qué fue canonizada?
Santuario Santa Rosa de Lima, lo que tienes que saber
Basílica Menor y Convento de San Agustín en Lima
Las 6 iglesias del Perú más bellas que debes visitar
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Semana Santa en Perú