Iglesias de Chiloé, Patrimonio de la Humanidad

Patrimonios iglesias de chiloé

¿Qué tienen de especial las Iglesias de Chiloé? Las iglesias de Chiloé poseen elementos y características particulares que las hacen dignas de conocer. Además, son Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco. Como consecuencia esta declaratoria contempla los aspectos tangibles referidos a la historia y belleza arquitectónica de las iglesias. También pone énfasis en lo Intangible. Entonces se destacan los valores sociales y espirituales que ellas reflejan. Llámese participación, solidaridad y protagonismo de las comunidades locales.

Las iglesias de Chiloé se construyeron con técnicas arquitectónicas únicas en América. Ya que, salvo una, están ensambladas, empalmadas y unidas solamente con madera. También con refuerzos de tarugos.

Todas son centenarias, sin embargo, son reconstrucciones debido a que cuando colapsaban o se incendiaban, se volvían a edificar en el mismo lugar. Siempre con el solidario aporte de materiales y trabajo de la comunidad.

En la actualidad a las iglesias de Chiloé se les ha restaurado sus estructuras más débiles. De esta manera se evitar que se derrumben por el paso de los años. ¿Cuántas son las Iglesias de Chiloe?

Las Iglesias de Chiloé son dieciseis

Si miramos la isla de Chiloé veremos que nueve están en la costa este de la Isla Grande, tres en Lemuy, dos en Quinchao, una en Caguach y una en Chelín.

Considerando la división administrativa de Chile, todas ellas están en la provincia de Chiloé en diferentes comunas. ¿Cuáles son las Iglesias de Chiloé?

Iglesias de Chiloe en Quinchao

Iglesia de Quinchao

IGLESIAS-DE-CHILOE-QUINCHAO
Iglesias de Chiloe en Quinchao

Esta es una de las principales paradas en el camino de peregrinación en Chiloé y es una de las más grandes en la zona con casi 53 metros de largo y más de 18 de altura. El 8 de diciembre de cada año, cientos de lugareños se reúnen en el pequeño pueblo para la Fiesta de Nuestra Señora de Gracia, la patrona de la Iglesia del Quinchao.

DEBES LEER: Conoce el Santuario chileno donde el pueblo ora pidiendo paz

Otra de las Iglesias de Chiloé en Achao

IGLESIAS DE  ACHAO TURISMO RELIGIOSO
Otra de las Iglesias de Chiloé en Achao

Situada en la ciudad más grande de la isla de Quinchao, Achao, esta iglesia se encuentra bajo la advocación de Nuestra Señora de Loreto. Se construyó en 1740 cuando estas islas todavía se consideraban parte de España.

DEBES LEER: Isla de Pascua, lo que no te han dicho

Iglesia de Caguach

IGLESIAS DE CHILOE CAGUACH TURISMO RELIGIOSO
Iglesia de Caguach

Por último y de ninguna manera menos importante, la Iglesia de Caguach se encuentra en el extremo sur de la pequeña isla de Isla Caguach, una de las islas más alejadas de Isla Grande de Chiloé. Los arcos de esta iglesia son más cuadrados que la mayoría de los otros templos de la isla, y con su color rojo granate, muchas personas lo confunden con un granero.

TAL VEZ TE INTERESE: Turismo Judaico en Santiago de Chile, qué visitar

Templos en Castro

Iglesia de San Francisco

IGLESIAS DE CHILOE SAN FRANCISCO TURISMO RELIGIOSO
Iglesia de San Francisco

San Francisco es la principal iglesia católica de la capital de Chiloé, es también el edificio más importante, situado en el centro de la ciudad junto a la Plaza de Armas y es un hito que es difícil de perder. El gran edificio amarillo no sigue el mismo estilo arquitectónico, ni el uso de sólo madera, ya que esta iglesia de estilo neogótico tiene un techo construido de hierro galvanizado.

Iglesia de Rilán

IGLESIAS DE RILÁN TURISMO RELIGIOSO
Interior de la iglesia Santa María de Rilán

Rilán es una comuna de la ciudad de Castro, la instalación de un templo se remonta a 1658, cuando el poblado era el lugar del asentamiento de las comunidades de pueblos originarios, pero la construcción actual data de finales del siglo XIX. Se encuentra bajo la advocación de Santa María de Rilán.

Iglesia de Nercón

IGLESIAS DE NERCÓN TURISMO RELIGIOSO
Interior de Nuestra Señora de las Gracias de Nercón

En Nercón, a menos de 5 km de la ciudad de Castro, se encuentra un templo bajo la advocación de Nuestra Señora de las Gracias de Nercón. Es de estilo arquitectónico tradicional en madera como se acostumbra a ver en las iglesias de Chiloe. Aunque la construcción actual no es en realidad la original, es una reconstrucción que se inició en 1879 y se completó en 1895.

La más lejana de Iglesias de Chiloé en Chelín

IGLESIAS DE CHILOE CHELÍN TURISMO RELIGIOSO
La Iglesia de Chelín

Posiblemente la iglesia más remota de las dieciséis Iglesias de Chiloe, es la Iglesia de Chelín. Frente a la costa de Chonchi se encuentran islas dispersas y entre ellas la isla de Lumay, que posee este templo. El islote de Chelín es muy pequeño (77 km de radio) esto demuestra que todo pedazo de tierra tiene un lugar de culto. Su santa patrona es Nuestra Señora del Rosario.

Iglesias de Chiloe en Puqueldón

Iglesia de Aldachildo

ALDACHILDO TURISMO RELIGIOSO
Iglesias de Chiloé – Jesus Nazareno

Tendrás que dirigirte a la pequeña isla de Lemuy para visitar esta iglesia remota que es una de las pocas que está en muy buenas condiciones originales, ya que no tuvo prácticamente restauraciones. La proximidad a la playa y los barcos de pesca anclados en el puerto hace de esta iglesia un templo ideal para tu visita de turismo religioso en Chile. Se la conoce también como la Iglesia de Jesús Nazareno.

Iglesia de Ichuac


 ICHUAC TURISMO RELIGIOSO
Iglesias de Chiloé – San Pedro Nolasco

Este templo bajo el patronazgo de San Pedro Nolasco es la segunda de las tres iglesias disponibles para visitar en la isla de Lemuy. El templo, que se encuentra en una parcela muy modesta de tierra en el poblado junto a un puerto en el lado oeste de la isla fue nombrada Monumento Natural de Chile en 1999 y Patrimonio al año siguiente.

Iglesia de Detif

 TURISMO RELIGIOSO
Iglesias de Chiloé – Nuestra Señora de Lourdes

Completando las tres iglesias en Lemuy, se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, situada cerca del mar en la gran bahía de barrido en la península inferior de la isla. Construida en 1734, esta construcción ha pasado por algunas modificaciones y mejoras debido al deterioro por las sales del mar, pero todavía mantiene mucho de madera original, ya descolorida.

Las Iglesias de Chonchi

Iglesia de Vilupulli

IGLESIAS DE VILUPULLI TURISMO RELIGIOSO
Interior de la Iglesia de Vilupulli – Iglesias de Chiloé

A pesar de ser una de las construcciones más recientes, construida a principios del siglo XX, la Iglesia de Vilupulli se adapta al estilo arquitectónico de las otras iglesias de Chiloé, con los arcos poco profundos, pilares y torre altos en la entrada al templo. Esta bajo la advocación de San Antonio.

La más colorida de las iglesias de Chiloé Iglesia de San Carlos Borromeo

IGLESIAS DE CHONCHI TURISMO RELIGIOSO
Interior de la Iglesia de San Carlos Borromeo de Chonchi – Iglesias de Chiloé

La Iglesia de San Carlos Borromeo de Chonchi es considerada una de las iglesias menos tradicionales de Chiloé y una de las más coloridas, con su exterior pintado en celeste y beige. Se encuentra en una colina en el centro de la pintoresca ciudad.

Iglesias de Chiloe en Dalcahue

Iglesia de Tenaún

 TENAÚN TURISMO RELIGIOSO
Iglesia de Tenún – Iglesias de Chiloé

Esta es otra iglesia que añade un toque de color al recorrido de turismo religioso en Chiloé. La fachada es una combinación de oro, azul y blanco, con dos estrellas a cada lado de la ventana principal. A diferencia de la mayoría de las otras iglesias de Chiloé, esta lleva su nombre no por su ubicación, sino por las tres torres que tiene, que es lo que Tenaún traduce en una de las lenguas nativas de esta zona.

San Juan Bautista

IGLESA JUAN TURISMO RELIGIOSO
Interior de la Iglesia de San Juan Bautista de San Juan de Coquihuil – Iglesias de Chiloé

Teniendo en cuenta el nombre completo y oficial es la Iglesia de San Juan Bautista de San Juan de Coquihuil, se puede imaginar que la gente se referiría naturalmente a ella simplemente como la Iglesia de San Juan. Se encuentra en el campo remoto a las afueras de la ciudad de Dalcahue.

Nuestra Señora de los Dolores

IGLESIAS DE CHILOE DALCAHUE TURISMO RELIGIOSO
Nuestra Señora de los Dolores Iglesias de Chiloé

Situada justo en la localidad de Dalcahue, junto a la Plaza de Armas, se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, un edificio blanco brillante que en realidad se encuentra en un sitio que solía albergar una capilla misionera jesuita.

Quemchi

Iglesia de Colo

IGLESIAS DE CHILOE COLO TURISMO RELIGIOSO
Iglesia de Colo – Iglesias de Chiloé

Si usted ha estado viajando por Chile se habrá encontrado que Colo-Colo es uno de los equipos de fútbol más famoso del país. El nombre se refiere un cacique histórico mapuche. Esta iglesia, así como la ciudad, Colo, donde se encuentra honra al líder tribal que, con el tiempo y la falta de detalles precisos, se ha convertido en algo así como una ser mítico. También está bajo la advocación de San Antonio.

¿Cómo llegar a las Iglesias de Chiloé?

En Avión 

Diariamente dos líneas aéreas surcan el país de norte a sur, con vuelos en la mañana y en la tarde, aterrizando en el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt; distante 68 kilómetros. El aeropuerto cuenta con un servicio de transporte regular a la ciudad y/o terminal de buses. También está el aeropuerto Mocupulli de la Isla Grande de Chiloé, ubicado a 20 km de Castro, con 5 vuelos a la semana desde Santiago.

En Bus 

Desde Santiago todos los días salen buses a las ciudades de Ancud y Castro, con conexiones a las demás comunas de Chiloé. Duración del viaje, 17 horas aproximadamente.
Desde Punta Arenas, viajando por Argentina e ingresando por paso Puyehue, en un viaje de 36 horas, cada lunes y viernes salen buses con destino a Chiloé.
Desde Puerto Montt diariamente salen buses, desde las 07:00 horas hasta las 21:00 horas, con destino a la Isla de Chiloé, también existen conexiones con otros buses, a las diferentes ciudades y pueblos de la Isla.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito de las imágenes de Iglesias de Chiloé, Patrimonio de la Humanidad iglesiasdechiloe.cl

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account