La Catedral Primada de América o Catedral Metropolitana Santa María de la Encarnación, data de 1523. En ese año el primer obispo de la isla, Alessandro Geraldini, colocó la piedra fundamental del templo. Veintitrés años después el Papa Pablo III, por pedido expreso del rey Carlos V, la declara primera Catedral del nuevo mundo. En esa bula de erección, emitida en Burgos el 8 de agosto de 1512, se la pone bajo la advocación de Santa María de la Encarnación.
A Santo Domingo la establece Bartolomé Colón (hermano de Cristóbal Colón) en 1496 sobre la orilla izquierda del rio Ozama. Años después se traslada a la otra margen. En 1528, al fundarse la Real Audiencia, se convirtió en la Capital de las Antillas y la Catedral de la Sede Primada de las Indias. Por su parte, Diego Colón (hijo mayor de Cristóbal Colón y virrey de Indias durante 15 años) se convirtió en el mayor impulsor de construcciones en la isla. Con su impronta, en los primeros años del siglo XVI, se plantaron los cimientos de lo que luego sería la Catedral Primada de América, la Casa del Almirante (Palacio Virreinal) y el Hospital San Nicolas de Bari.
“Quedé maravillado de ver tan ínclita ciudad, fundada hace el buen tiempo de veinticinco años, porque sus edificios son altos y hermosos como los de Italia, su puerto capaz de contener todos los navíos de Europa, sus mismas calles anchas y rectas que con ellas no sufren comparación las de Florencia”. Habría dicho el Obispo Alessandro Geraldini en 1520.
Catedral Primada de América historia
La Catedral de Santo Domingo tiene una particularidad, no posee torre campanario. Autores aseguran que se planeó, pero los escases de fondos restringieron la construcción, lo que hubiera ofrecido una vista dominante sobre toda la ciudadela.
La Catedral Primada de América, se construyó en piedra caliza de color rosado, tiene tres puertas, la principal o norte que da al Parque Colón. El escudo de Carlos V, labrado sobre piedra corona, al doble arco de medio punto de este pórtico. La sur, que se la conoce como la Puerta del Perdón porque, se dice que, cuando los perseguidos por causas políticas la cruzaban eran perdonados. La tercera o Mayor es la única que no es gótica, es de estilo plateresco. Por su parte el amplio atrio, durante la época de dominación haitiana, funcionó como mercado.
Su interior es gótico de tres naves, con ábside en la nave mayor. Las columnas son lisas, de sección circular, y están coronadas por dos molduras góticas con hilo de perlas entre ellas. Este tipo de soporte, de finales del gótico, se observa también en el norte de España. El estilo arquitectónico conserva toda su pureza en las bóvedas. Las de crucería de la nave central son típicas del tardío y se parecen a la iglesia de San Cristóbal en Granada. La nave central no se eleva sobre los laterales. La decoración de gran sobriedad se concentra en le presbiterio, antiguo lugar donde yacían los restos de Cristóbal Colón.
Una de piratas
El interior actual de la Catedral Primada de América no corresponde al original. En enero de 1586 Francis Drake, un pirata al servicio de la corona inglesa, desembarco por asalto en Santo Domingo. Estuvo un mes en la ciudad, durmiendo en una de las capillas de la Catedral. Comenzó a incendiar edificios reclamando el pago de 250 mil ducados para dejar de hacerlo. Cuando se retiro un tercio de la ciudad estaba destruida, en esa quema se perdió el archivo más valioso de todas las Indias, ahorco a dos sacerdotes dominicos, destruyó y profanó el templo principal. Al retirarse llevó consigo las campanas de las iglesias, la artillería de la Fortaleza y los cueros, azúcares que encontró en los depósitos del puerto y en otros almacenes, así como los navíos que no se había quemado
Catedral Primada de América interior
La Catedral Primada de América es un colosal museo que aloja una formidable colección de pinturas, ebanistería, muebles y otros objetos que tienen un admirable valor histórico y artístico. Resaltan las inscripciones funerarias dispersas en diferentes capillas. En el templo descansan los restos de Simón de Bolívar, quinto abuelo del Libertador Simón Bolívar. De Bolívar fue el arquitecto de la actual Iglesia de san Dionisio en Higüey donde está la imagen de la patrona del pueblo dominicano, Nuestra Señora de la Altagracia.

La Catedral de Santo Domingo inicialmente se construyó sin capillas, ya en 1740 tenía nueve y actualmente posee catorce, siete por cada una de las dos naves laterales. En ellas se atesoran obras de arte únicas como la pintura sobre tabla de la Virgen de la Altagracia (patrona de la República Dominicana) de 1523. También merecen evocación especial las capillas de Alonso de Suazo, de Rodrigo, de Bastidas, de Geraldini y la de Diego Caballero, así como la cripta de los arzobispos y la capilla Bautismal lateral.
Catedral Primada de América Horarios
La Catedral Primada de América está abierta al público de lunes a sábado de 09:00 a 16:00. Los boletos de entrada son adquiridos en la esquina sureste de la Catedral. La misa diaria es realizada de lunes a sábado a las 17:00 y los domingos al mediodía y a las 17:00.
El lugar requiere para su acceso normas de vestimenta: sin shorts ni minifaldas y hombros cubiertos. Una alternativa para quienes llevan ropa que no se ajusta al código permitido para los visitantes es llevar un rebozo, un pañuelo o incluso un canesú para poder cubrirse los hombros o las piernas durante la visita a la catedral.
Seguir Leyendo
Este lugar debes conocer en tu viaje a República Dominicana
Virgen de la Altagracia, la madre protectora
La iglesia más antigua de Argentina es Dominica
Los Dominicos, un recorrido por sus huellas en Argentina
Link de Interés
Ministerio de Turismo de la República Dominicana
Sitio oficial de la Santa Iglesia Catedral Basílica Nuestra Señora de la Encarnación o Anunciación
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
Catedral Primada de América, Santo Domingo