La capilla del Real Convento de Santa Clara es hoy uno de los museos de Colombia mejor guardados. La iglesia es lo único que perdura del edificio edificado en el siglo XVII en la entonces Santa Fé de Bogotá.
Es una obra realizada por el arquitecto español Matías de Santiago. El monasterio remonta su fundación a 1628. En ese momento el arzobispo Hernando Arias de Ugarte decidió su construcción. La orden franciscana de las Hermanas Clarisas estuvo allí hasta su expulsión en 1863.
Luego de eso el templo estuvo huérfano, recién en 1874 se lo dio en custodia a la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús. En 1970, el gobierno colombiano lo adquiere y comienza su restauración. Dejó así de ser un lugar de culto.
Como ha sucedido en muchas ciudades de América una inescrupulosa corriente arquitectónica modernista de principios de siglo XX reformaron las construcciones coloniales. En ese afán de modernidad muchos templos se demolieron por “viejos”, perdiéndose parte de nuestro patrimonio. El convento no se salvó de esa oleada, pero si su iglesia. Es así como el visitante hoy en día puede disfrutar de la riqueza que enclaustran sus pinturas, esculturas y la arquitectura misma.
La Capilla del Real Convento de Santa Clara
La Capilla del Real Convento de Santa Clara tiene muchas peculiaridades que lo hacen muy interesante para el turista. Como por ejemplo ser el único museo de Colombia que fue un templo barroco.
El Ministerio de Cultura de ese país informa que la colección está compuesta de 112 pinturas de caballete; 24 esculturas policromadas; 9 retablos; pintura mural en las paredes de la sacristía, el arco toral, los coros y los zócalos, y una bóveda falsa decorada con cerca de mil Penta folias (rosetones) que simbolizan las estrellas del cielo. También se pueden apreciar muebles de la época, como el púlpito y las celosías.
El retablo mayor es una obra única. Está integrado por tres cuerpos elaborados en madera y revestidos en laminilla de oro. El Cristo Crucificado; Santa Clara, resaltan por sobre toda la imaginería. La construcción de este la costeó María Arias de Ugarte, sobrina del arzobispo fundador. Ella también el Señor de la Humildad y La Piedad, en la que aparece retratada con su marido.
Horarios
Martes a viernes: 09:00 – 16:30.
Sábados y domingos: 10:00 – 15:30
Costo de la entrada
Estudiantes: UD$ 1
Niños: UD$ 0,50
Adultos: UD$ 1,15
Los domingos la entrada es gratuita
Seguir Leyendo
Santa Fe de Bogotá, 13 lugares imperdibles
Cuál es el Camino Real en California
Qué esconde la Real Basílica Catedral de la Asunción
La Estrada Real: como el Camino de Santiago pero en Brasil
Virgen María en América, el amor de un pueblo
Si has llegado hasta aquí…
… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.