Paraguarí es un departamento al sur de Paraguay donde las opciones de turismo religioso son realmente extraordinarias. La historia del lugar comienza de la mano de los jesuitas y su ocupación del llamado valle de “Yarigua’a”. Hay historiadores que afirman que el lugar formó parte del camino de Peabirú, Tapé Aviru en Guaraní. Esos mismos autores dicen que dentro de la estancia jesuítica de Paraguarí se hallaba el cerro y cueva de Santo Tomás que describió el franciscano fray Pedro José de Parras en 1753, “con una cruz en medio, sin imagen alguna y sin estar librada al culto”. Mas tarde, para la de la demarcación de límites entre España y Portugal, se la menciona como “Estreito de S. Thome entre los ríos Itapucú miní e Itapucú guazú y el cerro de las siete puntas”.
Además, a parte del actual territorio también llegaron los misioneros dominicos responsables de la fundación de Tavapy, actual municipio paraguayo. Por último, en el ocaso del siglo XVI, los misioneros franciscanos fundaron la ciudad de Yaguarón con los indígenas guaraníes.
Paraguarí, por otro lado, es llamada la Cuna de la Independencia Paraguaya. Cerca de allí se libró la Batalla del Cerro Mba’e en 1811. Tropas criollas vencieron al ejército argentino al mando de Manuel Belgrano, cuando Buenos Aires pretendía que el Paraguay formara parte de su territorio.
Catedral de Santo Tomás Apóstol – Paraguarí

Este templo bajo la advocación de Santo Tomás Apóstol, de la ciudad de Paraguarí, se construyó a mediados del siglo XIX. Durante la presidencia de Carlos Antonio López. Desde el punto de vista arquitectónico el templo posee lo que se llama en el país sudamericano estilo “Lopizta”, marcado por una arquitectura propia de los edificios levantados durante la presidencia de ese mandatario. Ya que cuenta con el emblema, con el escudo en la fachada, al igual que La Catedral, La Recoleta y la iglesia Santísima Trinidad.
Cerro Perõ

En el Cerro Paraguarí Perõ, de 240 metros, se encuentra el Mirador Cristo Rey. Una construcción, que hace las veces de oratorio, una grandiosa cruz y sendas con escalera para llegar hasta su cima. Durante la Semana Santa se realiza una gran procesión donde llegan promesantes y visitantes que realizan turismo religioso en Paraguay.
Templos en las cercanías de Paraguarí
Iglesia Nuestra Señora del Rosario en Pirayú

Este es uno de los legados franciscanos construido en 1761, el Templo Nuestra Señora del Rosario de Pirayú fue lo que convirtió al antiguo poblado de Capilla Gayoso en la ciudad que es hoy en día. El lugar está a poco más de 20 kilómetros al norte de Piragaurí.
Es Patrimonio Histórico Cultural del Paraguay, y en su interior emociona el retablo mayor y los laterales, trabajados en madera por los guaraníes. Sus paredes son de adobe, y toda la imaginería tiene más de 200 años. La casa parroquial, contigua al templo, también es patrimonio histórico.

El santuario del Santo Patrono de Yaguarón es uno de los legados que dejaron los franciscanos por su paso en Paraguay durante su época de conquista. Se encuentra en el departamento de Paraguarí a 48 kilómetros de Asunción, la capital del país.
Su construcción data de fines del siglo XVIII. Su estructura exterior es sencilla con un campanario separado del templo. Lo majestuoso esta en su interior y particularmente en su retablo mayor. También impresionan los altares, pilares y su techo. Toda la imaginería, fue tallada en madera por los guaraníes, y pintada con extractos vegetales.
Un lugar que no puede dejar de visitar en su viaje de turismo religioso por Paraguarí.