Turismo Religioso en Amazonia. La fe más allá de las montañas del dicho popular mueve a las multitudes. El turismo religioso ha ganando mucha fuerza en todo el mundo. Mas allá de los clásicos destinos como el Vaticano y Jerusalén, las agencias de viajes y turismo de Brasil se están adaptado para promover los destinos en su territorio. Centrándose así en ciudades como Aparecida (SP), Belem (PA), Salvador (BA) y la capital de São Paulo. donde está el majestuoso Templo de Salomón.
El turismo Religioso en Amazonia desplaza grandes grupos de turistas y devotos en diferentes fechas del calendario amazónico. Parintins, Borba e Itapiranga son las ciudades mas convocantes. En el interior de la Amazonia, el cristianismo en su denominación dominante en Brasil, el catolicismo, las fiestas de los santos patronos son tradición y ninguna distancia impide el flujo de devotos que cruza ríos y corta caminos y cielos para alabar a sus patrones y tener unos días de adoración.
Turismo Religioso en Amazonia, nuevos destinos
El destino religioso más nuevo de Amazonas, Itapiranga, está a 226 km de Manaos por la carretera AM-010 y 281 km por vía fluvial. En la ruta fluvial, los botes atraen al público sin prisa por llegar, dice el comandante del barco a motor Novo de Deus, Neto Junior.

“Salimos una vez por semana a Urucará, el destino final del viaje, y a las pocas horas de Manaos, estamos en Itapiranga, que se convirtió en un polo de peregrinación después de la aparición de la Reina del Rosario y la Paz en 1994”.
Neto Junior
A comienzos de siglo, se construyó la AM-010, entonces se ha acortado el camino. Se llega en tres horas desde Manaos, mucho menos que la ruta del río. Sin embargo para quienes buscan descansar y navegar el Amazonas es una buena opción para conocer las bellezas de la región.
Las procesiones se realizan todos los primeros días de cada mes. En la ciudad, el turista o devoto puede alojarse en cuatro hoteles y siete posadas. Itapiranga tiene una pequeña variedad de restaurantes y bares.
La aparición de la Reina del Rosario y la Paz
Del 2 de mayo de 1994 al 2 de mayo de 1998, Jesucristo, María Santísima y San José, se les apareció a dos personas en el Amazonas, municipio de Itapiranga. Nuestra Señora se presenta como la Reina del Rosario y de la Paz para llamar, a través de sus apariciones y mensajes celestiales, al mundo entero a la conversión.

Las dos personas elegidas como visionarias por la Virgen se llaman Edson Glauber y María del Carmen. (Madre e hijo). Jesús y María, transmiten mensajes y guías en sus apariciones en Itapiranga para todas las familias del mundo.
En su última aparición pública en Itapiranga, Edson dijo que el Virgen ya no aparecería en ese lugar, porque lo que quería transmitir a la gente ya se había hecho.
Parintinas más allá de los bueyes
Otras fechas religiosas en la región ya son más tradicionales y no están tan orientadas a la adoración, lo que hace de las ciudades un centro de entretenimiento. En Parintins, a 420 km de Manaus (vía fluvial), cada mes de julio se celebra la fiesta de la Virgen del Carmelo, o Nossa Senhora do Carmo. Es la más grande del Amazonas y la segunda más grande del norte del país, siendo la principal el Círio de Nazaret en Belén.

El Museo Cirio de Nazaret lanzó un paseo en realidad virtual a través de una visita en 360 grados, que es el primero de Brasil, para que los visitantes puedan sentir las ‘vibraciones’ y el clima festivo de una de las mayores manifestaciones religiosas del mundo en la Basílica Santuario de Nazaret.
La proximidad al festival folklórico hace que los días dedicados a la Virgen del Carmo sean razones para estirar la diversión. Durante las festividades de los bueyes, Nuestra Señora ya es venerada, destacando lo que la patrona necesita en los días dedicados a ella.
Reliquias de San Antonio, otro atractivo de turismo religioso en Amazonia
Otro gran festival es el de San Antonio que se celebra en el municipio de Borba (a 215 km por río de Manaos) en junio (del 1 a 13 que es la festividad de San Antonio). La fiesta atrae a devotos de varias ciudades amazónicas y del resto de Brasil, siendo las reliquias del Santo la principal atracción.

La ciudad aprovecha para beneficiarse del turismo religioso en Amazonia. Durante el período festivo, el lugar es invadido por vendedores ambulantes, que hacen sus puestos en el atrio de la Basílica. Ellos venden de todo, desde ropa hasta imágenes y rosarios. Como sucede en todas las ciudades con Santuarios el comercio se beneficia mucho.
Fuera del circuito de Turismo Religioso en Amazonia, las atracciones son el complejo turístico Lira y los resorts Puxurizal y Mapiá. Uno de los principales obstáculos para una mayor visibilidad de la fiesta y el municipio es la cadena de hoteles deficitarios. Borba tiene sólo siete y, por supuesto, no alberga a los casi 30,000 visitantes y peregrinos que se quedan principalmente en botes o casas de familias.
Seguir Leyendo
Fiestas religiosas de Brasil que debes conocer
Todo sobre la devoción a Nuestra Señora Achiropita en Brasil
En donde está ubicada la Virgen de la Paz
La Ermita de San Antonio es un destino para descubrir
Link de Interés
AMAZONASTUR – Empresa Estadual de Turismo do Amazonas
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Turismo Religioso en Amazonia, una tierra prometida