San Felipe de Jesus y un templo fuera de época

Iglesia San Felipe de Jesús turismo religioso en guatemala

El pueblo de San Felipe está a solo 5 minutos de Antigua Guatemala. Estando en esa ciudad, el poblado es un gran lugar para hacer turismo religioso en Centroamérica. El nombre de este pueblo es en honor a un misionero de la orden franciscana, San Felipe de Jesús. Nació en México en 1572, hijo de inmigrantes españoles que se establecieron en México después de la conquista. Luego de su muerte en 1597, fue canonizado para convertirse en el primer santo mexicano nacido en el nuevo mundo.

Iglesia San Felipe de Jesús

La Iglesia de San Felipe de Jesús, conocida como el Santuario de San Felipe de Jesús, es una de las iglesias más distintivas de toda Guatemala.

Este templo posee hermosos colores, su torre campanario central destaca con sus campanas y el reloj. Esta colorida iglesia da la impresión de haber salido de un libro de cuentos infantiles.

San Felipe se encuentra a 20 minutos a pie en dirección norte desde el Parque Central de Antigua Guatemala. Esta iglesia debe su estilo neogótico al hecho de que se construyó más tarde que los templos alrededor del valle de Antigua.

Historia de la Iglesia

Iglesia San Felipe de Jesús turismo religioso en guatemala

El pueblo de San Felipe, asentado por primera vez en 1670, tuvo un comienzo curioso. Los primeros residentes de la zona se establecieron ese año y llegaron allí desde otra comunidad después de sufrir demasiados brotes de enfermedades y una plaga de murciélagos. En 1760, los residentes erigieron la primera iglesia que, lamentablemente, luego se quemó hasta los cimientos.

En 1820, la ciudad construyó una segunda iglesia, que quedó chica rápidamente. Menos de 50 años después, en 1867, comenzaron las obras de una iglesia más nueva y mucho más espaciosa, que abrió sus puertas en 1870. Este templo tenía el conocido estilo barroco colonial que era popular entre otras edificaciones de la zona.

Los terremotos masivos que azotaron Guatemala entre 1917 y 1918, dañaron gravemente la estructura del templo de San Felipe. Debido a que estaba en tan mal estado, el sacerdote a cargo decidió que la estructura debía ser demolida y reconstruida por completo.

El templo actual se construyó recién a finales del siglo pasado. El retablo sobrio, se realizó en madera oscura y destacan imágenes de importancia histórica

El Señor Sepultado en la iglesia San Felipe

El Señor Sepultado en la iglesia San Felipe

La imagen que actualmente se encuentra en el altar mayor de este Santuario llegó a San Felipe de Jesús en 1670, procedente de la Casa da Fazenda San Juan el Perdido, que estaba ubicada en las afueras de la ciudad.

En escritos de 1748, se menciona a un Cristo o Señor crucificado en el altar mayor. En 1804, ya se hacía referencia a la imagen de un Señor Enterrado. Una escritura contemporánea, que se observa el altar mayor de este Santuario, indica que el Señor Enterrado de San Felipe hoy venerado se lo conoció anteriormente como Cristo de las Benditas Almas. La escultura reproduce la rigidez de un cuerpo con las rodillas dobladas por la posición en la cruz.

Al pie del retablo, hay una plataforma que permite acercarse a la urna con la imagen del Señor Enterrado de este Santuario. Allí los promesantes y creyentes pueden expresar su agradecimiento por los milagros obtenidos más de cerca o hacer un pedido especial. Un excelente lugar para sentir la espiritualidad del turismo religioso.

Jesús Nazareno del Milagro

Iglesia San Felipe de Jesús turismo religioso en guatemala

En el santuario del Apóstol San Felipe también hay una capilla con la imagen de Jesús Nazareno del Milagro. La escultura es de un autor desconocido de la época colonial. Esta imagen también es muy venerada por los feligreses. Ellos, como muestra de agradecimiento por los milagros recibidos, dejan fotografías personales y exvotos.

La procesión de esta imagen se realizó por primera vez en 1919, en un recorrido por las calles del pueblo de San Felipe de Jesús, el lunes. En 1954, la fraternidad del santuario decidió cambiar la procesión procesional al primer domingo de Cuaresma. A partir de 2002, la ruta procesional se realiza el Miércoles Santo.

El Santuario del Apóstol San Felipe es muy visitado por los feligreses no solo durante la Cuaresma y Semana Santa sino durante todo el año, por reverencia por las imágenes que allí se encuentran. Es una de las tantas cosas para hacer en Guatemala.

SEGUIR LEYENDO

8 exóticas iglesias de Guatemala que seguro desconocías

Iglesia de Las Nazarenas

La iglesia de Latacunga que pesa el doble cuando llueve

El Señor Hallado

La Santa Capilla de París un espectáculo monumental para la vista


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES

suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

San Felipe de Jesus y un templo fuera de época

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account