“Estamos coordinando con agencias de viajes y otros organismos públicos y privados para que nos ayuden a generar nuevas rutas turísticas. El objetivo es presentarlas el Día Mundial del Turismo (27/09). Allí mostraremos que el potencial de Piura no es sólo playas, sino que todas las provincias tienen atractivos”, nos comentó el director de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), Miguel Alzamora.
Piura es la capital de la región homónima, de Perú en el límite con Ecuador. Es conocida por sus edificios coloniales, como la Catedral de Piura, con su altar dorado ornamental. La catedral está frente a la Plaza de Armas, una plaza pequeña con árboles de tamarindo. La Casa Museo Almirante Miguel Grau conserva fotos y recuerdos del héroe de guerra del siglo XIX. La Iglesia de San Francisco es donde Piura declaró su independencia de España en 1821.
El funcionario agregó que promocionarán lugares que cuenten con una afluencia significativa, como Ayabaca y Huancabamba, donde ya se está construyendo la carretera.
Rutas Turísticas, Iglesia de San Francisco
La iglesia San Francisco se caracteriza por la belleza de su arquitectura colonial. También guarda un gran aporte histórico de la región Piura. La que se ubica a pocos metros de plaza de armas de esta ciudad entre el jirón Lima y esquina de la calle Callao, lindando con el Río Piura.
En años de la conquista española, la orden de los franciscanos fue una de las primeras órdenes religiosas en llegar a América. Un total de 12 Franciscanos llegaron por Tumbes y Paita. Su fin era evangelizar los pueblos que encontraban a su paso. Y es por ello que se les denominó los 12 apóstoles de San Francisco.
Según datos históricos los Franciscanos construyeron este templo con ayuda del pueblo. Ellos los consideraban como guías espirituales, entre los siglo XVII Y XVIII en la calle Florida, hoy llamada jirón Lima.
Características
La construcción de iglesia San Francisco tiene un estilo neoclásico al igual que el altar mayor. Este último se destaca por la belleza de sus labrados y decorados de las columnas.

Otro aspecto típico de la época es la sillería lateral donde los frailes presenciaban los ritos religiosos y lo ambones laterales.
El retablo mayor tiene dos columnas a ambos lados rematando con ábacos simples. En la parte superior y central una hornacina con la imagen de San Francisco concluyendo en las cornisas que dan volumetría y movimiento estético al conjunto arquitectónico.
También tiene una torre de donde se desprenden dos campanas de bronce, las cuales tienen 229 años de antigüedad.
Agenda estas rutas turísiticas en tu próximo viaje a Perú