fbpx

La Catedral de Córdoba, pero en Argentina

Catedral de Cordoba Credito municipalidad de cordoba

La Catedral de Córdoba en la region central de la Argentina es un registro del origen mismo de esa Ciudad. Esta magnífica Catedral sobre la plaza principal es, estructuralmente imponente.

Sus planos se realizaron en 1577, la falta de fondos hizo que se comenzara a construir 22 años después. Sin embargo de ese edificio no quedan rastros ya que se derrumbó en 1677.

Años después, en el mismo lugar, se inició la construcción de esta joya de la arquitectura colonial. Fue librada a los fieles el 25 de mayo de 1578 y consagrada en 1784.

banner plataforma 10

Estilos arquitectónicos de la Catedral de Córdoba

Estilos arquitectónicos de la Catedral de Córdoba
Techo de la nave central de la Catedral de Córdoba

Dada la sucesión de autores, estilos e interrupciones resulta extraña la impresión de una unidad estructural de la Catedral de Córdoba . Las dos imponentes torres, de claro barroco colonial, con elementos indígenas en la decoración, equilibran con el bloque edilicio y su cúpula del románico español.

En las dos torres, levantadas entre 1761 y 1770, se emplaza un Cristo Redentor, realizado en Francia y colocado en 1901. Originalmente el atrio estaba enrejado.

En 1878 se colocaron las tres puertas de acceso realizadas por el artesano Fidel Massa. La puerta cancel de entrada a la Catedral de Córdoba está adornada con tachones y llamadores de figuras estilizadas.

La Catedral de Córdoba posee una nave principal y dos laterales, allí lucen bellas capillas. En el siglo pasado se realizó la decoración interior. Los techos poseen increíbles pinturas realizadas con la técnica del marouflage.


Tour por las iglesias de Córdoba VER DISPONIBILIDAD


Las capillas de la Catedral

La Capilla del Santísimo atesora un tabernáculo de plata, forjado en 1804, por los pardos Manuel Garay, diseñador, y Cayetano Álvarez, ejecutor. El material resultó de la fundición de aportes de la feligresía. El Sagrario es de mármol, con dos lámparas votivas y sendos cuadros que representan a Jesús en el Huerto de los Olivos y La Agonía de San Jerónimo.

Detrás de la Capilla del Santísimo, se encuentra la Capilla Penitencial, sobre la Cripta Sepulcral de los Obispos. En este recinto, en mármol blanco, los nombre de todos los obispos y arzobispos de Córdoba, fechas de sus fallecimientos y lugar donde esperan la Gloria de la Resurrección.

En una hornacina se encuentra una imagen que representa a Nuestra Señora de la Asunción, traída por el fundador de la ciudad, Jerónimo Luís de Cabrera, en 1573. Se la denomina La Virgen Fundadora.

Una Capilla particular en la Catedral de Córdoba

La otra Capilla de la Catedral de Córdoba cargada de historia es la de Nuestra Señora de Nieves, la “Soterraña”, como la llamaba, traída de España en 1794. Cuenta la crónica que en febrero de ese año, Andrés Bartolomé Pérez, “presentó al prior del Convento de Santa María la Real de Nieva, fray Melchor de Santo Tomás, una talla de “Virgen de la Soterraña”, allí venerada, con el Niño Jesús, unido a ella, de una vara de alto” ejecutada por un santero de Madrid. La imagen llegó a Córdoba en diciembre de 1794. Esta imagen es única, pues la de Segovia se perdió en un incendio, el 8 de junio de 1900.

En vísperas de la Navidad de 1795, Pedro Lucas de Allende pidió se designara a “Nuestra Señora de Nieva”, Patrona y Protectora de Córdoba, en las tempestades”. El Cabildo aceptó el 27 de diciembre, pero debía pedirse la opinión al Obispo, la que resultó favorable.

En esta Capilla, en el muro sur, está la tumba del beato Fray Mamerto Esquiú hombre de dos mundos: prócer argentino y benemérito de la Iglesia, por sus virtudes en grado heroico.

LINK DE INTERÉS

Sitio Oficial de Turismo de la Ciudad de Córdoba

SEGUIR LEYENDO

Los Jesuitas en Argentina

De Córdoba para el mundo: un parque temático dedicado al Cura Gaucho

6 mezquitas españolas para sorprenderse o enamorarse

Se presentó el Camino de Brochero

Se presentó el Nuevo Parque Temático Brochero Niño


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

La Catedral de Córdoba, pero en Argentina

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account