fbpx

Convento San Pedro Nolasco, Santiago del Estero

Convento San Pedro Nolasco

Admira la erección del Convento San Pedro Nolasco en la espinosa llanura de Santiago del Estero, en el Norte de Argentina, en el siglo XVII. Muy lejos de toda capital importante, las ciudades más cercanas Asunción del Paraguay, Cuzco y Santiago de Chile distaban cientos de leguas del incipiente caserío. Para afligir aún más a los atribulados pobladores, la disputa por su dependencia enfrentaba a las autoridades limeñas con las chilenas.

Santiago del Estero, Madre de la Ciudades de Argentina nace en 1550 al fragor de las luchas civiles entre Pizarristas y Almagristas, la ciudad sufrió tres traslados y un cambio de nombre en el transcurrir de tres años: del primitivo “Del Barco” con que la bautizó Núñez del Prado, al actual Santiago del Estero” impuesto por el Francisco de Aguirre.

banner plataforma 10

El comienzo

Podemos afirmar que sea el año 1557 el de la erección de Convento San Pedro Nolasco . En ese tiempo pudo trasmontar los Andes y llegar a Santiago del Estero el capitán Juan Pérez de Zurita, con otro padre Juan de apellido Rojos. Por último, el provincial mercedario del Cuzco envió varios frailes para atender las necesidades de la nueva ciudad, según la probanza de la Orden de la Merced, hecha en 1570 por la Audiencia Real de Lima

El Convento San Pedro Nolasco , que dependía al momento de su fundación de la Provincia del Perú, pasó en 1563 a la órbita de la erigida ese año en el Cuzco. La vida de esos frailes estuvo llena de sacrificios, penalidades, soledades, concluyendo algunos con el martirio.

Las otras órdenes religiosas se fueron haciendo presentes a partir de 1561, en que los Dominicos erigen su convento. Un lustro después, en 1566, tocó el turno a los franciscanos. Dos décadas más adelante, el 26 de noviembre de 1585, llegó el primer contingente de la Compañía de Jesús, subvencionado por el primer obispo del Tucumán.

La Merced de Santiago, Convento San Pedro Nolasco

En 1583 se funda el noviciado mercedario, primera casa de estudios religiosos en la nueva gobernación. Recién a partir del 17 de diciembre de 1611 la diócesis inauguraría su colegio seminario bajo el título de Santa Catalina, virgen y mártir. El hecho de poseer casa de estudios convirtió a la comunidad santiagueña en lo que se conocía como “convento grande”.

Convento San Pedro Nolasco
Antigua Imagen de NS de la Merced

Entre 1823 y 1876 el templo de la Merced fue sede de la Iglesia Matriz de Santiago del Estero hasta que el edificio fue afectado por el terremoto de 1817 y posteriormente clausurado. En la actualidad solo se mantiene en pie la Capilla Nuestra Señora de la Merced.

El interior de la capilla

La imagen de la Virgen que hoy preside los cultos fue obsequio del Gobernador Ibarra, es de madera tallada, aproximadamente de 1850, realizada por un sobrino de Ibarra, don Leandro Taboada.

La Virgen luce un bastón de asta con empuñadura de oro (también obsequio de Ibarra) y es el que tradicionalmente se usa en la ceremonia de transmisión de mando de los gobernadores de la provincia.

La decoración del templo es de don Felipe Taboada. El Santo tutelar, Patrón del Convento Mercedario de Santiago del Estero, es San Pedro Nolasco, por designación efectuada en 1840.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account