Cada 14 de agosto, comienza en Bolivia y varios países de Sudamérica la fiesta de la Virgen de Urkupiña. Esta festividad la celebra también toda la comunidad boliviana en el país que se encuentre. Es, sin duda, uno de los mayores eventos religiosos, folclóricos y sociales de Bolivia. Comparable con el Carnaval de Oruro, el del Gran Poder y la celebración de Nuestra Señora de Copacabana. Entérate que características tendrá este año.
La Virgen de Urkupiña es celebrada con peregrinaciones y fiestas que se realizan en todo el país. De acuerdo con los historiadores, la tradición se remonta al 1700.
¿Dónde apareció la Virgen de Urkupiña?

La historia de la Virgen de Urkupiña comienza con su apareción ante una joven pastora cada vez que ésta cuidaba de su rebaño de ovejas en las bajas colinas de la comarca boliviana de Cota. Lo que en un principio fue una sorpresa, pronto se convirtió en una costumbre. La niña acudía a la colina no solo para cuidar de sus animales, sino para encontrarse con la ‘Señora’.
Este hecho hacía que se demorase en sus labores, hasta el punto de que sus padres llegaron a pedirle explicaciones pensando que la joven perdía el tiempo durante su jornada laboral. Muy lejos de todo lo que los pastores habían imaginado, su hija les reveló la verdadera razón de su tardanza: La Santísima Virgen María se le aparecía continuamente y hablaba con ella.
Fuera de sí y casi sin creerlo, la familia entera de ovejeros se dirigió a la colina para comprobar si lo que la niña decía era cierto. Una vez allí, vieron como la Virgen María ascendía a los cielos como si de un sueño se tratase. Fue entonces cuando la pequeña pastora gritó en quechua: Jaqaypiña urqupiña, urqupiña, es decir, “ya está en el cerro”. Fue así como nació el nombre de Virgen de Urkupiña.
Totalmente sobrecogidos corrieron al pueblo donde contaron su vivencia a todos los vecinos. Estos, incrédulos, terminaron por creer a la familia cuando comprobaron por sí mismos la existencia de aquel ser celestial. Desde entonces, se construyó en el lugar la capilla de Quillacollo.
La imagen de la Virgen de Urkupiña se encuentra actualmente en el templo Matriz de Quillacollo, que se ha convertido en un centro de peregrinación para los bolivianos. Allí, se conmemora a la que también se conoce como la Patrona de la Integración Nacional de Bolivia.
Cómo se festeja fuera de Bolivia
La devoción por la Virgen de Urkupiña no se limita solo a las fronteras bolivianas, sino que se extiende a lo largo de otros países vecinos como Chile y Argentina, e incluso España. Lo cierto es que los flujos de inmigración han favorecido la divulgación de esta leyenda.
¿Que se le pide a la Virgen de Urkupiña?
El día oficial en el que se conmemora a la Virgen de Urkupiña es el día 15 de agosto . Sin embargo, la fiesta se alarga varios días, dando comienzo el 14 y extendiéndose hasta el 16. De este modo, se honra a la Virgen desde dos enfoques distintos: el pagano y el religioso.
El día 14 se organizan diferentes desfiles folclóricos similares a los que se realizan durante los carnavales. El día 15 se celebra una misa oficial en la Iglesia de Quillacollo a la que asisten las máximas autoridades eclesiásticas del país.
Finalmente, el día 16 se pone punto final a la festividad con una romería popular en la que los ciudadanos se dirigen al cerro de Cota, donde, recordamos, se apareció la Virgen de Urkupiña.
Seguir Leyendo
Señor del Gran Poder, la fiesta máxima de La Paz, Bolivia
Nuestra Señora de Lourdes el misterio de Alta Gracia
Virgen de Huachana: Un Santuario escondido en la frondosidad del monte
Link de Interés
Entérate haciendo clic aquí de todos las características de la fiesta de este año
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Imágenes: Turismo Bolivia