fbpx

Alaska: Iglesias rusas en la cultura estadounidense

iglesia ortodoxa rusa

A pesar de que la historia de la América rusa terminó en 1867, cuando la colonia en Alaska fue vendida a los Estados Unidos, la ortodoxia (iglesia rusa) y la cultura rusa todavía están vivas allí y continúan teniendo un impacto significativo en la región, y en particular en el arte. Esto se debe en gran parte a la historia del trabajo misionero ortodoxo en esta tierra, que no buscaba destruir las tradiciones locales, sino darles un ímpetu completamente nuevo.

alaska Manta de alivio Tlingit, finales del siglo XIX. El águila bicéfala, que recuerda el escudo de armas imperial, da testimonio de la influencia rusa
Manta de alivio Tlingit, finales del siglo XIX. El águila bicéfala, que recuerda el escudo de armas imperial, da testimonio de la influencia rusa. El águila también es un héroe de los mitos Tlingit. Por lo tanto, el águila bicéfala en este trabajo significa la fusión de Tlingit y la cultura rusa en el siglo XIX

Comerciantes rusos, industriales y misioneros ortodoxos aparecieron en el territorio de América del Norte a principios del siglo XVIII. El primer asentamiento permanente se realizó en el Puerto de los Tres Santos en la isla de Kodiak. Lo funda el comerciante Grigory Shelikhov en 1784. Junto a él llegaron los primeros misioneros de la Iglesia Ortodoxa Rusa: un grupo de monjes del monasterio de Valaam. Diez años después, erigieron la Iglesia de la Resurrección del Salvador.

Desde el principio, la actividad de los misioneros ortodoxos era diferente de las actitudes de otros grupos misioneros, que tenían como objetivo principal destruir las culturas y las identidades de los nativos americanos.  Los misioneros rusos tomaron un camino completamente diferente.

Ellos permitieron a los aborígenes preservar su identidad cultural y sus formas tradicionales de arte, que incluyen esculturas aleutianas, tlingit y pinturas en madera, así como los antiguos estilos de tejido de chilkat y ravestail.

San Inocencio

alaska 
El San Inocencio fue pintado a finales del siglo XIX. pintura al óleo sobre lienzo, su tamaño es de 92,1 x 64,8 cm.
El San Inocencio fue pintado a finales del siglo XIX. pintura al óleo sobre lienzo, su tamaño es de 92,1 x 64,8 cm. Se encuentra en la capilla de San Alexander Nevsky en la ciudad de Akutan, Aunque se desconoce su autor, las características de estilo marcan un origen aleutiano. En particular, el paisaje sin árboles típico de las islas del archipiélago.

El apogeo de la obra misional de la Iglesia rusa en Alaska está asociado con el nombre de San Inocencio de Moscú, el Apóstol de Alaska. El padre John Veniaminov llegó a la región en 1824 y contribuyó en gran medida a la creación del idioma aleutiano escrito, así como al desarrollo de la literatura aleutiana en el siglo XIX. Además, la alfabetización de la población indígena está asociada con su nombre. Veniaminov construyó templos, escuelas para niños, lo que marcó el comienzo de la historia de la educación bilingüe (ruso-aleutiano) en Alaska. El padre John también construyó el primer seminario en Sitka. La música y la pintura formaban parte del currículo escolar, y los seminaristas en la década de 1840 comenzaron a estudiar pintura de santos y música sacra.

Obras de Arte

Gracias a esto, una serie de talentosos artistas aleutianos surgieron en Alaska. Es conocido del trabajo de los pintores locales del siglo XIX: Vasily Kruikov y George Petukhov. El primero, cuando solo tenía dieciséis años, pintó las imágenes que adornaban la Iglesia Ortodoxa de la Santa Ascensión de Nuestro Señor en Unalashka.

Por su parte el artista Greorge Petukhov participó en la pintura de la Iglesia Tlingit de la Santa Resurrección en Sitka (la iglesia ya no existe). Solo se conocen algunas obras de Petukhov. También pintó a los arcángeles Gabriel y Miguel, que actualmente se encuentran en la iglesia de la Santa Asunción de la Virgen en Kenai.

 

alaska San Herman Alaskinsky fue realizado en 1992 por Koniag (Alutiik) Eleanor Naumoff.
San Herman Alaskinsky fue realizado en 1992 por Koniag (Alutiik) Eleanor Naumoff. St. German es uno de los primeros misioneros ortodoxos rusos en Alaska y uno de los cuatro santos ortodoxos, que también incluyen a St. Inocentes y los santos mártires Juvenaly y Peter Aleut. La singularidad del trabajo radica en el uso de cuentas de vidrio.

Los nativos de Alaska continúan adornando sus iglesias ortodoxas utilizando técnicas de arte tradicionales y materiales locales para glorificar la fe ortodoxa. Tallan cruces de, cantan en el coro de la iglesia, pintan íconos y los tejen de cuentas, embellecen las prendas de los sacerdotes con bordados. Sus trabajos están entrelazados con las costumbres de la América rusa, creando una forma de arte nuevo y único.

Iglesias ortodoxas rusas de Alaska

La historia rusa estadounidense de Alaska tiene una impresión duradera con más de 30 iglesias en todo el estado. Tres iglesias figuran como Monumentos Históricos Nacionales. Veintitrés figuran en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

La Iglesia de la Santa Ascensión, Unalaska

Ortodoxo La Iglesia de la Santa Ascensión, Unalaska (Alaska)

La Iglesia de la Santa Ascensión se encuentra en la isla de Unalaska, una comunidad de aproximadamente 4000 habitantes en el lado norte de la isla, la más grande del archipiélago de las Aleutianas occidentales. El templo se encuentra en una propiedad conocida como “Reservas de la Misión Griega Rusa”, un área de media hectárea en la que también se encuentra la residencia del obispo.

La construcción es de madera, de forma cruciforme, con un campanario en su extremo occidental. La torre tiene 16 metros de alto, comienza como una estructura cuadrada, que se eleva a una cornisa con aguilones centrales poco profundos en cada chapitel, y una cúpula octogonal coronada por una torrecilla, que está coronada por una cruz ortodoxa. La torre está conectada al interior por un nártex con techo a dos aguas. La nave es rectangular, con un techado coronado por una cúpula similar a la torre, pero más pequeña. Posee dos capillas que se extienden hacia el norte y el sur desde el extremo oriental de la nave. El ábside está posee un techo que se eleva solo al nivel de la cornisa de la nave. Todos los techos están cubiertos de tejas de madera pintadas de rojo. Las cúpulas están cubiertas de papel de alquitrán pintado de verde.

Puede ser de tu interés: Santuario Nacional de Santa Teresa en Juneau ¿De qué hablas?

Interior

El interior de la iglesia tiene un diseño bastante sencillo. El primer piso de la torre actúa como vestíbulo, mientras que el área del nártex proporciona espacios para almacenamiento y escaleras que conducen al coro y al campanario, este último ocupa el segundo nivel de la torre. Los pisos también son de madera y están pintados de rojo. Una alfombra del mismo color conduce a través de la nave hasta el extremo este del edificio, donde se encuentran el iconostasio principal (retablo de las iglesias romanas) y el altar. La capilla al norte está dedicada a San Inocencio de Irkutsk. También la del sur a San Sergio de Radonezh.

La estructura ha sufrido solo modificaciones desde su construcción en 1894, y se sometió a una restauración importante en 1998.

Iglesia de la Santa Asunción de la Virgen María, Kenai

Iglesia de la Santa Asunción de la Virgen María, Kenai iconostasio ortodoxo
Iconostasio

La primera capilla, de la Península de Kenai, se construyó en 1840. Lo hizo la Compañía Ruso-americana cerca del pueblo de Kenai en Fort St. Nicholas.

EL sacerdote a cargo, Igumen Nikolai, supervisó la construcción de una iglesia.  También abrió una escuela a principios de la década de 1860, y el ruso se convirtió en el idioma principal tanto en educación como en comercio. La iglesia sirvió como un método vital para asimilar a los nativos a la cultura rusa. Además de los propósitos religiosos y educativos, la iglesia sirvió como un centro administrativo y judicial para la región.

En 1895 y 1896, la iglesia se reconstruyó por su deterioro. El templo se edificó a partir de troncos en el estilo Pskov, que tiene la forma de un barco. Además el campanario se completó más tarde, en 1900. El interior contiene un elaborado iconostasio.

Posee una capilla bajo la advocación de San Nicolás construida en 1906. Se encuentra sobre las tumbas de Igumen Nikolai, su asistente y lector Makari Ivanov. Esta capilla se encuentra en el sitio donde estaba la iglesia original, al otro lado de la calle, en un acantilado con vistas a la confluencia del río Kenai y la entrada de Cook. La rectoría se construyó en 1881 y se considera el edificio más antiguo de la península.  Todo el complejo arquitectónico incluyendo el cementerio y la capilla, fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1970.

Catedral de San Miguel Arcángel de Sitka, Alaska

Ortodoxo Catedral de San Miguel Arcángel de Sitka,

Esta iglesia rusa en Alaska se construyó entre 1844 y 1848. La Catedral de San Miguel Arcángel es el principal representante de la influencia cultural rusa en el siglo XIX en América del Norte. De 1840 a 1872, Sitka fue la sede de la diócesis ortodoxa rusa que gobernaba toda América del Norte, y luego continuó como la sede de la diócesis de Alaska. Este destacado ejemplo de la arquitectura de la iglesia rusa fue, con mucho, el edificio religioso más grande e imponente de Alaska hasta bien entrado el siglo XX. La catedral actual es una reconstrucción del edificio original que se quemó en enero de 1966.

Más Datos

El edificio original se construyó con troncos nativos con revestimiento de tablillas. Los techos, con la excepción de las cúpulas que eran de metal, eran de tejas de madera y luego se reemplazaron con tejas de asfalto. Además el arquitecto fue el primer obispo ortodoxo de Alaska, Inocencio Ioann Veniaminov. Después del incendio se reconstruyó a semejanza de la anterior. El templo actual está construido con paredes de concreto y acero con revestimiento de vinilo que recrea la textura original, con tejas de asfalto y techos de cobre en las cúpulas.

La Catedral San Miguel Arcángel tiene forma de cruz griega con campanario, con elevaciones exteriores que expresan espacios interiores. El origen de este concepto en Alaska se puede ver en los dibujos de otra iglesia diseñada por el obispo Inocencio, la Iglesia de la Santa Ascensión, construida en Unalaska en las Islas Aleutianas en 1825. Allí, también, la iglesia tenía dos cúpulas, una que reflejaba espacio interior del centro de la cruz.

Seguir Leyendo

Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad, ¿dónde está?

Tradiciones rusas centenarias en tierra uruguaya

San Miguel, una energía misteriosa e inexplicable

Orcival, su Basílica y la maravillosa peregrinación de Ascensión

Que haga qué ¿Quién visita las iglesias de Buenos Aires?


VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account