Mama Antula, ¿Cómo Llegó A Ser La Primera Santa Argentina?

mama antula primera santa argentina turismo religioso

María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, beatificada en 2016 y que será declarada Primera Santa Argentina en 2024, fue una mujer valiente y decidida de Santiago del Estero. A los 15 años, cuando los jesuitas fueron expulsados de América, hizo una promesa privada de castidad y pobreza. Decidió dedicar su vida a difundir los Ejercicios Espirituales según el método enseñado por San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús (que suelen consistir en ocho días de meditación guiada).

La Dulce Historia de Mama Antula

Mamá Antula, Primera santa argentina frente a la Santa Casa de Ejercicios Espirituales. Foto: Soledad Amarilla / Ministerio de Cultura de la Nación
Mamá Antula, frente a la Santa Casa de Ejercicios Espirituales. Foto: Soledad Amarilla / Ministerio de Cultura de la Nación

Mama Antula, nació en 1730 en Villa Silípica y empezó a trabajar para los jesuitas como laica consagrada desde muy joven. Cuando se produjo la primera expulsión de la Orden, ella tenía 37 años. “Me sentía atormentada y desconsolada“, escribió en una de sus cartas. “La angustia se debía al bien que el Pueblo de Dios perdía con esta ausencia“.

Vestida con túnicas de jesuita, Mama Antula partió con un burro y un carro. Sólo cabe imaginar el asombro y la admiración con que los lugareños debieron de ver llegar a la que será la primera Santa Argentina, con su característica silueta de peregrina y su pequeño séquito femenino.

A pesar de los desafíos a los que se enfrentó, Mama Antula se mantuvo firme en su misión de difundir los Ejercicios Espirituales. Su fe inquebrantable y su determinación inspiraron a muchos, y su legado continúa hasta nuestros días. Los argentinos celebran su vida y honran su memoria como un brillante ejemplo de valor y devoción.

Con gran alegría y entusiasmo, en su camino se reunía con la comunidad para planificar y organizar los ejercicios espirituales. Luego todos salían a las calles difundiendo felicidad y gratitud mientras pedían comida para el evento que se avecinaba. Después, escribían carteles edificantes que colgaban alegremente en los lugares de reunión, invitando a todos a participar en los Ejercicios Espirituales junto a Mama Antula.

Mama Antula Llega a Buenos Aires

Uno de los cuadros mas difundidos de Mama Antula realizado por Valeria Ledesma primera santa argentina
Uno de los cuadros mas difundidos de Mama Antula realizado por Valeria Ledesma

En 1779, Mama Antula llegó a Buenos Aires, dispuesta a difundir su mensaje de fe y esperanza. A pesar de algunas reacciones negativas iniciales a su inusual aspecto, ella y sus compañeras encontraron refugio en la Parroquia Nuestra Señora de la Piedad. María Antonia estaba decidida a continuar su labor, y finalmente convenció a las autoridades para que le permitieran organizar los Ejercicios Espirituales.

Su perseverancia dio sus frutos y consiguió un terreno para construir una Casa de Ejercicios. Aunque falleció antes de que estuviera terminada, la Casa sigue siendo un testimonio de su legado y continúa sirviendo como lugar de retiro y renovación espiritual.

En octubre de 2014, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner declaró la tumba de Mama Antula Sitio Histórico Nacional, convirtiéndola en la única mujer en recibir tal honor. ¡Y eso no es todo! El 27 de agosto de 2016, Mama Antula fue beatificada, y desde 2024 será la primera Santa Argentina. ¿No es increíble? Para muchos un digno homenaje a una mujer cuya dedicación y pasión inspiraron a tantos. Su historia es un recordatorio de que, incluso ante la adversidad, siempre podemos encontrar la fuerza para seguir adelante y tener un impacto positivo en el mundo que nos rodea.

Una Leyenda Urbana

Sepulcro Histórico Nacional de Mama Antula en la Basílica de la Piedad
Sepulcro Histórico Nacional de Mama Antula en la Basílica de la Piedad

En la hermosa Basílica Nuestra Señora de la Piedad del Monte Calvario de Buenos Aires tuvo lugar una historia legendaria. Según el historiador Julio Luqui Lagleyze, a finales de 1779, “una mujer llamada Sor María Antonia de Paz y Figueroa, también conocida como la querida Mama Antula, llegó a un oratorio cercano al emplazamiento de la actual basílica con Ramona Díaz y Manuela Villanueva. Aunque algunos niños les arrojaron piedras y se burlaron de ellas, permanecieron alegres y agradecidas por haber llegado sanas y salvas desde Santiago del Estero. Dentro del templo, Sor María Antonia tuvo una visión de su misión“.

El 7 de marzo de 1799, Mama Antula falleció rodeada del amor y la admiración del pueblo de Buenos Aires. Había solicitado ser enterrada en la Basílica de La Piedad, su deseo se cumplió. Tiempo después, el párroco decidió construir un nuevo el templo por el estado en que se encontraba.

Sabiendo que allí descansaban los restos de Mama Antula se decidió retirarlos pero no podían encontrar el lugar exacto donde los habían colocado. ¡Cinco años duró la búsqueda! El 25 de mayo de 1867 ante los trabajadores apareció misteriosamente una niña con atuendos blancos. Con su dedo les indicó donde debían buscar para encontrarla. A pesar de su confusión inicial, la guía de la niña los condujo al lugar correcto y, cavando un poco, pudieron encontrar los restos. Esta conmovedora historia fue confirmada por numerosos testigos, y sirve para recordar que, con un poco de ayuda y orientación, todo es posible.

TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber

Mama Negra en Ecuador ¿Qué es?

Santos y Beatos Argentinos

Santuario del Niño Jesús

Qué es Andalucía Sacra

San Antonio, un circuito religioso y festivo


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO

suscríbete al boletín de noticias
Haz clic y suscríbete Gratis

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!

Fuente de Mama Antula, Cómo Llegó A Ser La Primera Santa Argentina BA Iglesias Cr{edito de la imagen en la portada La Gaceta Salta

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account