Situado en el centro de la villa de Batalha, la construcción del Monasterio de Santa María de la Victoria, también llamado Monasterio de Batalha, resultó por el cumplimiento de una promesa hecha por el rey Juan I (João I). El monarca con ese acto le agradeció a la Virgen María por la victoria de Aljubarrota, en agosto de 1385, que le aseguró el trono y garantizó la independencia de Portugal del reino de Castilla.
Detalles Arquitectónicos del Monasterio de Batalha

En esta excursión desde Fátima verás imponentes monumentos de un valor incalculable. Abre bien los ojos y dejate sorprender por Batalha, Óbidos, Nazaré y Alcobaça. Ver Descripción Completa
A través de varias etapas de construcción, las obras demoraron más de 150 años. Esta duración justifica la existencia, en sus propuestas artísticas, de soluciones manuelinas góticas (propio de Portugal) y unas breves notas renacentistas.
Se introdujeron varias adiciones en el diseño inicial, lo que resultó en un vasto conjunto monástico que actualmente cuenta con una iglesia, dos claustros con dependencias adjuntas y dos panteones reales, la Capilla del Fundador y las Capillas Imperfectas. El rey João I lo donó a la Orden de los Predicadores, lo hizo por pedido de su canciller y de fray Lourenço Lampreia, confesor del monarca.
En posesión de los dominicos hasta la extinción de las órdenes religiosas en 1834, el monumento fue posteriormente incorporado al Tesoro Público, estando hoy en día en dependencia de la DGPC, asumiéndose como un espacio cultural, turístico y devocional. Monumento nacional, forma parte de la Lista del Patrimonio Mundial definida por la UNESCO, desde 1983.
La Iglesia del Monasterio de Batalha

La Iglesia del Monasterio de Batalha posee una fachada de 3 cuerpos escalonados reforzados, con un portal histórico, cercano al de las catedrales francesas. Puede considerarse el pórtico más hermoso de todos los monasterios portugueses. Su interior es de planta basilical con 3 naves escalonadas, 8 crujías y pilares cruciformes. Posee un crucero sobresaliente de tapas rectilíneas con torres y grandes vidrieras en el estilo “perpendicular“.

La cabecera es de 5 capillas comunicantes, con el ábside central ligeramente más alto y profundo que los otros 4. La luz ingresa por vitrales muchos de los cuales poseen la cristalería primitiva. Por su parte el techo del presbiterio tiene una bóveda de crucería de ojivas, a la que se añaden nervaduras secundarias inspiradas en soluciones norteñas.
Otros espacios

La Capilla del Fundador es uno de los edificios más importantes adyacentes al Monasterio de Batalha. Fue construido por Juan I para servir como capilla mortuoria para él y su esposa. Es una tumba arca de extrema simplicidad, en la que descansan las esculturas de los monarcas. El esposo y la esposa se toman de la mano, una señal de amor eterno que, dicen, siempre los unió.
Por su parte, la Sala Capitular tiene una sola bóveda estrellada, sin soportes intermedios, una de las maravillas de la arquitectura puntiaguda. La gran ventana trasera contiene un precioso vitral con temas de Pasión

Las Capillas Imperfectas fueron construidas por Dom Duarte, hijo de Dom João I, para su tumba y la de sus descendientes. El nombre imperfecto tiene el sentido de incompleto.
Dónde queda Batalha
Dirección: Largo Infante Dom Henrique, Batalha a 130 kilómetros al norte de Lisboa. Geolocaliza en Google Maps la ubicación del Monasterio de Batalha Portugal
¿Cuánto se tarda en visitar el Monasterio de Batalha?
Batalha es un destino ideal para un FullDay desde Lisboa. Debes dedicarle como mínimo medio día, pero si te gusta la arquitectura religiosa planea estar allí toda una jornada.
En tu viaje de turismo religioso a Hungría usa esta tarjeta eSIM con Internet y llamadas. ¡Así podrás compartir las experiencias de tu viaje con familiares y amigos! VER PRECIO
De octubre a marzo: 9:00 – 18:00 (última entrada 17:30)
De abril a septiembre: 09:00 – 18:30 (última entrada a las 18:00)
Cerrado: 1 de enero, Domingo de Pascua, 1 de mayo, 24 y 25 de diciembre
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
Rutas judaicas en Portugal combinadas con templos cristianos
Fátima y los sitios de turismo religioso en Portugal
Nuestra Señora Aparecida: 10 preguntas sin respuesta
Turismo Religioso en Portugal de la mano de Verde Pino
Qué tienen en común Margarita de Austria y el Monasterio de Brou
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS DE TURISMO RELIGIOSO
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!
Referencias y bibliografía página oficial del atractivo. Las descripciones más técnicas del monumento fueron adaptadas del libro Monasterio de Batalha, Carlos Vitorino da Silva Barros, ed. 1978