¿Por qué Ayacucho es la ciudad de las iglesias?

ciudad de las iglesias

Ayacucho en el Perú, posee 37 iglesias e infinitas manifestaciones del arte popular, por eso se la considera “La Ciudad de las Iglesias” y la “Capital del Arte Popular y de la Artesanía en el Perú”.

Iglesia de San Cristóbal

El templo de San Cristóbal se ubica en el Jirón 28 de Julio, cuadra 6. Si bien no es lujoso sin embargo se destaca por ser el primer edificio religioso edificado por los españoles en Ayacucho cuando llegaron a lugar en 1540. Por eso en su interior descansan los restos de conquistadores españoles muertos durante la la batalla de Chupas en 1542.

Catedral de Ayacucho

Está ubicada frente a la llamada Plaza de Armas. Su construcción se inició en 1632, su arquitectura es clásica con una fachada pétrea. Su interior tiene una nave principal y dos laterales y fachada de piedra. Posee bellas y valiosas joyas de la época colonial. Se destacan los retablos de la Virgen de la Asunción, el de la Virgen de la Concepción. También los retablos del llamado Niño Llorón y el del Señor de Burgos. Todas son obras de afamados ebanistas. Son en su totalidad de madera tallada y revestidos con la técnica denominada pan de oro. Su estilo es churrigueresco. Tanto la imaginería como los cuadros son joyas de invaluable valor.

Convento e Iglesia de la Merced La Ciudad de las Iglesias

Es el segundo templo construido en la Ciudad de las Iglesias, data de 1550. Su interior atesora las joyas más antiguas del arte colonial del Perú. Por ejemplo la imagen de la Virgen de La Merced, la de San Pedro Nolasco. También Nuestra Señora de los Dolores. El interior es de una sola nave y está decorado con bellas pinturas coloniales. Tanto los muros, como la bóveda y la fachada se construyeron con piedra grisácea y argamasa. En el frontis se puede apreciar su gran pórtico principal de considerable tamaño, y los sobre relieves. Junto al templo se encuentra el convento, que se construido diez años antes siendo así el más antiguo del Perú.

La Iglesia y Monasterio de Santa Clara

Cuando se lo aprecia desde el exterior se observa un edificio simple, sencillo. Sólo dos columnas sirven de decoración. También se construyo en piedra y argamasa. El deslumbre para el visitante comienza en su interior, en el encontramos una de las manifestaciones artísticas mejor logradas de todo el arte colonial del Perú. El techo del presbiterio se encuentra revestido de hondos artesonados mudéjares y moriscos. También se encuentra la imagen del Patrono de Ayacucho, Jesús de Nazareno. Cientos de miles de peregrinos que llegan a la ciudad para su festividad. El monasterio, por su parte, se funda en 1568 por Antonio Oré para albergar a sus cinco hijas religiosas.

San Francisco de Asís en La Ciudad de las Iglesias

El templo se construyó en 1568 y es de amplias dimensiones, está cargado de obras de arte. En su interior, los retablos tallados son bellísimos y, además, se mantienen en perfecto estado. También tiene una rica colección de lienzos de inigualable valor artístico. Su estructura de piedra, tiene sólo una torre campanario y el frontis es renacentista. El Convento se edificó cuatro años después. Quien ingresa respira paz y quietud. Posee claustros, jardines y una huerta. Su biblioteca atesora los libros mas antiguos de la colonia.

Convento y Capilla de Santo Domingo

La Ciudad de las Iglesias
Detalle del frente de Piedra del templo en La Ciudad de las Iglesias

Su construcción data del siglo XVI, es de estilo barroco colonial. La capilla, sin dudas es la mas bonita de la Ciudad de las Iglesias . Su hermosa fachada, en dos estilos arquitectónicos. En el atrio se observa una gran cruz tallada en piedra. Las crónicas relatan que se utilizaba como escenario para las ejecuciones del Santo Oficio. El Convento Dominico se funda en 1548.

El templo de los Jesuitas en la Ciudad de las Iglesias

La Ciudad de las Iglesias
Detalle del las flores en este templo en La Ciudad de las Iglesias

Es una iglesia jesuita de una sola nave, que data de 1605. Su arquitectura ecléctica fusiona el estilo de los pueblos originarios y el español impresos por los alarifes y artesanos que la construyeron. La fachada esta decorada con flores esculpidas y un sector con una piedra de color rosa. El interior, destaca la belleza de sus retablos tallados en madera, esculturas sumados a las obras pictóricas que constituyen una de las colecciones coloniales más valiosas del Perú.

Iglesia de Santa Teresa

La iglesia de Santa Teresa, en la Ciudad de las Iglesias, es de sobria arquitectura, y su interior esta cargado de arte. El retablo mayor es una joya de talla colonial, de estilo churrigueresco. Por su parte el coro tiene un enrejado plateresco de madera tallada con incrustaciones de conchas y perlas. Cuenta con una rica colección de cuadros.

Clic Aquí para la Web Oficial de Turismo de Ayacucho

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account