fbpx

Ceferino Namuncurá y Laura Vicuña, la convivencia sagrada

ceferino don bosco y laura vicuña

La vida de Ceferino Namuncurá, el beato salesiano mapuche, es una parábola de tan sólo 18 años de vida como la de Laura Vicuña, quien falleció a los 13 años. Dos beatos de la historia religiosa patagónica con asiento para la devoción en Junín de los Andes, provincia de Neuquén, Argentina.

Por razones laborables de mi padre, viví mi niñez en esa ciudad, a no más de 30 km de San Martín de los Andes. Allí conocí la triste historia de Laura del Carmen Vicuña Pino, más conocida como Laura Vicuña. Quien nació en Santiago, un 5 de abril de 1891 y falleció a los 13 años en Junín de los Andes, Argentina, un 22 de enero.

Por razones profesionales recorro Chile con bastante frecuencia, y no deja de asombrarme la devoción extrema por esta beata que vivió en los dos países. El mayor impacto fue recibir del Alcalde de San Javier, ciudad ubicada en la región del Maule (Chile), una hermosa canasta con merchandising de Laura. Es el presente para quienes llegarán a su pueblo en calidad de visitante o en peregrinación.

Laura Vicuña ingresó al colegio “Las Hijas de María Auxiliadora”, de la Congregación Salesiana, fundada por Don Bosco, en Junín de los Andes. A esa institución educativa concurrían mi hermana, mientras que al lado estaba el colegio Don Bosco, donde cumplí mi educación primaria.

Laura Vicuña, su proceso de beatificación

ceferino don bosco y laura vicuña
Laura Vicuña en el Colegio María Auxiliadora · Beatos Salesianos

Entre los obstáculos que enfrentó el proceso canonización, el mayor era que Laura no podía ser considerada mártir por su edad. Por lo que su camino hacia la beatificación abrigaba muy pocas esperanzas.

Según el protocolo de la Congregación para las Causas de los Santos excluye la posibilidad de canonización de aquellos candidatos que por su corta edad dificulten la valoración de las virtudes teologales entre ellos los Beatos Salesianos.

No obstante, el decreto del 18 de marzo de 1982, la Congregación plenaria de cardenales y obispos introdujo la causa de Laura Vicuña y la declara venerable el 5 de junio de 1986.

Su proceso de beatificación se impulsó por atribuirse a la beata un milagro en favor de una religiosa perteneciente a la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora quien logro superar un estado de salud muy desfavorable.

La beatifica el papa San Juan Pablo II, el 3 de Septiembre de 1988. Hoy se la puede venerar en los santuarios ubicados en la ciudad de Santiago de Chile, y en Junín de los Andes. Allí se inauguró un templo dedicado a la memoria de Laura Vicuña. Lo construyeron las alumnas del Colegio María Auxiliadora y que hoy cuenta con una infraestructura muy importante de apoyo a las peregrinaciones.

El Papa San Juan Pablo II dijo de esta joven beata salesiana:

“La suave figura de Laura Vicuña gloria purísima de la Argentina y Chile, suscite un renovado empeño espiritual en esas dos naciones, y enseñe a todos que, con la ayuda de la gracia, se puede triunfar sobre el mal; y que la inocencia del amor, aunque denigrado y ofendido, al final resplandecerá e iluminará los corazones”.

Ceferino, el beato mapuche

ceferino don bosco y laura vicuña beatos salesianos
Celebración en Chimpay, Rio Negro · Beatos Salesianos

Ceferino Namuncurá, nació en Chimpay (Río Negro) el 25 de agosto de 1886, hijo del gran cacique del Sur, Manuel Namuncurá, y nieto de Juan Calfucura, un gran cacique mapuche.

El contrasentido en cuando a la edad de la muerte de Ceferino Namuncurá, y como dijimos fue a los 18 años, su padre alcanzó los 98 años de vida, y su abuelo Juan murió a los 108 años.

Debo destacar como se dan ciertas similitudes entre estas historias de vida. El padre de Ceferino, el cacique Namuncurá había nacido en Chile, al igual que la beata Laura Vicuña, siendo la madre de Ceferino, Juana Pitiley, una de las mujeres del jefe tribal.

A Ceferino lo bautiza por el misionero salesiano Domingo Milanesio. El sacerdote ofició de mediador para activar acuerdos de paz con los gobiernos de turno, y las comunidades que habitaban cerca del Río Colorado.

Fue el ocaso la raza, el General Roca en calidad de presidente, prometió darle tierras en Chimpay, eso nunca se dio. Entonces Manuel llevó a su comunidad a San Ignacio, en las confluencias de los ríos Catan Lil y Aluminé. Lugar donde hoy reposan los restos de Ceferino.

Ceferino entra a la Orden Salesiana

Por su parte instalado en Buenos Aires, Ceferino deseaba convertirse en sacerdote, estudiar, pero enfermó de tuberculosis. Su objetivo era regresar y trabajar en el crecimiento cultural y espiritual de su pueblo. Pese a regresar a la comunidad indígena para tratar su enfermedad con los curanderos de la tribu, y propiciar un clima diferente, y quizá saludable para su padecimiento, todo esto no sirvió de nada. Fue en ese momento que Monseñor Juan Cagliero, quien propició su viaje a Europa, entonces que en Italia encontraría mejores atenciones médicas. Ya en ese país, lo recibe en audiencia el Papa Pío X. El Sumo Pontífice es fundamental en el apoyo que reciben los salesianos en sus tareas de evangelización.

Pero su tuberculosis, en esos tiempos una enfermedad terminal, avanzó. Luego de a ser internado en el hospital Fatebenefratelli, ubicado en San Bartolomé en el Tíber, murió el día 11 de mayo de 1905.

Cómo nace la devoción por Ceferino (Beatos Salesianos)

La ciudad de Junín de los Andes en Neuquén, se convirtió lentamente en una meta de peregrinaciones. También en un centro de espiritualidad dentro de un espacio de increíble belleza natural que doy fe.

Agrego que, por su devoción a Ceferino Namuncurá, mi madre pidió al Beato que intercediera por tener un parto muy complicado con mi hermano menor. Al recibir el favor, lo bautizo con el nombre de Ceferino.

Además Rosa, nuestra niñera, cocinera y cuidadora, pertenecía a la tribu de los Namuncurá. A ella no olvido. Por su bondad, y paciencia. Vivía en casa y los fines de semana regresaba a San Ignacio a caballo.

Por mi parte, vinieron a mi memoria los días de pesca en el río Chi Mehuín, a la entrada de Junín de los Andes. También mis vacaciones en los lagos Curruhue chico y Curruhue grande, y la imponente figura vigilante del Volcán Lanín siempre coronado de nieves eternas.

No muy lejos de esa población, se encuentra los restos del beato Ceferino Namuncurá donde el río Aluminé y Catan Lil juntan sus aguas. Un paraje que es adornada por un camino denominado La Rinconada. Que se ubica en un lateral de un cerro, desde donde se puede apreciar un valle de una belleza natural incomparable.

El Santuario del Beato Salesiano

ceferino don bosco y laura vicuña Beatos salesianos
Cultrum en San Ignacio Neuquén Patagonia Argentina

Allí se construyó un CULTRUM a modo y semejanza de lo que el tambor de la cultura indígena llamado cultrum para comodidad de las peregrinaciones.

El sitio solía ser un lugar habitado sólo por comunidades originarias. Desde agosto de 2009, San Ignacio es el lugar donde están depositados los restos del beato Ceferino Namuncurá. Los que se trasladaron desde Fortín Mercedes donde estaban acogidos luego de su repatriación desde Roma.

Antes de que sus restos se restituyan desde Italia en 1924, previamente se deja constancia, acerca de la veracidad del cuerpo de Ceferino Namuncurá, que:

se “ha verificado por la precisa ubicación indicada en los registros mortuorios que la cruz con placa de cinc que lleva impreso con claridad nombre y apellido , y por una segunda placa que se halló junto a sus huesos, y que ha sido puesto otra vez con ellos que lleva la siguiente inscripción : Ceferino Namuncurá de18 años, nacido en Chimpay Rio Negro y muerto el 11de Mayo de 1905, hace que los huesos así identificados sean depositados en una urna de cinc en la que también se colocó, dentro de un tubo de cristal con tapón esmerilado y sellado con cera virgen, la presente acta extendida sobre pergamino y firmada por los presentes. A los restos así acondicionados, con las preces del rito les fue asignado el nicho número 358, fila 2 Nueva Sección del cementerio de verano.”

El santuario del beato Ceferino, lo diseñó el arquitecto Alejandro Santana. Él, además, es autor de las esculturas del parque temático Vía Christi de Junín de los Andes. Un lugar de una belleza atrapante, y emblema religioso de la colectividad católica de la Argentina. El invierno lo cubre con una espesa capa de nieve lo que le otorga una solemnidad de carácter especial.

SEGUIR LEYENDO

Santos y Beatos Argentinos

María del Tránsito la beata cordobesa

Emociónate al ingresar en las mezquitas subterráneas de Kazajistán


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Ceferino Namuncurá y Laura Vicuña, la convivencia sagrada

Andres Aguilera
Author: Andres Aguilera

Profesor Andres Aguilera - Director Instituto I.S.C.A.D de Argentina andresaguileracor@gmail.com

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account