fbpx

Catedral de Laon, que impresiona a los turistas

Turismo religioso en francia

La Catedral de Laon es una belleza arquitectónica del departamento de Aisne, en la región de Altos de Francia. Es uno de los primeros grandes edificios góticos de Francia. Contemporánea a Notre-Dame de París es representativa del gótico por la elevación interior y las partes superiores de las fachadas y por las torres. La catedral actual fue construida en el sitio de tres templos anteriores. Su edificación se inició bajo el episcopado de Gautier de Mortagne. Comenzó en 1155 y continuó hasta 1235.

Características arquitectónicas

Detalles de la fachada occidental de la Catedral de Laon - Crédito Zairon
Detalles de la fachada occidental de la Catedral de Laon – Crédito Zairon

La Catedral de Laon tiene tres grandes fachadas con torres y portales de entrada monumentales: al oeste como de costumbre, pero también al sur y al norte. Posee siete torres, cinco se elevan en altura, porque las otras dos terminan a la altura del techo.

Las dos torres de la fachada occidental están adornadas con estatuas de bueyes de tamaño natural. Rinden homenaje a esos animales que transportaron los bloques de piedra de las canteras cercanas, incluidas las de la ciudad de Chermizy ubicada a más de 15 kilómetros. Luego los subieron a la cima de la montaña de Laon. Según la leyenda, agotados por los esfuerzos, los bueyes fueron reemplazados por un buey que apareció milagrosamente.

Estos son los secretos de la Catedral gótica de Burgos

La fachada occidental de la Catedral de Laon posee elementos de la arquitectura carolingia. La planta baja posee tres portales con características especiales en sus tímpanos. El central representa la Coronación de la Virgen. A la derecha el del Juicio Final y a la izquierda de la Natividad. En el primer piso, el rosetón de 9 metros de diámetro forma un óculo del que parten doce radios de piedra. En el segundo piso, una galería calada corre a lo largo de la fachada. La parte central de la galería es más alta que las partes laterales. Sobre la parte central se colocó un grupo tallado que representa a la Virgen rodeada por dos ángeles.

El interior de la Catedral Notre-Dame de Laon

El interior de la Catedral Notre-Dame de Laon - Crédito Provence13
El interior de la Catedral Notre-Dame de Laon – Crédito Provence13

La nave central de la Catedral de Laon posee once crujías cubiertas por bóvedas de 26 metros de altura. La elevación es en cuatro niveles: grandes arcadas, tribunas, triforio y ventanas altas. Junto a la nave principal hay dos laterales. También están abovedados con ojivas, pero aquí la bóveda es cuadripartita. Un total de 28 capillas laterales, construidas entre los contrafuertes, se abren a los colaterales de la nave y el coro.

Este último está cerrado por una reja de hierro dorada y pintada del siglo XVIII, proviene del antiguo Convento de los Celestinos de Villeneuve-Saint-Germain. El coro está precedido por un altar central, que vendría de la abadía de Saint-Martin, está decorado con medallones de santos y figuras de animales.

Las gemas de la Catedral de Laon

Relicarios en la capilla de Saint-Nicaise - Crédito Gilles Perréal
Relicarios en la capilla de Saint-Nicaise – Crédito Gilles Perréal

Las 28 capillas, de la Catedral de Laon, son verdaderas obras de arte. Una de las más famosas es la del Santísimo Sacramento, cerca del transepto sur. La que domina el transepto norte alberga la Santa Faz, icono del siglo XIII sobre madera ofrecido por Urbano IV. Es originario de Serbia.

La capilla de Saint-Nicaise es el escenario que presenta el tesoro de la catedral. Este consiste en numerosos relicarios, copones, cálices, estandartes de procesión y casullas. Otra capilla alberga cuatro losas y la tumba del primer obispo de Laon, Bartolomé de Jur. La tumba está rodeada, a la izquierda por una losa anónima, luego la del canónigo Jacques de Bruyères del siglo XIV, en el lado izquierdo, Jean d’Anizy, canónigo en el siglo XIV y Nicolas de Sains, archidiácono de Thiérache murió en 1626.

Circuito de la fe en el centro de Misiones

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Crédito de la imagen en la portada de Raimond Spekking / CC BY-SA 4.0

Horacio Espinosa
Author: Horacio Espinosa

Casado con Andrea y padre de dos hijos. Analista de Sistemas pero salesiano por sobre todas las cosas. Siempre nos apasionó viajar y desde hace algún tiempo atrás nos hemos convertido en peregrinos. Peregrinar es una opción que consiste en caminar con fe y corazón permeable a lugares santos, por lo que uno puede andar así por su propia ciudad y sin necesariamente moverse muchos kilómetros. Dios me hizo este regalo y lo comparto con ustedes.

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account