Orden del Camino de Santiago

orden del camino de santiago

La Orden del Camino de Santiago realizó los días 21, 22 y 23 de julio de 2023 en Santiago de Compostela, el V Congreso Internacional sobre “Las Rutas de Peregrinación como impulsoras del Turismo Global”, con el apoyo principal de la Axencia de Turismo de Galicia a través de la línea de incentivos al sector MICE y del Instituto Nacional para la Promoción Turística de Argentina (INPROTUR).

RELACIONADO: Claves del Camino del Santiago del Siglo XXI

Este Congreso se desarrolló en formato híbrido desde el mismo hotel Puerta del Camino, combinando la asistencia presencial y la proyección en streaming a nivel internacional, ya que la Orden cuenta con miembros en 34 países del Mundo, y se retransmitió en directo por la Plataforma de radiotelevisión Diámetro.

RELACIONADO: De Roncesvalles a Finisterre Una experiencia transformadora

Las ponencias en el Congreso

El congreso, orientado a desarrollar y dar a conocer el alcance del turismo religioso en el mundo, se inauguraba con la conferencia histórica, por parte de Enrique Lillo Alarcón, Historiador y Comendador de la Orden en Castilla La Mancha, titulada “Peregrinación de los Reyes Católicos a Santiago. Compostela Moderna”. Todas estas sesiones matutinas del viernes 21 fueron moderadas José Carlos de Santiago, Presidente del Grupo Excelencias y Consejero de la Orden.

Tomaba el revelo Miguel Ángel García Correa, presidente de la Asociación de Alfombristas del Corpus Christi de Ponteareas, quien tuvo la oportunidad de explicar acerca del Proyecto de Alfombristas que desarrolló la asociación con motivo del Xacobeo de 2021. El presidente explicó que mantuvo contacto con múltiples ciudades para que se integraran al proyecto, lo que acabó cristalizando en que alfombristas de 260 ciudades, de 25 países distintos, se unieran a la iniciativa.

Los requisitos eran únicamente que en la alfombra estuviese reflejado el nombre de la ciudad en que se hacía y la distancia con Santiago, y finalmente la propuesta ganadora fue la del artista de Chinchón, Miguel Ángel Laguna Villalobos. Asimismo, García Correa explicaba que estas acciones le han permitido a la localidad de Ponteareas convertirse en referente mundial del alfombrismo en todo el mundo, y destacaba la unión con otras ciudades y con culturas de alfombrismo de otras partes del mundo.

También hubo oportunidad para conocer en profundidad el Camino Lebaniego, el cual discurre entre San Vicente de la Barquera y el monasterio de Santo Toribio, con 72 kilómetros de longitud, y el Año Jubilar en Santo Toribio de Liébana, por medio de la conferencia presentada por Fernando Fraile, director del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Fraile expresaba que se trata de un recorrido “especialmente atractivo para los peregrinos, y de hecho en este momento del año 2.500 peregrinos ya han pasado por el Camino Lebaniego”.

Orden del Camino de Santiago

Destacaba también la oferta complementaria que se puede encontrar en torno al camino, desde turismo deportivo, hasta turismo cultural, de salud, gastronómico, ecoturismo… No obstante, quiso hablar igualmente de los retos del turismo religioso, entre los que situaba un mayor esfuerzo por la conservación de patrimonio, además de por la sostenibilidad – en relación, principalmente, a los recursos naturales –, el respeto por el turismo religioso y cultural, es decir, que los turistas sean conscientes de los rituales y las creencias de las comunidades locales, la gestión del impacto socioeconómico, de manera que no se generen desigualdades y no haya una excesiva dependencia del turismo, e incluso la accesibilidad en los caminos de peregrinación.

Peregrinaciones marianas alrededor del mundo

La jornada vespertina, por su parte, estuvo dedicada a algunas de las Peregrinaciones Marianas alrededor del mundo, que Miguel Angel Cabrera, director de Turismo Religioso.Travel, definía como “una manifestación religiosa que debe llevarse a cabo siguiendo la tradición”, si bien, también hay personas que lo hacen hoy en día “como una forma de conocer nuevos lugares y vivir nuevas experiencias”. De cualquier manera, para Miguel Angel Cabrera “nadie es el mismo después de una peregrinación, que no es un lugar físico, sino un camino de la vida”. 

Una de las más importantes de estas peregrinaciones se encuentra ubicada en Brasil, la conocida como Ruta de la Fe, hacia la Basílica del Santuario Nacional de Nuestra Señora de Aparecida, en São Paulo, sobre la cual hablaba el propio creador de este camino, Rubén Moyano. Destacaba, para comenzar, la importancia que ha tenido la Iglesia desde hace siglos en el país, y comentaba que “en la época colonial, debido a las distancias, las personas tenían que moverse para participar de una misa o de las fiestas. Así comenzaron estas peregrinaciones”. 

Este santuario recibe más de 12 millones de fieles al año, y cuenta con todas las infraestructuras necesarias para recibir esta cifra de peregrinos. 

También en América, concretamente en México, se pudo conocer acerca de la peregrinación a la Basílica de la Virgen de Guadalupe, narrada en detalle por Fernando Olivera, comendador de la Orden del Camino de Santiago en México. Sabido es que el país posee una gran tradición religiosa, y cuenta con varios lugares de peregrinación muy importantes, y en el caso de la Basílica de Guadalupe, se trata de una de las peregrinaciones más relevantes del mundo, ya que recibe 14 millones de fieles al año. 

En total, el turismo religioso movió en el país 30.6 millones de visitantes, según el informe de DataTUR-SECTUR 2011, y genera una importante derrama económica. Como explicaba Olivera, son varios los motivos que llevan al turista a visitar estos destinos, principalmente la introspección, la inquietud religiosa o el interés cultural. La Virgen de Guadalupe, “la madre de México”, es uno de los eventos religiosos más importantes y emocionantes del país, que se celebra cada 12 de diciembre – en esta fecha en 1531, se afirma que la Virgen se le apareció al indio Juan Diego – según contaba Olivera. 

Entre los retos para esta peregrinación, Olivera destacaba la necesidad de mejorar la infraestructura vial y una infraestructura de alojamiento que se antoja insuficiente, así como ciertos problemas de seguridad, si bien también existen múltiples oportunidades como la generación de un producto turístico diversificado para varios segmentos. 

Finalizaba la primera jornada del congreso con la disertación de Gabriela Escobar, responsable de productos turísticos del INPROTUR, acerca de las peregrinaciones marianas en Argentina. El país cuenta con múltiples advocaciones marianas, repartidas por la geografía del país, como Nuestra Señora del Buen Ayre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o la Virgen de Itatí, en la ciudad homónima – provincia de Corrientes –. Además, en el país se ofrecen distintos paquetes turísticos centrados en conocer los Patrimonios Históricos de la religiosidad en Argentina


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO

suscríbete al boletín de noticias
Haz clic y suscríbete Gratis

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS:Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Redacción
Author: Redacción

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account