El departamento de Santa María de los Ángeles de Yokavil, se ubica en la zona centro-este de Catamarca, en el Norte Argentino. La cabecera del departamento se encuentra 460 kilómetros del aeropuerto de la ciudad capital, San Fernando del Valle de Catamarca.

La historia de Santa María de los Ángeles de Yokavil
El actual departamento de Santa María, en la provincia de Catamarca, Argentina, hereda su nombre de un antiguo sitio jesuítico estratégico de evangelización. El mismo se ubicaba dentro de su actual jurisdicción y puesto bajo el patronato de Santa María reina de los Ángeles.
👉 LOS JESUITAS EN LA ARGENTINA 👈
Es importante destacar que, aunque los restos materiales de la misión no existen, o hasta el momento, no se identificaron, eso no significa que el proceso misional no haya existido o que no tenga valor como parte de la realidad histórica santamariana y tal vez identitaria.

La invisibilidad del testimonio se debe al hecho de que, durante la última guerra Calchaquí, la misión junto a sus corrales, huertas, frutales, depósitos, talleres, ranchería, ramadas y capilla fueron arrasados por las llamas.
Por descripciones que aparecen en diversos documentos se sabe que tenía una doctrina gemela, más al norte. La misma se llamaba San Carlos de Borromeo, cada una con su campana, traídas por el Acay a mula, por el padre Patricio junto a los indígenas que lo acompañaban a realizar los negocios de la arriería en las tierras altas del norte. El andaluz Bohórquez dijo de ellas que eran un cubo en la nada.
Características de la misión
Se sabe también, que la misión Santa María de los Ángeles poseía retablos, imágenes sagradas pintadas al óleo. Además de elementos litúrgicos de oro y plata, cerramientos y techo de madera. Además, no poseía bancos para los fieles, ya que no se usaba por aquellos tiempos, el atrio era de tamaño importante y aparentemente la rodeaba una tapia. El material con que estaba construida era adobe y piedra. La ubicación de esta se menciona en las tierras donde señoreaba el jefe aborigen principal Francisco Utimpa.
Los jesuitas León y Sancho, escaparon durante el incendio y destrucción hacia el fuerte de Andalgalá para salvar sus vidas. Uno de ellos herido en una pierna, y ayudados por Felipe Asamba, jefe hijo de Utimpa y Juan Camisac jefe guerrero de Encamana.
Es también importante destacar que, aunque el patrimonio material permanezca invisible, se puede sospechar que el patrimonio inmaterial santamariano religioso, gastronómico, herbolario y productivo, puede tener sus raíces conectadas con el pasado jesuítico.
En el año 2018, en el marco de los 400 años de devoción Mariana en el Valle de Yokavil, a instancias de Juan Soria Cano, el Obispo de la Prelatura de Cafayate, Monseñor José Demetrio Jiménez, OSA. aprueba la devoción y una imagen al óleo se coloca en la parte izquierda del retablo principal del Templo Nuestra Señora de La Candelaria, en la ciudad de Santa María de los Ángeles de Yokavil.
Si has llegado hasta aquí…
…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Crédito imágenes de la nota Santa María de los Ángeles de Yokavil, una imagen amada Los Cabrera Comunicación