Monasterio de Santa Catalina en Arequipa, el más grande del mundo

Vista de la cordillera de los andes en arequipa peru

Monasterio de Santa Catalina en Arequipa. Entre la Cordillera de los Andes, la Ciudad Blanca, como se conoce a Arequipa en Perú, se encuentra, a los pies de tres volcanes: Misti, Pichu Pichu y Chachana. La belleza y la importancia de su centro histórico fueron una de las tantas razones para que el destino fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000. Erigidos por nativos, muchos de los edificios fueron hechos de sillar, una especie de piedra blanca volcánica, con características europeas.

Play para descubrir el Monasterio de Arequipa

Y es precisamente uno de los principales atractivos de Arequipa el que abordaremos en Turismo Religioso.Travel: el Monasterio de Santa Catalina. Después de todo, ningún viaje a la fascinante región del Perú puede considerarse completo sin él.

Dentro del Monasterio de Santa Catalina

una fuente enMonasterio de Santa Catalina
Vista de una de las fuentes en el interior del Monasterio de Santa Catalina

El Monasterio de Santa Catalina fue inaugurado en 1580 con el fin de recibir monjas de las familias más distinguidas de la ciudad, viviendo allí en un régimen de aislamiento total. Además, también sirvió como asilo y escuela para niños nobles. La ciudadela integra estilos arquitectónicos de los siglos XVI al XIX y consta de pasillos, plazas, calles empedradas y techos de azulejos. Estas características lo transforman en el Monasterio más grande del mundo. Su interior todavía contiene pinturas coloniales, esculturas y arte sacro.

Monasterio de Santa Catalina calle interior
Calle Interior del Monasterio Santa Catalina

De las mujeres que vivieron allí, la historia de una de ellas merece atención. Sor Ana de los Ángeles fue enviada al monasterio a la edad de tres años, cuando todavía era conocida como Ana Monteagudo Ponce de León. La intención era que la niña recibiera educación moral y religiosa.

Tal vez te interese leer también ¡Es por esto que Arequipa es tan famosa!

Cuando cumplió diez años, la sacaron de la escena para casarse. Sin embargo, una visión de Santa Catalina de Siena hizo que Ana regresara al convento, incluso a disgusto de sus padres. A partir de entonces se convirtió en una novicia, monja y madre superiora, respectivamente, y se asoció con varios milagros y predicciones. En 1985, el Papa San Juan Pablo II la beatificó.

Apertura al público

Frescos en el Monasterio de Santa Catalina
Los frescos del Monasterio de Santa Catalina

El Monasterio fue abierto al público en 1970, cuando se construyó una instalación para las aproximadamente 20 monjas que todavía viven allí. Por lo tanto, al planificar tu viaje de turismo religioso en Arequipa, tómate un buen tiempo para conocer el lugar. Después de todo, el gran monasterio se parece más a una ciudad. Lo más destacado de la visita se debe a la puesta de sol, cuando la luz del sol pone otro tono a las dependencias del Claustro. En este momento, también es interesante buscar la terraza, ya que tiene vistas a la ciudad y desvela un entorno fascinante.

Para tener en cuenta a la hora de visitar el Monasterio de Santa Catalina

Dirección: Santa Catalina, 301, Arequipa, Perú.

Horario de apertura: de lunes a sábado, de 10:00 a 17:00. Los visitantes pueden entrar hasta las 16:00. El acceso es arancelado.

En el contexto actual consulta más datos aquí en su sitio oficial

Crédito fotografías y video Monasterio de Santa Catalina

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account