El cristianismo tiene una larga y rica tradición en África, especialmente en Etiopía, donde la religión se introdujo originalmente en el siglo I de nuestra Era. Esto lo convierte en uno de los primeros países del mundo en abrazar el cristianismo, junto con Armenia.
Por estos motivos hay algunas iglesias increíblemente antiguas y hermosas en Etiopía, así como en otras naciones africanas. Vale la pena explorar la religión, la cultura y la arquitectura en un recorrido de turismo religioso en África.
Templos en Egipto
El templo más antiguo de África
Encontrarás este claustro copto ortodoxo (Iglesia fundada en Egipto) en un hermoso oasis en el desierto oriental de ese país en las montañas del Mar Rojo. El Monasterio de San Antonio, en Egipto, es del año 356. Se ubica a 334 kilómetros al sureste de El Cairo. Lleva el nombre del primer monje cristiano, San Antonio, y sus seguidores lo fundaron cerca de donde vivió durante los años 361 y 363.
Dentro del monasterio, encontrarás casi un pueblo completo con cinco iglesias diferentes, una panadería, un molino y algunos jardines. Las iglesias incluyen la Iglesia Medieval de San Antonio, la Iglesia de los Apóstoles, la Iglesia de San Marcos el Ascético, la Iglesia de la Virgen María y la Iglesia de San Miguel.

También hay una biblioteca que se diseñó originalmente como una iglesia, pero que actualmente alberga la mayor selección de manuscritos coptos en todo Egipto. Si caminas dos kilómetros desde el monasterio, también puedes ver la cueva donde vivió San Antonio durante su tiempo como ermitaño.
Detalles de este Monasterio
Hoy, el Monasterio de San Antonio sigue siendo un destino importante de turismo religioso para los cristianos coptos y otros. Más de un millón de personas de Egipto y de todo el mundo lo visitan cada año, y muchos retiros, conferencias y programas para jóvenes se realizan allí, lo que convierte al Monasterio en un centro comunitario clave.
Monasterio de Paromeos del siglo VI
El Monasterio de Paromeos en Wadi El Natrun también se llama el “Monasterio de Baramos”. Como claustro copto ortodoxo, está dedicado a la Virgen María.
Wadi El Natrun se conoce como “Scetis” en la literatura cristiana, y a menudo se agrupa junto con otras dos comunidades monásticas primitivas ubicadas en el mismo desierto, llamadas Kellia y Nitria. Sin embargo, Kellia y Nitria están extintas. Solo las ruinas han resistido a las arenas del desierto y al tiempo.

Wadi El Natrun es diferente porque sus monasterios todavía están en uso en la actualidad. De los cuatro monasterios que quedan en Scetis, el Monasterio de Paromeos es el más antiguo. El nombre se traduce como “el de los romanos” y parece referirse a San Domicio y San Máximo, quienes, según se informa, permanecieron allí, lograron la ascensión espiritual y murieron siendo aún jóvenes.
Aquí se pueden visitar cinco iglesias, la más antigua de las cuales alberga reliquias de San Moisés el Negro (esta es la que se construyó en el siglo VI). Los otros templos están dedicados a San Jorge, San Teodoro de Amasea, San Juan Bautista y San Miguel Arcángel.
Templos más antiguos en Etiopía, África
Iglesia de Nuestra Señora Marion de Sion em Etiopía del siglo IV
De todas las iglesias que puedes visitar en Etiopía, la más famosa es la Iglesia de Nuestra Señora Marion de Sion en Axum, que se dice contiene el Arca de la Alianza. Si bien ha sido reconstruida varias veces, se cree que su construcción original se remonta al siglo IV bajo el gobierno del gobernante cristiano Ezana.
Nuestra Señora de Kibeho, Los peregrinos acuden en masa
Desafortunadamente para las turistas, la antigua iglesia solo está abierta a los hombres, sólo la nueva estructura de la catedral erigida por el emperador Haile Selassie en la década de 1950 está abierta a visitantes de ambos sexos. La razón de esto es que el Arca de la Alianza, simboliza a María, que es la única mujer permitida dentro del edificio.

El acceso al Arca en sí está aún más restringido. De hecho, solo se permite el ingreso a un monje guardián designado de por vida, y nunca sale. Si la iglesia contiene el Arca o no, solo se puede adivinar, pero ciertamente se suma a la mística que rodea a la antigua casa de adoración.
La mejor época del año para visitar la iglesia es durante el Festival de Sion Maryam, que tiene lugar el 30 de noviembre. Durante todo el año, los cristianos ortodoxos etíopes y otras personas de todo el mundo peregrinan aquí.
Monasterio de Debre Damo en África
Otro claustro fundado durante el mismo siglo que el monasterio de Paromeos es Debre Damo, ubicado en el norte de Etiopía. Comparte su nombre con la montaña de cima plana en la que se encuentra.

De hecho, solo puedes llegar al monasterio trepando por una cuerda (y solo si eres hombre). Construido en el estilo Aksumite, se considera el mejor ejemplo de ese estilo aún en pie. Contiene una amplia variedad de manuscritos. La escalada no es nada fácil, pero los turistas que llegan a la cima dicen que la impresionante vista y la hermosa arquitectura merecen el viaje.
Lalibela del siglo XII
El complejo de Lalibela en Etiopía puede no ser el más antiguo de África, pero es, de todos, el más conocido en todo el mundo. Con 11 iglesias en total, el sitio fue inscripto en el registro del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1978.

Lalibela es notable por la forma en que se construyeron las iglesias. Cada una de ellas se encuentra en el suelo. Los trabajadores en realidad no construyeron nada por sí mismos, cavaron en la roca volcánica de toba, esculpiendo la estructura de las iglesias. Luego los ahuecaron para que tuvieran interiores funcionales. No hay otras estructuras como estas en ningún lugar del planeta, construidas de la nada.
La historia del cristianismo en África es bastante extraordinaria y puedes explorarla a través de las antiguas y hermosas iglesias y monasterios del continente, donde las tradiciones ancestrales se trasladan a la vida moderna.
LINKS DE INTERÉS
Ethiopia – Land of Origins | Ministry of Tourism Official Website
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
Cuánto conoces del turismo religioso en Etiopía
Explore aquí las opciones de turismo religioso en Egipto
8 templos con arquitectura vanguardista en el mundo
Las mejores cosas para experimentar en Nigeria
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Los Monasterios e Iglesias más antiguos de África