Tandil se encuentra a poco más de 300 Km. de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. ¿Qué es lo mejor para hacer en Tandil en 3 días? La ciudad ofrece múltiples opciones para el turismo religioso. Es ideal para disfrutar todo el año en pareja, con amigos o también en “family plan”. En 2017 la localidad presentó a los medios un hermoso circuito de turismo religioso sobre un recorrido de 108 kilómetros con salida y regreso en la ciudad de Tandil. Hoy te mostramos lo que no vas a encontrar en la página oficial de turismo del municipio.

Cerro de la Virgen en Tandil

Este cerro se encuentra a 20 minutos en auto del centro de la ciudad de Tandil. Se accede por la RN 226 y luego se transita unos kilómetros por un camino de tierra. Si preguntas a los lugareños te lo indicaran como el “viejo camino de Tandil a Gardey”. Es un lugar ideal para quienes buscan unas horas de paz, propicias para el recogimiento y para disfrutar del verde en un entorno de rural de serranías.
Todos los años se realizan romerías al lugar, especialmente en el mes de febrero, mes de la celebración de Nuestra Señora de Lourdes, ya que sobre la ladera del cerro una gruta con su imagen recuerda su aparición. La procesión sale de la parroquia San Antonio de Padua-Nuestra Señora de Lujan y desde allí los centenares de peregrinos recorren 15 kilómetros a pie para rendirle culto.
Capilla San Antonio de Padua de Gardey

Gardey es un poblado que pertenece al municipio de Tandil y que se encuentra a 30 km del centro de esa ciudad. Se accede por la RN 226 y luego por la RP 80 que desemboca en el caserío de poco mas de 500 habitantes. La región no puede ser más hermosa, instalada en uno de los valles de Tandil, las sierras abrazan la ciudad. En este paraje sus habitantes viven una vida de ensueño. Las bicicletas están estacionadas en las aceras, los autos tienen las ventanas bajas y las puertas siempre están abiertas. Los vecinos caminan por la ciudad como si fuera el patio de todos.
Como sucede en todo pueblo, en esta zona del planeta, frente a la plaza principal se encuentra una capilla bajo la advocación de San Antonio de Padua. La misma se inauguró en 1933 con los aportes y el trabajo de todos los vecinos. Así lo muestra el recorte de un periódico enmarcado y colocado en el interior del templo. Bajo el título “Padrinos y Bienhechores” se detallan los nombres de todos los que hicieron posible su construcción. El templo es sencillo y en un bonito retablo de madera se observa la imagen del patrono, junto a San Roque y San Jose más pequeños.
¿Qué hay en Maria Ignacia (Estación Vela)?

Este pueblo, de poco mas de dos mil habitantes, se encuentra al sur de Gardey por la RP 80. La paralización del servicio de trenes arrojó a la ciudad al olvido, aunque actualmente sobreviven algunos recuerdos que se pueden ver en Archivo y Museo Histórico-Científico Dr. Aurelio de Lusarreta. Además, las viejas casas de ladrillo visto están esparcidos por toda la ciudad y son un deleite para los ojos de los visitantes.
Frente a la plaza principal de Maria Ignacia se encuentra la parroquia Nuestra Señora del Rosario, construida a mediados del siglo pasado es emblema y patrimonio del pueblo. La estructura de hormigón armado está conformada por una losa curva, la cual descansa en pórticos del mismo material. La edificación se constituye en una única nave en planta baja, un nivel elevado que conforma el coro y una torre de mampostería de ladrillos cerámicos comunes. El altar es sencillo y solo se observa la imagen de su Patrona.
¿Dónde queda Villa Don Bosco en Tandil?
A tan solo seis kilómetros del centro de la ciudad de Tandil, en medio de un perfecto bosque rodeado por 60 hectáreas, se halla Villa Don Bosco, que ofrece opciones de alojamiento a grupos y familias.
Capilla Salesiana
El 30 de diciembre de 1941 se construyó la capilla en homenaje al centenario de la ordenación de San Juan Bosco. Posee altares, capiteles, columnas y balaustradas de combinación de mármoles, entre los que destaca el ónix verde. El personal salesiano donó generosamente los bancos y confesionarios. El gabinete de la sacristía y los marcos de los cuadros que decoran las paredes, se realizaron en la Escuela de Artes y Oficios Salesiana de la ciudad de Buenos Aires. El lugar tiene la particularidad de haber albergado a Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco, y fue en Tandil donde decidió tomar sus votos.
Cristo en las Sierras en Tandil

Este atractivo turístico-religioso de Tandil se inauguró en octubre de 2014. Es una propuesta que integra en una sola expresión la religiosidad, la naturaleza con sus montañas y la industria metalúrgica local. El Cristo de las Sierras es un monumento moldeado en metal, pintado con una pintura acrílica blanca especial. Es obra de Fernando “Tirso” Pavolini, quien fue el responsable del diseño de la imagen y el modelado de la escultura. Tiene unos 10 metros de alto. La imagen muestra a un Cristo erguido mirando hacia la ciudad de Tandil, con el brazo izquierdo en alto y el derecho en señal de bendición.
Semana Santa en Argentina, 7 opciones imperdibles
También desde la cima, junto al Cristo, se aprecia una vista panorámica sobresaliente, con una visión de casi 360° especialmente diseñada para aprovechar la amplitud y enormidad del paisaje, incluyendo vistas de la ciudad, el lago del fuerte y las montañas.
Además, Durante el ascenso a la cima, siempre es posible ver al Cristo. También hay bancos para descansar y apreciar el paisaje.
¿Qué se puede hacer en Tandil?
Monte Calvario y Capilla Santa Gemma

El llamado Monte Calvario, es el tercero más importante del mundo y es uno de los lugares más visitados de Tandil. Tiene una imponente escultura de Jesús Crucificado con una altura de 22 metros que se puede ver desde diferentes puntos de la ciudad. En su ascenso se recrearán las estaciones del Vía Crucis.
El 12 de enero de 1947 se bendijo una pequeña ermita bajo la advocación de Santa Gemma. Tiene un estilo ecléctico: paredes de ladrillo visto, zócalos altos y esquinas cuadradas. Los pilares del pórtico, sus soportales, el altar mayor y los confesionarios son de piedra toscamente tallada. El techo es de pizarra gris y tiene un vitral con lirios blancos, símbolo de la pureza de Gemma. Su constructor fue Valentín Zámolo y los altorrelieves de los altares laterales corresponden al Santiago Berna.
También allí se encuentra otra Gruta de Lourdes inaugurada en 1962 y construida sobre la ladera Este del Calvario. La gruta tiene la imagen de Nuestra Señora de Lourdes donada por un vecino de Tandil. La obra la dirigió el mismo escultor que el vía crucis del Calvario.
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
La Madre de Ciudades Argentina y su Turismo Religioso
Misión Concepción y una festividad particular
La Ermita de San Antonio es un destino para descubrir
Qué hacer en Tandil en Semana Santa
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS:Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.