fbpx

¿Qué queda del pasado holandés de Nueva York?

pasado holandes de nueva york

El pasado holandés de Nueva York se remonta a principios del siglo XVII. Los holandeses comerciaron a lo largo del río Hudson ya en 1611 y establecieron Fort Amsterdam en el extremo sur de la isla de Manhattan en 1625. Cuatro décadas después, Nueva Amsterdam, la capital de Nueva Holanda, se había convertido en un animado puerto. No es que los holandeses fueran los únicos europeos. En 1630, los ingleses habían comenzado su propio puesto de avanzada más al norte. Pero Boston (en el estado de Massachusetts) y Nueva Amsterdam eran ciudades muy diferentes. 

Johannes Megapolensis, un pastor holandés, describe en una carta de marzo de 1655 “veo a papistas, menonitas y luteranos caminando por las calles de Nueva Amsterdam en un momento en que otros europeos al otro lado del Atlántico estaban involucrados en brutales guerras religiosas”En parte, esta tolerancia holandesa en América fue importada. Los Países Bajos, en el siglo XVII, eran un lugar de libertad y un refugio para las minorías religiosas.

Los ingleses capturaron por primera vez Nueva Amsterdam en 1664 y anexaron permanentemente todo Nueva Holanda una década después. En la Revolución Americana, que comenzó en 1776, la América holandesa ya se no existía hacía más de un siglo. Sin embargo, han sobrevivido rastros notables de su asentamiento, a menudo en los lugares más sorprendentes.

El Templo Holandés de Kingston

¿Qué queda del pasado holandés de Nueva York? nueva amsterdam

Conocida a menudo como La Catedral de Kingston, la antigua iglesia de origen holandés era parte de la aldea colonial de Wiltwyck, un puesto de avanzada comercial en la colonia de Nueva Holanda. La estructura original del templo holandés se construyó en el sitio actual en 1660.

Organizada formalmente en 1659, es una de las congregaciones más antiguas que existen continuamente en el país. Su edificio actual, el quinto, es una estructura de 1852 de Minard Lafever que fue designado Monumento Histórico Nacional en 2008 el único en la ciudad. El campanario de 69 metros, reemplazado del original, más alto, que se derrumbó, lo convierte en el edificio más alto de Kingston y un símbolo de la ciudad.

Los terrenos del templo holandés también incluyen un pequeño cementerio con 300 lápidas. Entre ellos está George Clinton, ex gobernador y vicepresidente de los Estados Unidos.

La iglesia ha estado activa en la vida cívica de Kingston. Durante la Guerra Revolucionaria, George Washington la visitó debido al fuerte apoyo de los holandeses a la causa patriota , y escribió una nota de agradecimiento exhibida en la iglesia hoy.

El general George H. Sharpe levantó un regimiento, durante la Guerra Civil, en el templo holandés, y más tarde erigió un monumento en el cementerio para esos voluntarios. Franklin Delano Roosevelt y miembros de la familia real holandesa , entre otros notables, han visitado la iglesia. También ha sido el sitio de los monumentos a la tragedia del asesinato del presidente William McKinley.

El duende del templo

Una leyenda urbana dice que un duende persigue el campanario. La historia comienza con un matrimonio que regresaba a Nueva York a navegando el Hudson. Cuando el barco pasó la montaña Dunderberg, en las tierras altas de Hudson, un duende voló y se sentó en el mástil, lo que hizo que el barco volcara en las aguas turbulentas. Los pasajeros y la tripulación le pidieron al Dios por sus vidas.

Se supone que dos veces la criatura hizo contacto más directo con los humanos. Un pintor en el campanario en 1852 murió de “cólico del pintor ” cuando tuvo miedo de caerse de la iglesia, y en 1984 otro pintor bajó repentinamente después de afirmar que le habían tocado el hombro tres veces. Se supone que el duende ha agregado una línea extra a la esfera del reloj para que “XII” se convierta en “XIII“.

SEGUIR LEYENDO

Amsterdam, conoce su templo secreto

La iglesia de San Nicolas y su regreso a la Zona Cero

8 maravillas religiosas para ver en los Estados Unidos de América

Maastricht y la leyenda tras la Basílica de San Servacio

Nuestra Señora del Cabo, Patrona de Canadá

LINK DE INTERÉS

Sitio Oficial de la los Antigua Iglesia Holandesa


VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad

Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES

¿Qué queda del pasado holandés de Nueva York?

Angel Fernandez
Author: Angel Fernandez

Historiador

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account