5 Pueblos Mágicos de Ecuador para conocer y emocionarse

pueblos mágicos de ecuador

¿Cuántos pueblos mágicos hay en Ecuador? En este país de Sudamérica hay 21 Localidades Mágicas. En esta nota elegimos para mostrarte 5 de ellas. Pueblos Mágicos de Ecuador que se encuentran en diferentes provincias del país. Haremos un recorrido por ellos para que tus pasajeros o tú mismo los descubras.

Por suerte Ecuador está experimentando un crecimiento constante en lo referido al ingreso de turistas, las políticas aplicadas desde los organismos correspondientes dan resultados. Y el modelo copiado de México, Pueblos Mágicos del Ecuador, 4 Mundos es uno de los factores del éxito.

Por ese motivo las cifras del Ministerio de Turismo, informa que el ingreso de divisas en el último año alcanzó los 300 millones de dólares, sólo en esos 4 destinos. Estos imanes de turistas son las ciudades de Patate, Alausí, Zaruma, Cotacachi y San Gabriel. Te los describimos para que desees conocerlos

1- Pueblos Mágicos de Ecuador: Patate, y el famoso Señor del Terremoto

La certificación como Pueblo Mágico es de septiembre de 2019, en ese acto se organizó un festival con desfile de las fuerzas vivas, bailes y comparsas locales.

Pueblos Mágicos de Ecuador
Pueblos Mágicos de Ecuador: Retablo con el Señor del Terremoto en la hornacina central

Su denominación oficial es San Cristóbal de Patate, se ubica en la provincia de Tungurahua, justo al centro de la Sierra de Ecuador. También se lo conoce como El valle de la eterna primavera.

Sin embargo el poblado, más allá de su inmensa belleza, tiene una fiesta muy particular la del Señor del Terremoto, patrono de la localidad. La celebración se lleva a cabo durante el primer fin de semana del mes de febrero

El origen

La historia comienza en el siglo XIII, en esa época un pastor al clavar su báculo en la tierra escucho un sonido similar a una campana. Entonces sorprendido comenzó, con sus manos, a cavar y con sorpresa halló una talla de madera tallada de un Cristo sentado en una especie de trono que además poseía un cetro de caña y estaba coronado con espinas. Ese mismo día un temblor sacudió al pueblo y por eso lleva ese nombre.

El Señor del Terremoto es milagroso, cuentan en el pueblo que un albañil calló desde una altura considerable, cuando estaban construyendo el templo, y no sufrió ninguna quebradura.

El templo que hoy conserva la estatua está en el centro de la ciudad, es de estilo ecléctico. Está formado por una nave principal y dos laterales. También posee un museo arqueológico y religioso, un bellísima y diminuta capilla dedicada al Santísimo Sacramento.

Además el retablo del altar es bañado en pan de oro de clásico estilo barroco, en la hornacina central descansa el Señor del Terremoto, y en los laterales San Cristóbal y la Virgen del Rosario. Del otro lado Francisco de Asís y San José.

También hay un vitral de la Virgen Dolorosa que deslumbre, la cúpula del crucero posee 12 vitrales representando a los apóstoles.

2- Pueblos Mágicos de Ecuador: Alausí, cinco patrimonios en un solo lugar

San Pedro de Alausí, se ubica en la provincia de Chimborazo, en la misma zona que Patate. Posee un caudal natural y cultural único, la mezcla perfecta entre historia y patrimonio, simplemente incomparable. Actualmente los habitantes de este pueblito de poco más de 5 mil habitantes afirman tener 5 Patrimonios únicos en el país, ellos se refieren a los heredades ferroviarias, culturales, naturales, arqueológicas y agrícolas.

De hecho el tramo mejor conservado del Qhapaq Ñan Patrimonio Mundial de la UNESCO pasa por Alausi. Otro patrimonio de la Unesco, pero natural es el complejo de 40 lagunas de Ozogoche, dentro del Parque Nacional Sangay.

Además desde este Pueblo Mágico parte el tren que se dirige a la Nariz del Diablo, una tarea de ingeniería montada en 1901. El recorrido anda por un macizo con paredes casi perpendiculares, en zigzag. Por consiguiente esto lo convierte en una atracción única en el mundo y una experiencia para quienes la adrenalina del vértigo los seduce. Esta obra es Patrimonio Histórico, Testimonial y Simbólico de Ecuador.

Image result for Iglesia Matriz de Alausí
Pueblos Mágicos de Ecuador: Iglesia Matriz de Alausí

Respecto a la cultura y religiosidad Alausi posee dos templos emblemáticos de un pasado maravilloso. Uno es la Iglesia y Museo Religioso de las Hermanas Oblatas de San Francisco de Sales, el otro la Iglesia Matriz y del Sagrado Corazón de Jesús. Primero se construyó la iglesia Matriz, a finales del siglo XVIII. Por eso, este templo, es el lugar de visita obligado de los turistas, por su arquitectura y su arte. Por otro lado, vale aclarar, que su construcción se realizó con piedras extraídas de las minas de Chiripungo, data de 1934.

3- Pueblos Mágicos de Ecuador, La sultana de El Oro, Zaruma

La Villa del Cerro de Oro de San Antonio de Zaruma, está situada en la provincia de El Oro, al sur del país. Esta urbe, cuya historia comienza en 1540, tiene una traza de calles zigzagueantes. Por este motivo, es única en Ecuador. Recomendamos caminar por su centro histórico para percibir el placentero bálsamo que es el café típico zarumeño. Sugerimos probarlo con un tigrillo (revuelto de plátano con queso, huevo, chicharrón o carne de res)”.

Además, en la zona más poblada se encuentra el Santuario de la Virgen del Carmen, que tiene una única arquitectura totalmente en madera. Un eclecticismo entre gótico, renacentista y barroco, sumado al arte mudéjar en su techo. El retablo mayor está recubierto de pan de oro. También en su construcción colaboraron los mineros, ganaderos, agricultores, todos aportaron el dinero para su edificación. En la ciudad se relata que la imagen de la Patrona se elaboró en Quito y se trasladó a Zaruma a lomo de mula. La construcción data de 1912.

También hay un Museo en el que se atesoran un poco más de 1200 piezas de la época colonial, claramente una parte importante de la historia zarumeña.

4- Santa Ana de Cotacachi

Este Pueblo Mágico de Ecuador se encuentra en la provincia de Imbabura, en la parte norte de la Sierra ecuatoriana. Es un lugar donde la riqueza natural se entrelaza con un cultura pluriétnica transformándolo en un verdadero patrimonio tangible e intangible de Ecuador.

pueblos mágicos de ecuador
Retablo de la Catedral de Santa Ana

Varios son los templos para visitar en este lugar, entre ellos destacan la Catedral de Santa Ana, su patrona. Por lo tanto Se ubicada en la plaza central de la ciudad. Su interior atesora muchas obras de arte de la escuela de arte de Quito. Sus retablos están cubiertos en pan de oro. El otro templo es la Iglesia de La Dolorosa, más moderna posee cuadros, esculturas y estampas junto a perfectos vitrales.

5- El milenario Bosque de los Arrayanes de San Gabriel

San Gabriel, se ubica en el cantón Montúfar de la provincia de Cotacachi, al norte del país, cercano a la frontera con Colombia.

Un bosque de los Arrayanes, con una extensión de 16 hectáreas, hace a este lugar especial. Este conjunto de árboles es único en Ecuador y en América sólo existe uno igual en la Patagonia Argentina.

Image result for iglesia matriz san gabriel ecuador
Pueblos Mágicos de Ecuador: Iglesia Matriz de San Gabriel

Otra particularidad de San Gabriel es su iglesia Matriz, ya que es la única iglesia del Ecuador construida según la ley de Indias. Su construcción inicial es del siglo XVI. Luego de un terremoto se reconstruyó en 1869. En el retablo reposa la imagen de la Virgen de las Nieves.

Seguir Leyendo

Un Pueblo Mágico atesora un particular Museo

Iglesia de los Jesuitas en Quito, por qué la visitó el Papa

Las Iglesias más bellas de Italia, construidas en montañas

Link de Interés

Guía Documental del Programa 4 Mundos que incluyen a todos los Pueblos Mágicos de Ecuador

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

5 Pueblos Mágicos de Ecuador para conocer y emocionarse

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account