fbpx

Que tiene de especial Natá De Los Caballeros

Retablo de la Basílica Santiago Apóstol de Natá de los Caballeros

¿Cuándo se fundó la ciudad de Natá de los Caballeros? La ciudad se fundó, en 1522, como Santiago de Natá de los Caballeros, es una de las primeras localidades españolas del Pacífico Panamá y el continente americano. Su nombre proviene de los Caballeros enviados por España. Al llegar al lugar los conquistadores fueron bien recibidos por el cacique local Natá, de ahí la conjunción del nombre.

Este pequeño y tranquilo pueblo es conocido por su iglesia, Santiago Apóstol, una de las más antiguas que aún se encuentran en pie en ese lado del Pacífico. Por su parte, la capilla de San Juan de Dios, a cien metros de distancia, fue construida unos años antes. La Plaza Mayor Santiago Apóstol se inauguró en 2012 con la presencia del embajador de España. Es digna de recorrer, especialmente al caer la noche, donde la iglesia se destaca gracias a una excelente iluminación.

Por otra parte, el poblado de 6 mil habitantes cobra vida solo durante la Semana Santa, el 8 de marzo, día de San Juan, el 25 de julio, el día de Santiago y el 15 de Noviembre ¿Qué se celebra el 15 de noviembre en Natá de los Caballeros? Se realiza el llamado primer grito independentista de Panamá, la famosa “Proclama Natariega”.

Natá de los Caballeros Iglesia

Vista desde la plaza de la Basílica Santiago Apóstol de Natá de los Caballeros
Vista desde la plaza de la Basílica Santiago Apóstol de Natá de los Caballeros – Crédito Flickr – MelissaW.Z

La iglesia destaca en la ciudad por su alta torre que ofrece vistas panorámicas de todo Natá de los Caballeros y el campo circundante. Desde ahí se observan sus sembradíos de caña de azúcar y los verdes cerros. En época de la conquista hizo las veces de torre de observación militar. En su interior, se observa un retablo de gran sencillez y dos altares menores a cada lado, con esculturas de madera de gran finura.

Las grandes piedras en forma de rueda frente a la iglesia se trajeron del Cerro San Cristóbal. Se usaron para moler y preparar los materiales utilizados para la construcción del templo.

Qué ver en la Basílica Santiago Apóstol de Natá de los Caballeros

Su fachada presenta el estilo colonial clásico de los templos levantados en esa época en América. La Basílica Santiago Apóstol de Natá de los Caballeros es de planta única con techo a dos aguas y pilares sosteniéndolo. Estos se cortaron a mano en níspero, una madera maciza, muy dura y extremadamente resistente al tiempo. El púlpito está cubierto con una pintura dorada. La nave termina en un ábside con un retablo de dos plantas. En la hornacina central superior destaca la imagen del patrono de la Ciudad. La celebración del patrono de la ciudad, Santiago Apóstol, tiene lugar el 25 de julio.

A la izquierda y derecha del ábside dos altares menores tallados en madera están bajo la advocación de la Crucifixión de Jesús y de la Inmaculada Concepción, respectivamente. Son piezas únicas, evidentemente, hechas por un experto ebanista.

El túnel o los túneles

Un túnel excavado bajo la iglesia conectaría esta última con la capilla de San Juan de Dios y el Cerro San Cristóbal que se puede ver desde lo alto del campanario. Quien consulta a los habitantes de Natá de los Caballeros sobre el túnel es posible que alguno relate que posee cinco salidas. Una de ellas en la entrada de la sacristía menor. La segunda en el acceso al campanario. La tercera en la capilla San Juan de Dios, incluso hay quienes dices que el lugar es un osario. La cuarta en el lugar donde se erigía la capilla de la Soledad, y la última en el Cerro San Cristóbal.

El Camino de Santiago en Natá de los Caballeros

En 2021 se comenzó a planificar un tramo del Camino de Santiago en Panamá, son 12 kilómetros que inician en la capilla San Lorenzo, cercana al Museo del Parque Arqueológico El Caño. Este parque es atravesado por El Camino para que el peregrino pueda conocer la riqueza agrícola de la región. El recorrido finaliza en el Museo Capilla San Juan de Dios previo paso por la Basílica Menor de Santiago Apóstol de Natá de los Caballeros. El Cabildo Catedralicio de Compostela, al momento de realizar esta nota, no había dado aun la autorización para validar el recorrido panameño a la hora de recibir la Compostela.

SEGUIR LEYENDO

6 impresionantes atractivos en la búsqueda del Santo Cáliz

Las oraciones y novenas en los viajes

Caravaca de la Cruz qué tan cierto es lo que dicen

Todos los detalles del Camino de Santiago en Buenos Aires

Viajes Camino de Santiago nos ilumina 9 Catedrales imperdibles


SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
suscríbete al boletín de noticias

VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Imagen de la portada de Que tiene de especial Natá De Los Caballeros crédito www.enlodados.com

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account