A la Sinagoga más antigua de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina se la denomina Templo Libertad, por la calle donde se encuentra.

La Sinagoga más antigua de la Ciudad de Buenos Aires, su historia
A fines del siglo XIX mas precisamente en 1889, la Congregación Israelita de Buenos Aires, compra una parcela en la calle Libertad. El objetivo era construir un templo para la gran cantidad de judíos que habían llegado a la capital de Argentina. La Congregación se crea dos años antes.
Con la presencia de autoridades nacionales y municipales en septiembre de 1897 se coloca la piedra fundamental del templo. El mismo sufrió una importante remodelación en 1932, quedando tal cual se lo ve hoy en día.
Detalles arquitectónicos de la Sinagoga más antigua de la Ciudad de Buenos Aires

Al ver la Sinagoga más antigua de la Ciudad de Buenos Aires se observan clara influencias románicas y bizantinas, la mayoría de su superficie posee un revestimiento que imita la piedra. Impresiona un majestuoso portal con archivoltas: arcos de medio punto concéntricos de diámetro progresivamente menor. Forman, lo que en arquitectura se denomina media bocina. Estos arcos están apoyados en falsas columnas laterales. La Estrella de David dimensiona la monumentalidad de la Sinagoga más antigua de la Ciudad de Buenos Aires.
LAS SINAGOGAS MAS INSTAGRAMEABLES DEL MUNDO
Sobre el pórtico hay una representación de dos manos en señal de bendición. Debajo las Tablas de la Ley. Esta puerta principal esta protegida por una reja que posee medallones de bronce. En ellos se representa a las doce tribus de Israel.
Descripción Interior
La Sinagoga más antigua de la Ciudad de Buenos Aires tiene una planta con tres naves. La principal, en el centro, de mayor altura se ilumina gracias a un claristorio con vanos que permiten iluminar el interior del edificio con luz natural. Todos poseen vitrales que se hicieron imitando el estilo del templo judío de la ciudad de Essen, Alemania, destruida por los nazis el siglo pasado.

Como ocurre en todas las Sinagogas su cabecera apunta Israel, en esta punta del globo hacia el Este. El abside protege el tabernáculo donde se guarda la Torá. Alrrededor de este, se encuentran las dependencias del rabino.
LAS SINAGOGAS MAS ANTIGUAS DEL MUNDO
El templo se completa con mobiliario litúrgico tradicional, en el que se destaca el candelabro de siete brazos, Menorah. Entre otras particularidades presenta bandejas altas sobre las naves laterales, antiguamente utilizadas por mujeres, también posee una cripta bajo el nivel principal.
El órgano de la Sinagoga más antigua de la Ciudad de Buenos Aires
En su visita a la Argentina en 2017, la canciller alemana, Angela Merkel, reinauguró el órgano que estuvo años sin funcionar. Es un instrumento producido por la prestigiosa firma alemana Casa Walker. Esta empresa es líder en la construcción de órganos para templos, el órgano flautado de la Basílica de San Pedro en Roma es de ellos.

El construido especialmente para la Sinagoga más antigua de la Ciudad de Buenos Aires data de 1931. Y tiene otra particularidad es uno de los tres Walker fabricados para sinagogas que actualmente sobreviven, ya que los instalados en templos judíos de Alemania fueron destruidos por órdenes de Hitler. El instrumento está en la lista de órganos musicales históricos de la Ciudad de Buenos Aires
Además de Merkel, el entonces arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, visitó el templo en 2007. También el científico Albert Einstein pasó por el edificio cuando llegó a la Argentina en 1925 para dar conferencias
Para sumar a la visita

En un edificio lindero a la Sinagoga más antigua de la Ciudad de Buenos Aires, que ofició de Petit-Hotel en el siglo pasado, se halla el Centro Comunitario de la Congregación Israelita de la República Argentina. Junto a él funciona el Museo Judío Dr. Salvador Kibrik.
El mismo está abierto al público, en esta nueva normalidad, solo los viernes de 11:00 a 18:00. En el templo también se realizan los llamados Conciertos en Libertad. Para conocer la cartelera de los mismos haz clic aquí.
Si has llegado hasta aquí…
…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Crédito de las Fotografías: Templo Libertad