Las 10 iglesias mas impactantes de Brasil

Las 10 iglesias mas impactantes de Brasil

¿Cuál es la iglesia más grande de Brasil? ¿Qué iglesias son las más conocidas? Te ofrecemos un tour virtual por las 10 iglesias mas impactantes de Brasil, que reciben a más 18 millones de turistas y peregrinos cada año.

La primera de las 10 iglesias más impactantes de Brasil

Con su estructura cónica poco ortodoxa (inspirada en las pirámides mayas) y largos tramos de vitrales, la Catedral Metropolitana de Rio de Janeiro, diseñada por Edgar Fonçeca, corta un perfil duro en el corazón de una de las ciudades más bellas del mundo. Puede albergar hasta 20 mil fieles a la vez. Desde la distancia la Catedral posee fachadas poligonales que se hacen eco de la mitra de un Obispo.

DEBES LEER: Río de Janeiro, revelamos porque es un destino único

Catedral de Brasilia

A pesar de todo el poder de los edificios gubernamentales que Niemeyer y Lúcio Costa diseñaron a mediados del siglo XX puede que la Catedral, en el corazón de Brasilia, sea la que mejor capture el espíritu utópico de la capital de Brasil. Sus 16 columnas en picado, conectadas por impresionantes ventanas acristaladas, parecen estallar en el cielo. Como pasa en muchas de las estructuras de Brasilia, sus planes utópicos no funcionaron perfectamente: la acústica es pésima.

DEBES LEER: Las iglesias de Brasilia que debes conocer

Iglesia de São Francisco na Pampulha, Belo Horizonte

En el siglo XX, las iglesias servían tanto como los edificios del gobierno para expresar las ambiciones del Brasil moderno. La Iglesia de São Francisco na Pampulha, en Belo Horizonte, diseñada por Oscar Niemeyer, fue el primer edificio moderno de ese país en recibir un estatus histórico, hace eco de las formas ondulantes del barroco brasileño. Posee cuatro arcos parabólicos, a la vez sobriamente funcionales y descaradamente alegres

DEBES LEER: Encontramos la iglesia de los Reyes Magos en Brasil

Santuario de Bom Jesus de Matosinhos, Congonhas

Otro complejo importante de culto en Minas Gerais, es el Santuario de Bom Jesus de Matosinhos. El mismo presenta un ciclo principal de esculturas de esteatita, conocida como piedra o roca de jabón. Las realizó el escultor O Aleijadinho. En ellas se representan a los 12 profetas del Antiguo Testamento en policromía vibrante. Los feligreses llegan a la iglesia a lo largo de un camino en zigzag que pasa por pabellones más pequeños.

Iglesia de San Francisco de Assis, Ouro Preto

Elevándose sobre la antigua ciudad de la fiebre del oro en el corazón de Minas Gerais, esta Iglesia de San Francisco de Assis de estilo rococó, de finales del siglo XVIII, es la obra maestra también del escultor de la colonia Aleijadinho, uno de los artistas más fascinantes de Brasil. Afligido por una discapacidad severa, creó esculturas y fachadas arquitectónicas con un cincel y un martillo asegurados a sus manos sin dedos. Sobre la entrada florida, Aleijadinho representa a San Francisco de rodillas, recibiendo los estigmas.

Iglesia de Nosso Senhor do Bonfim, Salvador

Brasil es el país católico más grande del mundo. Pero las creencias cristianas se han fusionado con las tradiciones nativas y africanas en un sincretismo único. Incluso en Nosso Senhor do Bonfim, una de las iglesias mas impactantes de Brasil en el estado de Bahía. Su ceremonia más importante es una limpieza ritual que venera tanto a Jesucristo como a Oxalá, el dios creador de la fe Candomblé.

Monasterio de São Bento, Río de Janeiro

El catolicismo llegó a Brasil junto con los colonos de Portugal a principios del siglo XVI. A fines del siglo XVI, los monjes que viajaban hacia el sur desde Salvador erigieron el Monasterio de São Bento de adoración. Posee una fachada sin pretensiones que oculta su rico interior. Es un ejemplo temprano de la exuberancia del barroco brasileño. Está equipado con un altar dorado y techos pintados. También con candelabros gigantes de plata, cada uno con un peso de más de 130 kilos.

Nossa Senhora do Rosário y São Benedito, otras de la iglesias más impactantes de Brasil en el estado de Paraty

La riqueza del Brasil colonial, como se expresa a través de la arquitectura de su iglesia, era inseparable de la esclavitud de los brasileños nativos y de los africanos traídos al Nuevo Mundo. En Paraty, una ciudad vieja al oeste de Río de Janeiro, los esclavos construyeron las notables iglesias barrocas. También edificaron su propia casa de culto como Nossa Senhora do Rosário y São Benedito, cuyo austero exterior no da indicios de los ricos altares policromos en su interior.

Iglesia y Convento de San Francisco, Salvador

Los frailes franciscanos establecieron un convento y una iglesia en Salvador, la primera capital del Brasil colonial, poco después de la llegada de los portugueses. Destruido durante las guerras con los holandeses, São Francisco fue reconstruido en el siglo XVIII con un interior salvajemente barroco. Además de los metros cuadrados de oro, techos y bóvedas hasta las retorcidas columnas de sacacorchos, la iglesia presenta azulejos portugueses. Todos representan la vida de San Francisco de Asís.

Monasterio de São Bento, Olinda, otra de las iglesias mas impactantes de Brasil

Mientras que muchas de las capitanías fundadas por los nobles portugueses quebraron a mediados del siglo XVI, la región nororiental de Pernambuco floreció gracias al comercio de la caña de azúcar. Olinda es una de las ciudades coloniales mejor conservadas de Brasil. Aquí se encuentra este monasterio dedicado a San Benito. Posee un imponente altar dorado y un sistema de asientos divididos. Los ricos se sentaban arriba en un entrepiso, los hombres libres al ras del suelo y los esclavos quedaban afuera. En 2001, el altar se llevó entero a Nueva York. Con motivo de la exposición: Brasil Cuerpo y Alma en el Museo Solomon R Guggenheim.

TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber

Cuáles son los Monasterios de la Orden de San Benito en Brasil

Río de Janeiro, revelamos porque es un destino único

Santuario Nossa Senhora da Penha, un lugar camino al cielo

Basílica del Voto Nacional, ¿por qué es única?

Una filigrana hecha fachada en la Iglesia Conventual de San Pablo


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO

suscríbete al boletín de noticias
Haz clic y suscríbete Gratis

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Las 10 iglesias mas impactantes de Brasil

Julio Gaggino
Author: Julio Gaggino

Peregrino amante del turismo religioso en Brasil

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account