fbpx

La comunidad Judía en Guayaquil

comunidad judia en guayaquil

Hace aproximadamente 75 años llegaron los primeros inmigrantes de Europa, los que serían los futuros fundadores de la presente Comunidad Judía de Guayaquil. Así como avanzaba la persecución Nazi contra los judíos en el Viejo Continente, esta inmigración aumentó. Hasta que en Mayo 26 de 1940 se funda la Comunidad Judía de Guayaquil.

Estos inmigrantes, tuvieron que adaptarse a una sociedad donde todas las costumbres les eran extrañas. Entre las primeras cosas de las que se preocuparon fue de fundar una Comunidad Judía que sirvió para mantener viva la llama judía en Ecuador. También compraron un pequeño cementerio, para asegurar que todo judío tenga un funeral según las costumbres milenarias.

El primer templo de la comunidad Judia en Guayaquil

La primera sede de la comunidad Judia en Guayaquil estuvo ubicada en una casa de madera de un piso. Allí se efectuaban las oraciones de fin de semana, los rezos para las principales fiestas. También se realizaban los matrimonios, era un lugar de reunión social para toda ocasión.

En esta época, al haber sido Guayaquil el principal puerto de entrada al Ecuador, todos los nuevos inmigrantes llegaron primero a esta ciudad. La Comunidad Judía de Guayaquil llegó a tener más de 2000 miembros. El clima y el entorno físico de la ciudad eran muy duros para los nuevos inmigrantes de Europa. La malaria, la fiebre amarilla, el paludismo eran enfermedades especialmente duras para ellos. Esto hizo que la mayoría se mudaron a otras ciudades, especialmente Quito, Cuenca y Ambato.

Nueva sede en El Paraíso

La comunidad Judia en Guayaquil se traslada a El Paraíso

La comunidad funcionó por varios años en ese pequeño y triste departamento hasta que en 1985 a una villa alquilada en “El Paraíso”. Gracias a una pequeña ola de inmigrantes que llegó de Argentina, Colombia, Perú y Panamá, la comunidad Judia en Guayaquil se fortalece. Crece en número de miembros y más importante aún se conforma nuevamente un grupo de niños y jóvenes.

En Mayo de 1990 la Comunidad construye una cómoda y funcional sede propia. Constituida por un edificio principal, con una hermosa sinagoga, salones para jóvenes y un área social, grandes jardines, cancha poli-funcional de tenis, volley e indoor football y una gran piscina con sus respectivos vestidores.

El 18 de Diciembre de 2012 se inauguró una nueva sede de la Comunidad Judía en el barrio de Urdesa. Con un diseño arquitectónico inspirado en nuestras raíces, dispone de diferentes espacios de recreación y actividades para nuestros miembros. Cuenta con áreas verdes, una sinagoga donde puede apreciarse el Aron Hakodesh, un jardín de infantes, lavado de manos y una Mikve para hombres y mujeres, además de una amplia área social con jardines naturales y piscina, para el desarrollo de eventos y actividades de la comunidad.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account