La celebración de la Cruz de Mayo en Socoroma, en el Norte de Chile, merece ser disfrutada en un viaje de turismo religioso a ese país. La fiesta tiene su origen en la conquista de los españoles en el siglo XVI. En ese misionar los sacerdotes iban colocando cruces dispersas en los diferentes cerros de la quebrada asociadas a distintos protagonistas del rito católico.
Junto con esto los misioneros se preocuparon por crear hermandades que estaban a cargo de conservar el culto a la cruz y de brindarle homenaje en el mes de mayo. Distintos autores aseguran que esta festividad coincide con ceremonias de los pueblos originarios andinos. Algo propio de los evangelizadores, tratar de reemplazar los ritos paganos por los cristianos (cercano al 3 de mayo los originarios rinden culto a La Chakana, la constelación conocida como “Cruz del Sur” ). El cuidado de cada cruz y la organización de la celebración es responsabilidad de los mayordomos, cargo social y religioso, de carácter voluntario, que dura un año.
La Cruz de Mayo en Socoroma Chile

¿Cuándo y dónde se realiza la Cruz de Mayo? La festividad de la Cruz de Mayo en Socoroma se desarrolla durante más de 7 días. Los devotos se reparten en tres cruces, ellas son la cruz de Calvario, Yapabelina y Milagro. Los cerros donde se encuentran las cruces corresponden al Tata Calvario, al cerro Vila Samanani, y al cerro Jiwata, respectivamente. El primero cumple el rol de Taypi, o sea, representa el centro de la territorialidad sagrada de Socoroma. No es al azar que el pueblo se ubique a los pies de Calvario; siendo la cruz más importante y antigua de la localidad.
DEBES LEER: Celebraciones peruanas de ayer y hoy
Todo comienza sobre el fin de abril cuando el mayordomo de la cruz junto a sus familiares y devotos, se dirigen en procesión hasta el cerro, para tomarla y bajarla hasta el poblado. La romería desciende acompañada de fieles que van tocando guitarras y violines. Ellos también van entonando cantos responsoriales en referencia a las cruces denominadas kukulis. Se cantan en español y Aymará y expresan añoranzas, esperanzas, tristezas y alegrías.
Junto a ellos están las llamadas coloridas comparsas lakitas. Una Comparsa de Lakitas es un grupo musical conformado por cuatro tipos de instrumentos musicales, sicus, bombo, tambor y platillos le otorgan el sello festivo a la celebración. Está procesión tiene cuatro paradas, en cada una se lanzan petardos para señalar que aquellas detenciones son las estaciones. Allí también a pedido del mayordomo se realizan cánticos alusivos a la celebración.
A Vestir la Cruz
Luego, ya en el pueblo, sigue la ceremonia de “Vestir la Cruz” que se realiza el primer día de mayo. Consiste, quitar “la ropa” del año anterior y cubrir de nuevo el crucifijo con una nueva tela blanca, y luego adornarla con cintas coloridas para formar un romboide. El objetivo de esa acción es enunciar el sacrificio de Cristo para salvaguardar a la humanidad.
DEBES LEER: Señor del Gran Poder, la fiesta máxima de La Paz, Bolivia
Una vez hecho esto los fieles se congregan en torno de la Cruz de Mayo y le rinden culto, rezan el rosario y cantan letanías. Por otra parte, en cada uno de los hogares se repite el ritual de “Vestir la Cruz”. Luego de los actos religiosos, los mayordomos de las cruces de Socoroma brindan, frente al templo del pueblo, el llamado almuerzo de los 7 platos. Se denomina así por la variedad de presentaciones culinarias que se ofrecen. Donde los turistas y la comunidad toda los saborean.
El festín tiene una particularidad los hombres y mujeres comen en forma separadas. Ellos sentados alrededor de una mesa, mientras que las mujeres lo hacen sobre una manta, en el piso.
Luego de procesiones donde se visitan distintas casas, finalmente, la Cruz de Mayo en Socoroma regresar a la apacheta (estructura piramidal de piedras) en la cima del cerro en una procesión similar a la de la bajada. Allí esperará hasta el próximo año donde comienza el rito.
Socoroma Chile y la Cruz de Mayo
Socoroma, Chile, se encuentra a 125 km de Arica, con lo que puede ser una excelente opción de FullDay si estas visitando esta última ciudad. Se debe tener en cuenta, para disfrutar de la Fiesta de la Cruz de mayo, que Socoroma está a 3060 metros sobre el nivel del mar, con lo no es sugerido para quienes sufren del mal de altura.

El pintoresco poblado de 100 habitantes, resalta la iglesia de San Francisco de Asís, edificada en adobe y piedra en 1560. En su interior el retablo del mismo material atesora cuatro imágenes con coronas de plata, también hay pinturas de origen cuzqueño y un águila tallada en madera policromada que se usa a modo de candelero.
LINK DE INTERES
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
7 Calvarios en Bretaña, obras monumentales que debes explorar
¿Qué es el Velorio de la Cruz de Mayo?
Por qué hay fiesta de San Isidro en Madrid
Belice, todos los secretos que tienes que conocer
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Celebración de la Cruz de Mayo en Socoroma: fe y devoción popular