La iglesia Inmaculada Concepción de María de Colohete es una construcción clásica del barroco colonial. Construida hace más de 300 años y es parte del catálogo de Bienes Culturales Inmuebles de Honduras y Monumento Nacional desde 1999. Es, por supuesto, una visita obligada para quien hace turismo religioso en Honduras.
El templo bajo la Inmaculada Concepción de María de Colohete tiene una particularidad, se construyo antes que el poblado. Era una misión franciscana que se erigió equidistantes de otros poblados. En la actualidad sus paredes laterales siguen siendo de adobe con tirantes de madera que sostienen el techo con teja muslera de arcilla
El historiador hondureño Mario Felipe Martinez Castillo afirma que “la Iglesia de la Inmaculada Concepción de María de Colohete es símbolo de identidad nacional y de toda América, como obra de arte no tiene paralelo y es uno de los templos más completos de todo el Continente Americano”.
Detalles de la Inmaculada Concepción de María de Colohete

Quien visite San Manuel Colohete, haciendo turismo religioso, se sorprenderá con la majestuosa fachada pétrea. La misma desentona con el resto de la edificación por su belleza. Pareciera estar frente a un retablo barroco dividido en tres cuerpos y cinco calles separadas por columnas. Sus detalles y ornamentos reflejan de forma clara la impronta Franciscana.
En las hornacinas hay imaginería que se puede disfrutar, se observa a los apóstoles Santiago, San Pedro y San Pablo, San Sebastián y a Santa Clara de Asís. Y sobre el pórtico la imagen de la patrona.
También se observan relieves de enredaderas cuyo fin es elevar la vista hasta su campanario y luego al cielo. Los ribetes de la puerta principal custodian el Santo Grial, que está sobre dos alas, dispuestas a emprender un vuelo.
Su interior es de una planta principal y dos laterales separada simplemente por dos líneas de columnas unidas por tirantes. Arriba del pórtico de acceso se encuentra el coro, y enfrentado a él un bello retablo y dos capillas laterales.
El retablo de la Inmaculada Concepción de María de Colohete se encuentra la representación del Cristo Negro más antigua de Centro América. Es una escultura única y bella ya que el Cristo posee un tono extraordinariamente oscuro. En la calle central está la hornacina de la Patrona y sobre ella se observa “La Natividad”.