Semana Santa de Sevilla 2023. Nos sumergimos en la dulzura de vida de una Sevilla que no ama nada más que las reuniones y las fiestas. Y en celebraciones, hay una que supera a todas las demás. Cada año, desde el Domingo de Ramos hasta la Pascua, España celebra la Semana Santa, uno de los eventos religiosos más importantes del país.
¿Cómo se celebra la Semana Santa en Sevilla?

En Sevilla, la tradición es muy intensa y tiene una dimensión espiritual y estética absolutamente única. Durante una semana, el corazón de toda la ciudad late al ritmo de las procesiones. Una multitud de decenas de miles de sevillanos y visitantes, creyentes y no creyentes por igual, se mezclan con unas casi cincuenta hermandades para conmemorar la muerte de Jesucristo. Los miembros de estas hermandades se ponen sus trajes tradicionales y atraviesan la ciudad desde sus respectivas iglesias hasta la catedral, pasando por la carrera oficial. Grandes plataformas decoradas con representaciones religiosas. Todas escoltadas por nazarenos, penitentes vestidos con una túnica y enmascarados con altas capuchas cónicas.
¿Cuántos pasos hay en la Semana Santa de Sevilla?

Las procesiones van acompañadas de tambores y trompetas, incienso y a veces saetas, estos conmovedores cantes flamencos cantados a capella por los sevillanos desde sus balcones, para honrar a las hermandades. El fervor termina con la resurrección de Cristo. Los disfraces se guardan, las carrozas se desmantelan, pero el respiro es de corta duración. Unos días más tarde, se abre la Feria de Abril, fiestas, fiestas y flamenco: la esencia misma de Sevilla. Las procesiones consisten en dos o tres pasos.
Algunos consejos para disfrutar de la Semana Santa en Sevilla
1. Degusta la repostería típica de esta temporada: pestiños, torrijas, flores… La miel, el anís y la canela evocan sabores de tiempos pasados. Mención especial para la repostería Los Angelitos (calle Alcaicería de la Loza, 29) y su gran variedad de especialidades locales.
2. Disponer de un programa para conocer los horarios y recorridos de las procesiones, descargar mas abajo.
3. ¡Que no cunda el pánico! Durante los siete días de Semana Santa en Sevilla, las multitudes salen a las calles. ¡Nos mantenemos zen, respiramos y disfrutamos de este ambiente indescriptible donde la devoción, la meditación y la celebración se fusionan!
4. Cada hermandad tiene una historia y un estilo particulares, hay que apreciar los detalles que la convierten en su especificidad: los colores de las túnicas de los penitentes, las melodías tocadas para las bandas de música, la forma en que cada carroza avanza en su viaje desde el centro de la ciudad… Una riqueza inagotable, hecha de siglos de historia y arte.
Novedades de la Semana Santa de Sevilla 2023
Este año, un total de 44 hermandades cambiarán sus horarios y recorridos en la Semana Santa de 2023 y durante el tradicional Cabildo de Toma de Horas en la Capilla Real de la Catedral se anunciaron estas modificaciones, haz clic aquí para conocer el itinerario oficial 2023.
RELACIONADO: Semana Santa en México
¿Qué es la Semana Santa resumen?
La Semana Santa en Sevilla y el mundo cristiano es la semana anterior a la Pascua. Conmemora la Pasión de Cristo. El Triduo Pascual de la Pasión y Resurrección de Cristo comienza el jueves por la noche y concluye en la noche previa al Domingo de Pascua. Estos tres días son la cumbre del año litúrgico porque fue a través de su muerte que Cristo destruyó la muerte y fue resucitando que restauró la vida.
La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos y termina en la Vigilia Pascual el sábado.
El Domingo de Ramos es un domingo festivo, ya que celebra la entrada de Cristo en Jerusalén, donde es recibido triunfalmente por las personas que sostienen palmas. Los fieles traen ramas en este día y el sacerdote los bendice. Sin embargo, la venida de Cristo a Jerusalén marca el comienzo de la Pasión de Cristo.
Los cristianos ortodoxos la llaman la Gran Semana. Los ortodoxos de Rumania usan con mayor frecuencia el nombre de Semana del Sufrimiento (en rumano, Săptămâna Patimilor).
¿Cuándo es feriado de Semana Santa?
La Semana Santa se refiere a la semana desde el Domingo de Ramos, que comienza la Pasión de Jesús, hasta la Vigilia Pascual en la noche del Sábado de Pascua donde se recuerda la resurrección de Jesús. Cada día de esta semana, especialmente los tres últimos, tiene una coloración especial especialmente en la Semana Santa en Sevilla. La Semana Santa 2023 comenzará el domingo 2 de abril y finalizará el sábado 8 de abril.
¿Qué se celebra cada día durante la Semana Santa?
El Jueves Santo anuncia el fin de la Cuaresma y la entrada en el misterio de la Pascua. La misa de la tarde conmemora la última cena, o última cena, que Jesús llevó con sus discípulos en el umbral de la noche cuando iba a ser liberado. Jesús instituyó la Eucaristía esa noche. Anuncia que su Presencia permanece viva en el sacramento de su Cuerpo y Sangre. Esa noche, durante esa misma comida, Jesús lavó los pies de sus discípulos. Se arrodilla ante cada uno de los doce, testificándoles así la ternura que tiene por ellos. Significa que todos debemos ser siervos de los demás.
En la Iglesia Ortodoxa se recuerdan tres acontecimientos el Jueves Santo: el lavatorio de los pies, la mística Última Cena y la traición de Judas. Las vísperas son seguidas por la liturgia de San Basilio el Grande.
El Viernes Santo, la Iglesia está de luto, no hay misa. Tradicionalmente por la tarde hay en cada parroquia un Vía Crucis, luego por la noche una celebración litúrgica, la celebración de la Pasión y la Cruz, que sigue el mismo curso que una Misa: tres lecturas, la tercera es la Pasión según San Juan; una solemne oración universal; la veneración de la Cruz.
El Sábado Santo es, para los cristianos, un día de silencio, espera y recogimiento. Meditan sobre los sufrimientos de Jesucristo, su muerte y su entierro. La celebración de la Resurrección comienza el sábado por la noche durante la Vigilia Pascual.
¿Cuál es el significado de la Pascua?
Durante la Semana Santa en Sevilla y todo el mundo cristiano la Vigilia Pascual es la ceremonia litúrgica que preludia la fiesta de la Pascua. Marca el comienzo de la temporada de Pascua cuando se rompe el ayuno de Cuaresma y Semana Santa. Históricamente, fue durante este servicio que se practicaron los bautismos y los catecúmenos recibieron su primera comunión. La Vigilia se celebra por la noche, entre el atardecer del Sábado Santo y el amanecer de la Pascua.
En las Iglesias de Occidente, la Vigilia Pascual es una de las manifestaciones religiosas más importantes del año litúrgico. Es en la Vigilia Pascual que, por primera vez desde el comienzo de la Cuaresma, se exclama “¡Aleluya!”, una marca distintiva de la temporada de Pascua.
LINK DE INTERÉS
Semana Santa en Sevilla – Web oficial de turismo de Andalucía
SEGUIR LEYENDO
La Patrona de Panamá, Santa María la Antigua
La Virgen de los Desamparados de Valencia y su Apasionante Historia
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Foto de la portada en Semana Santa en Sevilla Secretos y Recomendaciones Patanchón e Hijos SL