La Beata María del Tránsito Cabanillas fundó la Congregación de las Hermanas Terciarias Misioneras Franciscanas. Fue su Superiora hasta que la destituyeron siendo humillada en vida y muerte.
Nació en la estancia Santa Leocadia, el 15 de Agosto de 1821. El lugar hoy está cubierto por las aguas del Lago San Roque de Villa Carlos Paz al construirse una segunda represa inaugurada en 1944. Tuvo 11 hermanos de los cuales cuatro se consagraron de sacerdotes y religiosas de la fe católica.

Su bautismo
La bautizan bajo el nombre de María del Tránsito Cabanillas Eugenia de los Dolores Cabanillas. Su padre fue ejemplo de la humildad, virtud heredada por la beata, y demuestra este rasgo por una historia de la época.
Don Luis Cabanillas tuvo que pasar serios problemas económicos y tuvo la necesidad de pedir dinero a una prestamista. Al no poder cancelar su deuda, esta mujer lo demandó. El día del juicio la demandante no tenia forma de trasladarse u no tuvo mejor idea de pedirle a Cabanillas, llevarla a la sede de la corte, lo cual así sucedió, llevándola en su propio auto.
Después de esta desgracia económica la familia se traslado a Río Segundo. Donde nos fue casi imposible encontrar mas información sobre su derrotero.
¿Cómo era la figura de la beata María del Tránsito?

Tenía cabellos rubios, ojos, pardos, un cuerpo rollizo, estatura regular, piel blanca y dos trenzas de su cabellos uniéndose a la altura de la cintura.
En su juventud tuvo una destacada labor como catequista. Su tarea fue tan intensa por lo que la llamaban Padre Astete, aludiendo al autor del catecismo editado por primera vez en el año 1599 por la imprenta jesuítica de Córdoba, primera en Sudamérica. Este libro alcanzó más de 1000 reediciones, y se usó en Europa.
En su condición de religiosa se definió como: “soy superiora, sacristana, portera, cocinera, hortelana, y limosnera.”
Como salía a pedir limosna por las calles del barrio con una canasta, se la llamo “la santa de la canastita”, aunque aun no ha sido santificada. En caso de serlo, se convertiría en la primera mujer argentina en ser canonizada.
Mas datos de María del Tránsito
En esa época el Obispo de Córdoba era Mamerto Esquiú, quien fue su único apoyo para salir de tantas penurias. Por admirar su empuje y vitalidad para campear todo tipo de temporales de la Beata María del Tránsito.
Durante su gestión tuvo enfrentamientos durísimos con el cura Quírico, su verdugo, por el poder de la congregación, es decir, nominarse como fundador y directos de la orden de las monjas.
Así se describe las humillaciones recibidas, y por testimonios recogidas de sus compañeras de claustro: “María del Tránsito reprendida y humillada en público, ella solo atinaba a permanecer arrodillada”.
En una oportunidad el cura le negó la comunión. Ella siguió al sacerdote de rodillas por todo el convento, suplicando el porque se le negaba “el cuerpo de Dios.”
Los sufrimientos físicos y morales recibidos llegaron al máximo y por ende al colmo, cuando la encierran en su celda por tiempo indeterminado. Solo se le permitía ir desde su celda a la capilla. Trato horroroso por cierto.
El 25 de Agosto de 1885, a los 64 años falleció. Cómo habrá sido la vida de la mujer dentro del claustro, que llevo al carismático Papa San Juan Pablo II, mediante el proceso diocesano a declarar la heroicidad de virtudes a la Madre María del Tránsito Cabanillas de Jesús Sacramentado, a declararla venerable el 28 de Junio de 1999 y beatificarla el 14 de Abril de 2002.
“Fue la primera mujer argentina en alcanzar el honor de los altares”.
Cierro mi trabajo de investigación y posible puesta en valor de la beata con las palabras de San Juan Pablo II:
¿ No estaba ardiendo nuestro corazón, dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las escrituras”?
San Juan Pablo II
Si el supremo pontífice de la iglesia católica reconoció la aberrante situación de la beata, es imposible imaginar su día a día porque no es posible acceder a mas información sobre el sufrimiento corporal y mental recibido.
Para algunos habrá una buena explicación del tema, pero nos deja el corolario en suspenso.
Finalmente, pude visitar la celda donde pasó gran parte de su vida encerrada, y observar la mas absoluta austeridad, y quizá, lo mas impactante aun en mi mente, era la pequeña abertura por donde le alcanzaban un poco de comida.
Por eso reitero, ¿Cuánto dolor soportó esta mujer?. Nos resulta fácil comprender el desprecio de una vida por el solo hecho de un cura invadido por la ambición terrenal llamada poder.
¿Y su fuera declarada santa, lo cual sería lo justo de convertirla en la primera mujer santa de argentina y por ende cordobesa, donde podemos venerarla en Villa Carlos Paz, San Agustín, o San Vicente?
Mientras, con sus cadenas a cuestas, y su inseparable canastita de las limosnas en sus manos, estará golpeando las puertas del cielo.
SEGUIR LEYENDO
Catedral de Tréveris: no solo la iglesia episcopal más antigua de Alemania
Mama Negra en Ecuador ¿Qué es?
¿Sabías que en Sevilla no hay una virgen dormida sino dos?
Santa Rosa de Lima ¿Por qué fue canonizada?
Ceferino Namuncurá y Laura Vicuña, la convivencia sagrada
Puerto Rico y su turismo religioso
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
María del Tránsito la beata cordobesa