Alta Gracia, sede del 12° Encuentro Argentino de Turismo Religioso

alta gracia

Se realizó, con todo éxito, el pasado 10 y 11 de octubre, en Alta Gracia, provincia de Córdoba, el 12° Encuentro Argentino de Turismo Religioso, bajo el lema “De lo Colonial a lo Digital”. Esta edición resultó particular por muchos motivos, pero el más importante fue el homenaje a quien fuera vicepresidente de la Comisión Argentina de Turismo Religioso (CATR), Norberto Grosso.

Grosso, un dirigente de la actividad hotelera, fue junto al profesor Santiago Cano, el mentor de estos Encuentros. Norberto durante muchos años se desempeñó como presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Villa de Merlo, San Luis y al momento de su deceso era su vicepresidente. También impulsó la creación del Ente Mixto de Promoción Turística en esa localidad.

El evento, realizado en las remozadas instalaciones del Cine Teatro Monumental de las Sierras, contó con el auspicio de la Secretaria de Gobierno de Turismo de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, el Gobierno de la ciudad de Alta Gracia, la CATR, la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo y la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes.

Declaración en Alta Gracia

El máximo organismo de turismo a nivel nacional lo declaró de interés, en los considerandos de la declaratoria se afirma que “el patrimonio de Alta Gracia ligado a lo Jesuítico, genera una atracción temática que agrega valor tanto al evento como al destino; y vinculando las acciones planificadas por los países del MERCOSUR como apoyo técnico del BID, considerando que el evento puede aportar el marco ideal para alcanzar el objetivo a nivel internacional de colocar al empresariado turístico, para que El Camino de los Jesuitas en América pueda ser presentado en FITUR de Madrid.”

Según los organizadores, las jornadas tuvieron como objetivo compartir experiencias para conocer el impacto del turismo religioso en el desarrollo de ciudades y regiones del país. Como así también considerar la puesta en valor del patrimonio religioso, ya que el turismo de fe moviliza anualmente millones de personas alrededor del mundo. Otro de los objetivos alcanzados fue el de capacitar en el tema tanto a funcionarios municipales, como a empresarios turísticos y prestadores de servicios, académicos, periodistas e investigadores.

Alta Gracia, la opinión

De esta manera, los mas de 200 asistentes, entre los que se encontraban además de cordobeses, profesionales de Santa Fe, Santa Cruz, Buenos Aires, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Salta, pudieron conocer la experiencia relatada por el licenciado Patricio Parra, del Ente de Turismo de Mar del Plata, quien relato todo el trabajo desarrollado en la ciudad a partir de que el Encuentro del 2018 se realizará allí. También de que manera incide el Turismo Religioso en una ciudad como Lujan, a cargo del licenciado Gabriel Blesa. O la movilidad interna generada en Santiago del Estero, disertación brindada por la Licenciada Patricia Álvarez, entre otros temas.

Al ser consultados los asistentes todos coincidían en lo enriquecedor de este tipo de encuentro. “Es dinamizador ver como en localidades similares a la nuestra se ha logrado desarrollar un producto que genera ingresos para toda la comunidad” comentó un participante de la ciudad sede.

Para el acto de apertura se hicieron presentes en el escenario el secretario de turismo y cultura de Alta Gracias, Jorge De Napoli; el secretario ejecutivo de la Cámara Argentina de Turismo, Marcelo García, el presidente de la Comisión Argentina de Turismo Religioso, Hernán Gómez y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos.

De Napoli agradeció a la CATR por haber elegido a Alta Gracia como sede del Encuentro. “Siento la satisfacción de recibirlos en nuestra casa y agradezco a la Agencia Córdoba Turismo por el apoyo brindado” dijo en una parte de su discurso.

Palabras del presidente

Luego, Hernán Gómez, dedicó unas emotivas palabras para recordar a Norberto Grosso. “Los que tuvimos la oportunidad de trabajar junto a él, reconocemos todo su trabajo, tiempo, compromiso y dedicación para desarrollar el turismo religioso en nuestro país”, dijo. En otra parte de su alocución se refirió al trabajo realizado desde la CATR para “acompañar, ayudar y promover el desarrollo de este producto en la Argentina y en el mundo”. Mas adelante informó a los presentes la creación de la Comisión Latinoamericana de Turismo Religioso (COLATUR). “Una comisión que nació hace 5 meses y ya cuenta con la participación de 16 países americanos mas España y Portugal”.

El misterio

Sobre el final hizo hincapié en el misterio que sucede desde hace 8 años en la capilla del Santuario Nuestra Señora de Lourdes. Recordemos que en septiembre de 2011 se retira la estatua de la Virgen de Lourdes, de la hornacina del retablo mayor, para ser restaurada. Días después, uno de los sacerdotes a cargo del Santuario ve, desde la puerta principal, una imagen en la hornacina similar a la que se había retirado. Creyendo que la habían restituido se acerca y la imagen se desvanece. Comenta el hecho entre sus pares y todos viven la misma experiencia. Los Padres Carmelitas Descalzos, responsables del lugar, emiten días después un comunicado de prensa en el que declaran que “la manifestación de la imagen de la Santísima Virgen María en la capilla del mencionado Santuario no tiene explicación”.

Un pedido

Al respecto, el presidente de la CATR, aseguró que ese hecho no pasa desapercibido para la grey católica. “Las cosas de Dios son simples, el hombre se encarga de complicarlo y justificarlo todo, sin dudas todos somos libres de elegir nuestra forma de vivir y de pensar, en esa libertad podemos hacer que Dios no brille en nosotros, lo que no podemos evitar es que Él brille en los demás”. Luego hizo referencia a la poca difusión de este misterio, “llegó la hora de contar al mundo lo que está ocurriendo en Alta Gracia” finalizó.

Luego fue el turno de Julio Bañuelos quien, luego de hacer un balance de su gestión referida al apoyo al turismo religioso en la provincia dijo: “este Encuentro en Alta Gracia tiene como finalidad dejarnos a los cordobeses la experiencia del trabajo que están haciendo en otras provincias y eso sirve como disparador para desarrollar nuevos proyectos.”

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account