La Orden del Camino de Santiago realizó los días 5, 6 y 7 de diciembre de 2020 en Santiago de Compostela, el 1º Congreso Internacional sobre “Las Rutas de Peregrinación como impulsoras del Turismo Global”, con el apoyo principal de la Axencia de Turismo de Galicia a través de la línea de incentivos al sector MICE y del Instituto Nacional para la Promoción Turística de Argentina (INPROTUR).
RELACIONADO: Claves del Camino del Santiago del Siglo XXI
Este Congreso se desarrolló en formato híbrido desde el mismo hotel Puerta del Camino, combinando la asistencia presencial con un aforo limitado a un máximo de 50 personas y la proyección en streaming a nivel internacional, ya que la Orden cuenta con miembros en 34 países del Mundo, y se retransmitió en directo por la Plataforma de radiotelevisión Diámetro.
RELACIONADO: De Roncesvalles a Finisterre Una experiencia transformadora
El programa contempló la participación de ponentes procedentes de 21 países de Europa y América, que abordaron los retos que afrontaría tanto el Año Santo Xacobeo, como otros puntos de peregrinación de referencia internacional, tales como son Tierra Santa, Lourdes, Fátima o la propia Roma, es decir los principales destinos en el ámbito del cristianismo.
Las ponencias en el Congreso
También se abordaron experiencias de desarrollo del turismo religioso, como será el caso de Argentina, y las oportunidades de comercialización turística que surgen en este segmento, así como buenas prácticas llevadas a cabo en rutas impulsadas en diversos países de América Latina. La cooperación para el desarrollo turístico será un tema sobre el que debatirán destacados líderes turísticos internacionales.
Pero además del programa académico, este Congreso ofreció a los participantes la posibilidad de conocer enclaves de Galicia por los que transcurren diferentes itinerarios del Camino de Santiago, con experiencias muy singulares y degustación de gastronomía local. Estas localizaciones serán en Santiago de Compostela, Melide donde la Orden dispone del Bosque de los Peregrinos y al casco histórico de Noia para conocer el Proyecto Noia-Portus-Apostoli. También se prevén alternativas culturales y de ocio para aquellos que se desplazarán hasta Compostela, cumpliendo un riguroso protocolo sanitario.
Entre las acciones singulares de este encuentro internacional, la asociación de “Alfombristas de Santiago” elaboró en directo una alfombra floral dedicada al propio congreso, tras el convenio de colaboración firmado por la Orden y esta asociación.