La Balbanera es uno de los primeros ejemplos de arquitectura colonial en América del Sur. También es la primera iglesia católica en Ecuador. Una verdadera sobreviviente del gran terremoto de 1797, el templo no solo está en pie, sino que además se encuentra en uso en la actualidad.
¿Quién y cuándo fue fundada la ciudad de Quito?
Hace aproximadamente cinco siglos, el conquistador Diego de Almagro fundó Santiago de Quito cerca de la ciudad de Riobamba en un valle fluvial que bordea la montaña más alta de Ecuador, el Chimborazo. Ese sitio es el poblado de Colta, famoso por su gran lago que atrae anualmente a miles de aves migratorias.
La construcción de la primera iglesia católica en Ecuador, la Iglesia de la Virgen María Natividad de La Balbanera, comenzó el 15 de agosto de 1534, según reza una placa.
Sorprendentemente, la capital en Colta sobrevivió por solo 4 meses. Se supone que el clima de la región era demasiado frío y que los españoles preferían una ubicación más templada. La ciudad capital de Quito se trasladó, entonces, a un lugar en las laderas del volcán Pichincha.
La Balbanera, las más antigua de Ecuador

La historia afirma que cuando Diego de Almagro arribó a esa región de los Andes Centrales Ecuatorianos con 700 hombre los recibieron más de un millar de Incas. Ante el temor de morir en una batalla, las tropas rezaron a la Virgen de La Balbanera para que los proteja. Esta es una advocación mariana originaria de La Rioja, España. Este pedido fue otorgado, los conquistadores vieron irse a los nativos sin necesidad de pelear. En agradecimiento, los soldados iniciaron la construcción de lo que se convertiría en la iglesia más antigua de Ecuador. Pero, como dijimos, cuatro meses después se trasladaron a Pichincha.
El diseño de La Balbanera
A pesar de trasladar la capital, los conquistadores españoles completaron la iglesia con la ayuda de los lugareños. Aunque el estilo es típicamente barroco colonial posee claras influencias de los artesanos ecuatorianos nativos. Por ejemplo, las piedras del templo están unidas con las técnicas de construcción que pueblo Cañari utilizó para realizar el Antiguo templo de Ingapirca.
La construcción básica de las paredes y el techo son similares a los métodos tradicionales utilizados en la sierra alta de Ecuador. Algunas piedras se mantienen unidas con cangahua, un tipo de adobe hecho de tierra local, y el techo está construido con paja (indígena) protegida por teja (colonial).
Sincretismo en las paredes

Pero aún más interesantes son las tallas en la propia fachada. En la parte superior de cuatro columnas falsas se encuentran las formas de frascos de cerámica cubiertos del tipo utilizado para hacer chicha, una bebida a base de maíz fermentada propia de las culturas cordilleranas de América.
Además, dos ángeles se observan a cada lado de la puerta. Curiosamente llevan una shigra, que es una bolsa tejida a partir de fibras de la planta de la región. Este accesorio es común en las comunidades agrícolas de Ambato y Riobamba. Ellos lo usaban para recoger las legumbres. En los puestos cercanos al templo se puede adquirir para llevar de recuerdo.
En 1797, como dijimos, hubo un terrible terremoto que destruyó muchos edificios en la zona. Más de 1000 personas murieron y la mayoría de las construcciones terminaron en ruinas. Sin embargo, La Balbanera, la iglesia más antigua de Ecuador permaneció en pie. Hay quienes afirman que el templo se reconstruyó, la mayoría de las personas que habitan en la zona aseguran que más del 90% de la iglesia es original.
A diferencia de otros templos ecuatorianos, el interior es humilde. Lo más destacado es, en el sencillo retablo de piedra, la imagen de la Virgen María Natividad de Balbanera. La figura de vestir se encuentra en una urna protegida por un vidrio. Cada octubre y noviembre, cientos de lugareños salen a ver a la Virgen desfilar por la ciudad de Colta.
La iglesia más antigua de hoy

El templo no está abierto todo el día por eso si haces turismo religioso en Ecuador, la mejor oportunidad de ver el interior de la iglesia es los fines de semana o días festivos. En ese tiempo las puertas están abiertas de par en par, los vendedores que ofrecen productos locales llenan el estacionamiento contiguo, y aparecen pequeños restaurantes improvisados que brindan el plato más popular de toda la Sierra, el hornado a base de carne de cerdo.
Viajar en tren a La Balbanera
A La Balbanera se puede llegar por varios medios de transporte. Hay quienes combinan una salida en los trenes turísticos para conocerla. Ellos son el Tren del Hielo, los sábados y domingos que hace el recorrido Riobamba – Urbina y para en Colta. El Tren de la Quinua, de martes a viernes que viaja de Riobamba – Alausí y también se detiene en Colta. Ambos son salidas de medio día.
Si estás haciendo turismo religioso en esa zona de Ecuador puedes alquilar un auto o tomar el autobús de Riobamba a Colta ya que está a tan solo 18 kilómetros. Si tienes la suerte viajar un día soleado y claro, también tendrás la oportunidad de tomar una foto de la iglesia más antigua de Ecuador con la montaña más alta del mundo (medida desde el centro de la tierra), el Chimborazo. No mucha gente puede vivir eso.
Si has llegado hasta aquí…
…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Crédito de las Imágenes dhall111 – Atlas Obscura