fbpx

Virgen de Huachana: Un Santuario escondido en la frondosidad del monte santiagueño

Virgen de Huachana

¿Dónde es la Virgen de Huachana? Huachana es un caserío de poco más de cien habitantes, un claro en la espesura del monte en la provincia de Santiago del Estero en el Norte Argentino. En un espacio cargado de polvo entre el 29 de julio y 1 de agosto se produce un acontecimiento maravilloso, único, incomparable. Miles de peregrinos se acercan a entregarle amor, de por más sincero, a la imagen de la Virgen María que posee un manto de un color poco común.

Ese lugar se halla a más de 300 km del aeropuerto de la capital provincial, de los cuales 70 de ellos se deben recorrer por un polvoriento camino de tierra. Esa distancia no les impide a los feligreses y turistas que viajan en auto, bus, bicicleta o a caballo para orar en el Santuario de la Virgen de Huachana.

Santiago del Estero, es una provincia para disfrutar del turismo religioso, posee lugares cargados de espiritualidad. Entre ellos la Madre de las Catedrales Argentinas, también una de las dos réplicas en el mundo de la Sábana Santa de Turín, entre otros tantos atractivos religiosos. En esta nota te convenceremos para que, en tu próximo viaje de turismo religioso al Norte Argentino, visites a la Virgen de Huachana.

banner plataforma 10

La imagen de la Virgen de Huachana aparece

  • FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE HUACHANA
  • FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE HUACHANA

Cuando se arriba al Santuario de la Virgen de Huachana, Santiago del Estero, cualquiera de los lugareños está deseoso de contar al visitante la historia de la Santísima Virgen. Una tradición oral que remite al siglo XIX cuenta que una tal Telésfora Verón relató en su humilde vivienda que veía a la Virgen María en la soledad del monte. Y aquí las versiones se dividen, aunque ambas tienen al fuego como protagonista secundario. Hay quienes dicen que acompañada por sus hermanos se llegó hasta el lugar de la aparición. Mientras esperaban y para mitigar el frio de la noche prendieron fuego y entonces vieron la imagen de la Virgen sobre él. Al apagarse encontraron la estatuilla que hoy se venera.

Otros, en cambio, aseguran que para comprobar los dichos de la niña el vecindario entero llegó hasta el lugar indicado. Al no ver nada decidieron prender fuego el arbusto por considerarlo maligno. Al amanecer, y entre las brasas, la estatuilla de la Virgen María los sorprendió a todos. Desde ese momento comenzó su veneración.

En la actualidad, este Santuario de la Virgen de Huachana, a cargo del Obispadado de Añatuya, recibe a más de 100.000 peregrinos muchos de los cuales arriban de las provincias de Salta, Tucumán, Jujuy, Santa Fe, Chaco, Buenos Aires e incluso desde el vecino país, Bolivia.

¿Cuál es la historia de la Virgen de Huachana?

Historiadores aseguran que el origen de la Virgen de Huachana está relacionado con la Misión Jesuítica de San Jose de Petacas (hoy San José del Boquerón). Cuando estas fueron abandonadas, luego de la expulsión, hubo saqueos en las instalaciones. La imagen pudo haber sido trasladada desde allí hasta el lugar del verdadero hallazgo en el Paraje Tako Punco. En ese sitio, en un hueco de un arbusto, fue encontrada por Telésfora Verón.

La imagen de la Virgen de Huachana, una talla en madera de una sola pieza, mide 40 centímetros incluida la peana que la sostiene. Posee una de sus manos quemada, signo de su autenticidad, de cuando se la halló en el monte de churqui, una especie leñosa presente en la región. Por este motivo, inicialmente se la comenzó a venerar como la Morenita del Churqui. Tiempo después, tras el fallecimiento de Telésfora, la familia se trasladó hasta Huachana donde siguieron venerándola.

Al principio no tenía manto ni corona, simplemente un vestido azul con mangas blancas y un lazo dorado en la cintura. A partir, de 1990 se la cubrió con un manto verde, como se la observa en la actualidad. Se eligió ese color como símbolo del monte donde la imagen fue hallada. La historia relata que en varias oportunidades funcionarios y sacerdotes quisieron trasladarla, pero los caminos se volvían intransitables, señal clara que la Virgen de Huachana deseaba quedarse allí.

La hermana gemela de la Virgen Santiagueña

La Virgen del Carballo, en Monte Quemado, está asociada a la Virgen de Huachana. Según se relata un miembro de la familia Verón se mudó al Paraje Carballo y se llevó la imagen de la Virgen. En Huachana se produjo un fuerte reclamo de la comunidad, un Juez de Paz intervino como mediador y decidió realizar una réplica de la Virgen. Quienes viven en Carballo afirman que la imagen original subsiste allí. Para la gente de Huachana, ellos tienen la Virgen que se le apareció a Telésfora.

La Virgen de Carballo se venera en la parroquia de Monte Quemado a unos 14 kilómetros del paraje Carballo. Todos los 14 de agosto una peregrinación trasladaba la imagen desde la ciudad al paraje. A fines del siglo pasado una inundación impidió que los peregrinos consiguieran efectuar el recorrido, entonces la celebración se realizó en Monte Quemado. Al año siguiente sucedió lo mismo, entonces el párroco lo interpretó como un deseo de la Virgen de permanecer allí, lugar en el que actualmente se lleva a cabo la celebración.

¿Cuándo empieza la novena de la Virgen de Huachana?

La novena de la Virgen de Huachana comienza el 23 de julio de cada año, durante cada día de la novena se rezan diferentes intenciones. El 29 inicia el llamado Triudo Solemne, 3 jornada en las que se realizan actos litúrgicos especiales. El mismo finaliza 31 de julio, día de la Virgen de Huachana.

Seguir Leyendo

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Foto de portada: Noticias del Estero – Fotos interior nota fiestasreligiosas.com

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account