En el departamento de Río Negro a orillas del río Uruguay tiene asiento una colonia con tradiciones rusas centenarias. El lugar se lo conoce como Colonia Ofir. Ellos viven allí sin televisión, ni teléfonos celulares. Su idioma es el eslavo antiguo, un dialecto que ni en Rusia se usa en la actualidad, sus habitantes se dedican a agricultura, ganadería y pesca.
Sus miembros, pertenecen a una comunidad religiosa denominada raskólniki, derivado de la palabra rusa ‘cismo‘. Ellos no aceptaron la reforma religiosa de 1654. En ese tiempo el patriarca Nikon, prentendía simplificar el culto ortodoxo tanto cuanto fuera posible acercándolo a la comprensión de los feligreses rusos. El arcipreste Avvakum, se opuso a estos cambios, a los que comparaba como el signo del advenimiento del Anticristo.

Con el establecimiento del poder soviético, en los años 1920, las persecuciones cobraron fuerza. Una parte se movió a Manchuria, y la otra parte cruzó la frontera entre Kazajistán y la región china de Sinkiang occidental. De ahí debieron emigrar a mediados de los años 50, bajo el régimen de Mao, y se dispersaron por Estados Unidos, Brasil, Argentina y Uruguay para poder conservar sus tradiciones rusas centenarias.
Tradiciones rusas centenarias
Llegar un domingo al mediodía a la Colonia Ofir, fundada en 1966, es retroceder cientos de años en el tiempo. Verás a las pequeñas caminar con sus vestidos típicos y su pelo con trenzas. Los jóvenes visten ropas extrañas para estos tiempos. A medida que avanzas por las calles de tierra de la Colonia Ofir, sus habitantes se encierra en las casas. Sentirás que te observan detrás de las cortinas de sus ventanas.

La Colonia Ofir se encuentra a 12 kilómetros de San Javier, la comunidad rusa mas importante de Uruguay. Allí viven 2000 habitantes y en la escuela se enseña en ruso y español. A pesar de compartir nacionalidad, ambas comunidades tienen culturas totalmente diferentes.
SEGUIR LEYENDO
Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad, ¿Dónde está?
La Virgen de los 33 es la patrona de la República Oriental
Panamá Viejo: un circuito cargado de historia
Turismo Religioso en Argentina, 3 advocaciones centenarias
Colonias Judías de Entre Ríos, nuevo circuito histórico
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Tradiciones rusas centenarias en tierra uruguaya