fbpx

Por qué visitar Oaxaca en México

Visitar Oaxaca en México

Visitar Oaxaca en México es sumergirse en un destino rico en Gastronomía, Arquitectura y con grandes atractivos para los turistas que buscan visitar un destino de turismo religioso. Además se suma la herencia de culturas milenarias y tradiciones que, al día de hoy, aún se mantienen gracias a sus habitantes. Por qué visitar Oaxaca en México, si hablamos de arquitectura, la ciudad cuenta con una de las mayores muestras del barroco mexicano, te invitamos a conocerlas:

Catedral de Oaxaca

Su arquitectura es de tipo basilical usado en la ciudad de México y Puebla. Este hermoso templo data de 1535 y se consagra el 12 de julio de 1733. Está bajo la avocación a Nuestra Señora de la Asunción la que se representa con una escultura en bronce traída de Europa y realizada por el escultor de apellido Tadoini.

Hacer turismo religioso en la Catedral Metropolitana de Oaxaca implica también, contemplar dos reliquias de los santos locales Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles, beatificados por el San Juan Pablo II.

Templo y ex convento del Carmen Alto

Turismo Oaxaca Mexico convento del Carmen Alto Arquitectura  turismo
Arquitectura exterior del ex Convento Carmelita · Turismo Oaxaca

Este Conjunto religioso perteneció a la orden de los Carmelitas Descalzos establecidas en la ciudad a fines del siglo XVII. Su construcción se hizo posible gracias un bienhechor, el portugués Manuel Fernández Fiallo. El comerciante, profundamente católico, además de este las iglesias de San Agustín, La Merced, el primer templo de San Francisco y el Belem Hospital, así como la iglesia de San Juan de Dios. .

Templo de Santo Domingo de Guzmán

La construcción de este conjunto arquitectónico monumental realizado por la Orden Dominica, comienza en 1555 y concluye hasta la segunda mitad del siglo XVIII. Su ex convento anexo, actualmente convertido en centro cultural, alberga las piezas del tesoro encontrado en la Tumba 7 de Monte Albán.

Templo de la Compañía de Jesús

Templo y convento lo construyó la Orden del Papa Francisco cuando llegaron a Oaxaca en 1579. Crearon también el Seminario de San Juan. Inicialmente su templo se puso bajo la advocación de San Francisco Javier y después de la Inmaculada Concepción.

Turismo en Oaxaca México: Iglesia de San Agustín

Arquitectura del frontis de la Iglesia de San Agustín · Turismo Oaxaca Arquitectura  turismo
Arquitectura del frontis de la Iglesia de San Agustín · Turismo Oaxaca

Se sabe que para 1596, el convento y la iglesia de San Agustín ya estaban concluidos. Su portada es una de las más bellas de la ciudad, así como su retablo barroco que cubre el ábside de la nave principal. Desde 1893, el ex convento se destinó a Casa de Cuna y como escuela.

Templo de San Felipe Neri · Turismo Oaxaca

En el templo dedicado a San Felipe Neri en Oaxaca se pueden encontrar las más extraordinarias muestras del barroco estípite de fines del siglo XVIII. La arquitectura de su retablo dorado es un portento de arte y belleza. Aquí se casó, el varias veces presidente de México, Benito Juárez García con Margarita Maza, en 1841.

Iglesia de San Juan de Dios

Originalmente aquí se construyó la Ermita dedicada a Santa Catarina Mártir, y a partir de la llegada de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, a fines del siglo XVII, se dedicó a San Juan de Dios. Se le conoce como primera Catedral porque al llegar de España, aquí se albergó don Juan López de Zárate, primer Obispo de Oaxaca.

Turismo en Oaxaca México: Basílica de la Soledad

Este conjunto posee una excepcional arquitectura de estilo barroco, construido entre 1682 y 1697, gracias al esfuerzo del cura Fernando Méndez y a la ayuda monetaria del Arcediano de la catedral Pedro Otálora y las monjas Recoletas Agustinas. Santuario dedicado a la Virgen de la Soledad, patrona de la ciudad de Oaxaca.

Ha tenido diversos usos, fue correccional, Escuela Normal, Procuraduría General de Justicia y actualmente Palacio Municipal. La Basílica de La Soledad, se localiza en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca, el cual que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en el año 1987.

Quien hace turismo religioso en Oaxaca también podrá visitar el Museo de Arte Religioso, en él se conservan objetos valiosos como: ex – votos, pinturas al óleo, escultura y vestimentas.

Templo de San Matias de Jalatlaco

Arquitectura de la iglesia San Matias Jalatlaco · Turismo Oaxaca Arquitectura  turismo
Arquitectura de la iglesia San Matias Jalatlaco · Turismo Oaxaca

Jalatlaco es uno de los pueblos más antiguos del valle de Oaxaca. Su templo data del siglo XVIII y se caracteriza por poseer una portada decorada profusamente con figuras geométricas labradas en cantera.

Templo y ex convento de los Siete Príncipes

Por qué visitar Oaxaca en México
Templo y ex convento de los Siete Príncipes Arquitectura  turismo

Conjunto que data del siglo XVIII. Su elemento arquitectónico más distintivo es el nártex de la entrada principal. Se restauró totalmente en la década del sesenta. Después se destinó a la Escuela de Artesanías y desde 1970 a Casa de las Culturas Oaxaqueñas.

Templo y ex convento de la Merced

Por qué visitar Oaxaca en México
Templo y ex convento de la Merced

El Convento de Nuestra Señora de la Merced, surge de la necesidad de disponer de un punto intermedio entre México y las zonas misionales de Guatemala. En este lugar de Oaxaca, en 1558, se construyó la Ermita dedicada a San Marcial, posteriormente se convierte en el Templo de la Merced.

Templo y ex convento de Guadalupe o de Betlemitas

Por qué visitar Oaxaca en México
Templo y ex convento de Guadalupe o de Betlemitas arquitectura turismo

El templo se consagró el 12 de diciembre de 1686 y años después el convento fue ocupado por los frailes betlemitas que tenían como encomienda la salud de los enfermos e impartir educación. La Capilla de Belem, fue construida en 1807. Fue en alguna época hospital general y de sangre, leprosario y actualmente está dedicado a escuela.

Templo y ex convento sangre de Cristo

Por qué visitar Oaxaca en México
Templo y ex convento sangre de Cristo arquitectura turismo
Arquitectura del presbiterio · Turismo Oaxaca

La Capilla Sangre de Cristo, data del siglo XVII, inicialmente era el templo del cementerio de la ciudad de Oaxaca. A partir de la época de la Independencia Nacional fue ocupado en repetidas ocasiones e incluso su arquitectura sirvió de trinchera a los milicianos.

Turismo Oaxaca México: Templo del Carmen Bajo

Algunos cronistas aseguran que fue el primer templo construido por los españoles en el valle de Oaxaca. Primero se llamó: “Lágrimas de San Pedro“.

Templo de San Cosme y San Damián

Por qué visitar Oaxaca en México
Templo de San Cosme y Damián Arquitectura
Arquitectura del Retablo · Turismo Oaxaca

La iglesia San Cosme y San Damián se construyó a mediados del siglo XVI; formó parte de uno de los más importantes hospitales abiertos para beneficio de los pobres. A finales del siglo XIX, siendo Obispo de Oaxaca el señor Eulogio Gillow, se restauró su arquitectura y quedó listo para el culto.

Templo de Nuestra Señora de las Nieves

Turismo Oaxaca México
Templo de Nuestra Señora de las Nieves Arquitectura
Retablo dorado a la hoja de Santa María de las Nieves en Oaxaca

Se construyó en el siglo XVII y se dedicó a la Santa María la Mayor, después a Santa María de las Nieves. Aquí se abrió el famoso Seminario de San Juan creado por los jesuitas.

LINK DE INTERÉS

Descubra AQUÍ las rutas turísticas de Oaxaca

SEGUIR LEYENDO

México, por qué es uno de los destinos favoritos

Los Dominicos, un recorrido por sus huellas en Argentina

Semana Santa en México

Qué hay de bueno en Los Andes

Basílica Menor y Convento de San Agustín en Lima


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Por qué visitar Oaxaca en México

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account