fbpx

Panamá Viejo: un circuito cargado de historia

panama viejo

Panamá Viejo es el primer asentamiento español en América, en la costa del pacífico, cumplió 500 años de fundación en agosto de 2019. En el sitio se pueden observar las ruinas de la Torre Mayor, conventos e iglesias, además de piezas arqueológicas halladas en el lugar

Panamá de debe su fundación a a Pedro Arias de Ávila. Los panameños no olvidan que hace poco más de tres siglos la ciudad fue destruida y saqueada por el pirata inglés Henry Morgan, el 28 de enero de 1671.

De este primer asentamiento todavía se conservan ruinas de riqueza inconmensurable. Ellas son la Torre de la Catedral, el Puente del Rey, el Puente del Matadero. No debemos dejar de mencionar los conventos de La Concepción, San Juan de Dios, San Francisco, La Merced, la Compañía de Jesús, Santo Domingo, San José y por supuesto la iglesia principal, conocida como Nuestra Señora de la Asunción.

Debemos recordar también que a Panamá Viejo se la declaró, en 1976, Conjunto Monumental Histórico Nacional. El objetivo era resguardar la historia colonial y conservar sus ruinas. Por todo esto el lugar es uno de los sitios turísticos más visitados en el país.

Paseo por la historia

El recorrido empieza en el Centro de Visitantes. Funciona desde las 8:30, todos los días menos los lunes.

Existe un guía y un transporte interno que dirigen esta travesía por el sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003.

También, si el visitante lo prefiere, puede hacer el paseo por las diferentes áreas caminando. Hay que llevar calzado cómodo porque las calles son de piedra caliza y tierra.

RELACIONADO: Que tiene de especial Natá De Los Caballeros

El circuito del Conjunto Monumental tiene una extensión aproximada de un kilómetro. Sugerimos iniciar la visita al museo de la Plaza Mayor, así el visitante percibirá la historia de Panamá.

Ya en el museo, inaugurado en 2017, el recorrido se inicia con la muestra de las varias piezas arqueológicas que utilizaron los habitantes originarios de esa época. Elementos de caza, así como también de labranza, y cocina.

También se incluye una maqueta que invita a imaginar cómo era la ciudad de Panamá antes de ser destruida por los piratas ingleses en 1671.  A ese combate se lo conoció como La batalla de Matasnillo.

Panamá viejo Nuestra Señora de la Asunción

panamá viejo

Su estilo es colonial, originariamente se la pensó construir con dos capillas laterales para que tuviera la forma de cruz latina. En l parte posterior se observa el campanario, un ícono del Panamá viejo.

Esta torre de la Catedral fue intervenida para recuperar su uso como mirador, lo que actualmente le permite a los visitantes apreciar una vista panorámica de la ciudad colonial y la ciudad moderna. El ascenso cuenta con 115 escalones divididos en 3 niveles, cada nivel cuenta con una plataforma para descanso e información museográfica.

El frontis es de piedra gastada. Las estatuas que lo decoran son de madera no de piedra.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account