Origen de la Virgen Morena

Virgen morena de la parroquia de Nuestra Señora de Belén

Contrario a la creencia popular de que la Virgen Negra surgió en África, sus orígenes son muy antiguos y menos literales. La Virgen Morena no es una representación étnica sino una metáfora de los orígenes del ser humano.

Las imágenes de la Madre con el Niño han estado presentes desde muy temprano en la historia de la humanidad. A esta simbología se le llama “Diosa Madre” porque se deduce que es una representación de la tierra misma dando al hijo la vida y el ser.

La Diosa Madre es representada en el arte religioso de muchas de las culturas antiguas, como la cultura mesopotámica, egipcia y africanas. Muchas de estas representaciones son tallas en las que una mujer aparece sentada con el niño en brazos. A veces lo amamanta, otras veces solo lo sostiene.

Virgen Morena

Nuestra Señora de Guadalupe, la Virgen Morena mas convocante del mundo
Nuestra Señora de Guadalupe, la Virgen Morena mas convocante del mundo

A muchas de las diosas antiguas se les daba el título de Virgen como una manera de expresar su libertad y soberanía. A algunas diosas del Mediterráneo y el Medio Oriente, como Anat, Isis, Innana y Astarte se les llamaba también Reina del Cielo. Así como muchos otros títulos que se le dan hoy en día a la Virgen María.

Todas estas tradiciones, que no habían desaparecido del todo en los tiempos en que surgió el cristianismo. Sobrevivieron en la Virgen María, particularmente en su manifestación de Virgen Morena.

Cuando llegó el momento de dar una imagen a la madre de Jesús, se le representó como la antigua Diosa Madre. La Virgen Morena muestra a María como la tierra virgen que dio a luz el fruto divino, Jesús.

A pesar de sus posibles orígenes con raíces en las religiones antiguas, la Virgen Morena tiene también raíces en la Biblia. Algunas vírgenes morenas llevan la inscripción: Nigra sum sed formosa, que significa “Morena soy, pero hermosa”.

El poder de la Virgen morena radica, sobre todo, en su poder de transformación. Al haber aparecido milagrosamente, ayuda a transformar la realidad de los que la veneran. En ella sobreviven los atributos de la Diosa Madre. Su esencia se conecta con la muy humana necesidad de amparo y amor incondicional.

La edad media y la Virgen Morena

Nuestra Señora de Monserrat
Nuestra Señora de Monserrat, España – Virgen Morena

Yendo al fondo de la cuestión, las Vírgenes Morenas aparecen en forma avasallante en la Edad Media. Y con la impronta de ese tiempo, con una cualidad: su aparición, fue planeada hasta en el último detalle como todo producto del origen que sea, porque tiene las etapas propias de un producto, cuando es lanzado al mercado.

O sea, nacimiento, reconocimiento y muerte. En su inicio fueron concebidas de madera negra, son milenarias. Su primera aparición se produjo en Francia y luego se desplazaron por Europa, y hasta llegaron a América. Siendo México quien llevo la delantera, seguida, por Bolivia, y no muy de cerca, por Argentina.

Entre los siglos XII y XIII, fueron épocas de incubación del soñado modernismo, y como en todo movimiento de peregrinos afectos a las imágenes de vírgenes, las morenas fueron en aumento. Su mayor crecimiento la hace destacar a Francia, donde inexplicablemente, se multiplicaron por todo el territorio Galo.

Se piensa que muchas de estas tallas llegaron a Europa con los monjes benedictinos y cistercienses durante los siglos XI y XII. Muchas veces estas imágenes son de estilo bizantino.

Las vírgenes morenas más veneradas se encuentran en Irlanda, Polonia, España, Cuba, Francia, México, Argentina, Italia, Brasil, Costa Rica e Inglaterra.

¿Dónde se encuentra la Virgen Negra en Argentina?

El Culto Mariano se rindió ante estas figuras y su neo sentido sagrado, no impidió una veneración desmadrada.

Nuestra Señora del Valle - Virgen Morena
Nuestra Señora del Valle, Catamarca- Virgen Morena

La Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle se encuentra en el centro de San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina. Las festividades de la Virgen del Valle se realizan el 8 de diciembre de cada año. En coincidencia con el día de la Inmaculada Concepción de María, y la otra 15 días después de Pascua.

Muchas de las vírgenes morenas tienen historias de haber aparecido milagrosamente en lugares de la naturaleza, como un pozo, el mar o una cueva. Se les considera vírgenes milagrosas, debido a la cantidad de favores que han obtenido para las personas que han rezado ante ellas.

Virgen de Itatí

virgen morena de itati
Virgen de Itatí, Corrientes – Virgen Morena

En el orden mundial, la otra Virgen reconocida como Virgen Morena es la Virgen de Itatí en la provincia de Corrientes (Argentina). Introducida al seno de la comunidad por el misionero jesuita Luis de Bolaños.

La celebración principal tiene su epicentro el 8 de Diciembre. Muestra una particularidad como toda demostración de fe, y es que no hace muchos años atrás, desde 1981 se incorporó “La peregrinación de ciclistas del Mercosur”.

Estos fieles parten con sus bicicletas desde la ciudad de Posadas, en Misiones. Inician la marcha los primeros días de diciembre hacia Itati en Corrientes recorriendo un total de casi 300 kilómetros. Sumando a miles de ellos cumpliendo esta formato especial de peregrinaje que en el 2019 alcanzó la 39ª Edición.

La proliferación de vírgenes de color oscuro proviene de Europa y tiene siglos de antigüedad. Jean Huynen, un estudioso francés que se ha ocupado puntualmente del tema, afirma que las Vírgenes Morenas “fueron la versión cristianizada de un culto antiguo, anterior al cristianismo, por supuesto céltico pero quizás aún mucho más antiguo”.

SEGUIR LEYENDO

Celebración de la Procesión de la Virgen del Valle

Turismo Religioso en Argentina 3 advocaciones centenarias

Todo lo que Necesitas Saber Sobre el Cristo Negro para Emocionarte


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Andres Aguilera
Author: Andres Aguilera

Profesor Andres Aguilera - Director Instituto I.S.C.A.D de Argentina andresaguileracor@gmail.com

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account