La Catedral de Santiago de Compostela

La catedral de Santiago de compostela

La Catedral de Santiago de Compostela actual es el tercer templo construido en ese sitio. La primera era una capilla que envío a edificar Alfonso II (rey de Asturias y Galicia). Tiempo después se erigió una de mayor tamaño debido al crecimiento de Compostela como lugar de peregrinación de toda Europa. Ese templo prerrománico, de fines del primer milenio, fue destruido por los moros.

Debes saber que el tercer edificio, de estilo románico, sufrió modificaciones por adiciones posteriores, hechas en los estilos gótico y barroco. Cada fachada cuenta con un diseño único: la fachada barroca en la Plaza Obradoiro de 1740, otra barroca es la de Acibecharía (azabachería). El nombre de la fachada sur Praterias (platería). Esta es la única fachada románica que se conserva en la catedral.

Además hay dos entradas a la Catedral de Santiago de Compostela, Porta Real y Porta Santa, se encuentran en la fachada este, que da a la Plaza Quintana. A través de la primera, los reyes de España accedían a la Catedral. La segunda se abre solo cada 7 años en los Jubileos Jacobeos.

Por qué se construyó la Catedral

Alfonso IV de Castilla fue quien, en 1075, inició la construcción del templo actual pensando en los peregrinos. Siguiendo el diseño de iglesias de peregrinación similares, (ver iglesia de Saint de Foy) los arquitectos extendieron los pasillos a ambos lados de la nave principal donde se reúnen los fieles y los envolvieron alrededor del ábside, detrás del altar. De esta manera, los peregrinos pueden caminar alrededor de toda la iglesia sin interrumpir los servicios religiosos.

Vista del Retablo Mayor y el Botafumeiro en la Catedral de Santiago de Compostela

Además este diseño de la Catedral de Santiago hace posible que los penitentes puedan pasear por el interior y rendir homenaje en las capillas antes de llegar a su centro. Todos los días se celebra una misa de peregrinos y, en ocasiones especiales, el botafumeiro se balancea por toda la Catedral de Santiago de Compostela.

El Botafumeiro

Uno de los elementos más interesantes de la Catedral de Santiago de Compostela es el famoso Botafumeiro, un gran incensario que rocía incienso entre la congregación. Con un peso de 53 kilogramos está suspendido 20 metros por encima del piso a través de un sistema de cuerdas y poleas. En ocasiones especiales y después de algunas misas, el Botafumeiro es liberado por un equipo de ocho tiraboleiros y se balancea a través de la Catedral a una velocidad de 68 kilómetros por hora.  Se cree que esta tradición se inició con el fin de enmascarar el olor de miles de peregrinos que llegaban a la Catedral después de caminar cientos de kilómetros sin asearse.

Las Torres de la Catedral de Santiago de Compostela

La torre del reloj vista desde la cubierta de la Catedral de Santiago de Compostela
La torre del reloj vista desde la cubierta de la Catedral de Santiago de Compostela

También debes detenerte a admirar las torres de la Catedral de Santiago de Compostela, y en particular la Torre del Reloj, que también se llama Torre de la Trinidad o Berenguela. Se eleva sobre el punto de encuentro de Pratarias y plazas de Quintana. Se cree que la construcción de la torre comenzó en 1316. Luego continuó de siglo en siglo hasta finales del XVII, cuando la torre alcanzó una altura de 75 metros. El reloj, de cuatro lados, se colocó en 1833 y se conectó a dos campanas (las campanas actuales son réplicas hechas en los Países Bajos en 1989).

Detalles en el interior de la Catedral de Santiago de Compostela

La opulenta fachada del Obradoiro (frente a la plaza) fue creada por el arquitecto Fernando de Casas y Novoa y es considerada el mejor ejemplo del estilo barroco español. La magnífica primera impresión que ofrece la Catedral de Santiago de Compostela es la introducción a una experiencia espiritual inspiradora. Después de entrar en el tabernáculo, te maravillarás con la magnificencia de un espacio tranquilo con tres naves, cuya superficie total es de unos increíbles 8300 metros cuadrados.

La Capilla del Salvador es por donde se construyó la Catedral de Santiatiago de Compostela en el siglo XI Peregrinación
Retablo en la Capilla del Salvador es por donde se construyó la Catedral de Santiago de Compostela en el siglo XI

La Capilla de las Reliquias es la primera capilla en el carril sur, contiene tumbas de reyes y reinas españoles de los siglos XII y XV. Y el tesoro de la Catedral de Santiago, un crucifijo de oro de 874 que contiene una partícula de la Vera Cruz. Detrás del transepto sur a la derecha de la Puerta de los Plateros hay un magnífico claustro plateresco del siglo XVI, uno de los más grandes y bellos de España. Por su parte el claustro renacentista alberga el Museo de la Catedral de Santiago de Compostela, que introduce la historia de la catedral y trae una selección de obras de arte, las más importantes de las cuales son tapices de Rubens y Goya.

Tres cosas que debes hacer al entrar en la Catedral de Santiago de Compostela

Sepulcro del Apóstol Santiago Peregrinación a  Catedral de Compostela
Sepulcro del Apóstol Santiago en la Catedral de Compostela

Lo primero que debes hacer en la Catedral de Santiago de Compostela es visitar el Pórtico de la Gloria. Este era el acceso oeste original que tuvo la primitiva catedral románica antes de los agregados en la Edad Media.

El portal tiene más de ocho siglos de antigüedad, lo realizó, a instancias de Fernando II de León, el Maestro Mateo. La obra se completó en 1188, esta fecha fue grabada por el propio maestro. En el mismo es, a las claras un manual de catecismo para la población analfabeta de ese tiempo. En el verás un gran número de esculturas, incluyendo 200 figuras refiriéndose al Apocalipsis y también está allí el Apóstol Santiago.

Luego tienes que visitar el Altar Mayor y deslumbrate con esa maravilla dorada. La imagen del Apóstol Santiago del siglo XIII, en el medio, está rodeada de ángeles, caballos blancos y todo tipo de columnas, trabajos de pergamino y adornos.

El recorrido del peregrino por la catedral de Santiago de Compostela no termina hasta que hace los últimos escalones por debajo del altar, para ver su sepulcro. En esta pequeña caja de plata yacen las reliquias del Apóstol Santiago.

Esto debes disfrutar en torno a la Catedral de Santiago

La Catedral de Santiago de Compostela forma el lado oriental de la Plaza del Obradoiro, una gran plaza peatonal que representa el corazón del Casco Antiguo. Su nombre, que significa “plaza del taller“, proviene de la época en que se estaba construyendo la catedral. La magnífica plaza está bordeada por otros 3 edificios históricos, como el Hostal de los Reyes Católicos en el norte, el Ayuntamiento (Pazo de Raxoi) en el oeste y el Colegio de San Jerónimo del siglo XVII, hoy parte de la Universidad de Santiago, en el sur. Junto a la catedral se encuentra también el Monasterio de San Martiño Pinario, otro famoso edificio con una rica historia.

Hostal de los Reyes Católicos

Una vez fue un albergue para peregrinos, hoy es un buen ejemplo de arquitectura gótica plateresca, con una fachada ornamentada y 4 patios interiores. En 1499, los Reyes Católicos crearon alojamiento para los peregrinos que viajaban a lo largo del Camino de Santiago.

El edificio histórico continúa la tradición de la hospitalidad, ha sido renovado y transformado en el lujoso Parador Hostal Dos Reis Católicos. Allí encontrarás cómodas habitaciones y cocina regional gallega servida en el restaurante gourmet. Si lo deseas también puedes continuar tu viaje espiritual y visitar la Capilla de Enrique de Egas.

Seguir Leyendo

Santiago de Compostela, el Camino

4 imperdibles en una escapada por Santiago de Compostela

Comenzó La Compostela en Lombardía

Peregrina en Villa Gesell tras la imagen del Apóstol Santiago

Sorpréndete con las “Compostelas” de Quebec

Link de Interés

Sitio oficial de la Catedral de Santiago de Compostela: Horarios, Tickets y Audio guías


VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account