Santuario Santa Rosa de Lima, lo que tienes que saber

santuario santa rosa de lima

El Santuario Santa Rosa de Lima en Perú, tiene una historia muy especial. Por lo tanto, es importante que la conozcas para poder transmitirla a tus pasajeros.

Mucha gente visita Lima, pero ¿cuántos le dedican el tiempo suficiente para recorrer la ciudad como turista religioso? Muchos viajeros investigan la historia y la cultura del lugar que visitaran, sin embargo, muy pocos lo hacen desde el punto de vista de la fe. O del querer vivir una experiencia espiritual o aquella donde las emociones nos transporten.

Te sugiero, si tienes una agencia de viajes, que le sumes a tu cliente una visita al Santuario Santa Rosa de Lima, la primera Santa de América. Es un lugar donde los creyentes peruanos peregrinan a diario.

El templo, ubicado casi en el casco histórico Limeño, se levantó en el año de 1728. En ese lugar, 142 años ante había nacido Isabel Flores de Oliva, quien sería más tarde Santa Rosa de Lima. Ella es contemporánea a otro santo particular San Martín de Porres. Él fue el primer santo afrodescendiente del Continente Americano.

Santuario Santa Rosa de Lima, descripción

El Santuario Santa Rosa de Lima es la primera Iglesia dedicada a la Santa antes de su canonización. La edificación original se demolió en el siglo XX para dar paso a la Avenida Tacna. Se perdió, entonces, casi un tercio de su estructura. Incluso el hermoso pórtico barroco.

Mas tarde se construyó un nuevo templo, incorporando la composición que había sobrevivido a la demolición (el presbiterio, falso crucero y parte de la nave) como transepto del nuevo templo. Se intentó replicar, aunque con ciertas diferencias, el pórtico original. El Santuario Santa Rosa de Lima, aún conserva intacto su retablo mayor, actualmente a un lado de esta.

Una visita

Santuario Santa Rosa de Lima
Vista desde el atrio del Santuario Santa Rosa de Lima – Foto by Capomo81 -Wikimedia Commons

El Santuario Santa Rosa de Lima es un recorrido por la vida de la religiosa. El visitante podrá conocer la habitación que la Santa ocupó en una parte importante de su vida. Se observa un altar y también dos pinturas del siglo XVII. Una de ellas retrata el rostro de Isabel. La hizo un amigo de ella después de su muerte.

También se admira la primera imagen de Santa Rosa de Lima. La obra es una talla en madera de cerezo. Se la realizó mientras se esperaba su canonización. Dice una leyenda urbana que en una oportunidad ingleses amenazaron con invadir Lima, entonces la escultura encabezó una procesión y la Santa intercedió ante Dios y protegió la ciudad.

También aprecia la Ermita, que según se relata la construyó Isabel cuando tenía 28 años con la ayuda de su hermano Andres. El visitante podrá apreciar, además parte del viejo leño del naranjo. Aquí otra leyenda urbana asegura que en ese tronco la Santa enredó sus cabellos de niña. Se afirma que el propio diablo quiso tentarla diciéndole que eran preciosos.

Se puede conocer el pozo de más de 15 metros de profundidad del que se sacaba agua para beber. En la actualidad los peregrinos y turistas depositan sus cartas con pedidos. En ese pozo la Santa arrojó las llaves del cilicio faja de cuerdas o cadenillas de hierro con puntas ceñida al cuerpo junto a la carne, que se usa para mortificarse.

También se puede ver la habitación que funcionaba como enfermería. La estatua que se destaca allí es la “El Doctorcito”. Un Cristo niño a la que Santa Rosa rezaba para atender a los enfermos.

Santa Rosa de Lima, tips de viaje

Si bien el Santuario Santa Rosa de Lima está cerca de la zona más visitada de Lima, es probable que muchos turistas pasen por la puerta sin notar que están frente a él.

Los horarios de visita son escasos: por la mañana, desde las 10.00 hasta las 12.00; y por la tarde el jardín se abre a las 15.00 pero el templo recién a las 17.00 y cierra una hora más tarde.

No dejen de hacerse un tiempo para vivir la Paz que nos regala el Santuario Santa Rosa de Lima.

Si has llegado hasta aquí…

…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Foto de Portada: Miguel Angel Chong / Wikimedia Commons

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account