fbpx

Principales cosas para hacer en São Luís do Maranhao, Brasil

São Luís do Maranhao, Brasil

São Luís Maranhão, en el noreste de Brasil tiene tres particularidades que pocos saben. La primera es que es la única capital estatal brasileña fundada por Francia, creada originalmente como Saint-Louis-de-Maragnan, en honor al rey Luis XIII. La segunda es que es una de las tres capitales estatales brasileñas ubicadas en islas, las otras son Vitória y Florianópolis. La última es que su centro histórico, que data del siglo XVII, posee el mismo trazado fundacional de sus calles. Por ello es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1997.

Centro Histórico de São Luís

calles de maranhao en brasil
Calles del Centro Histórico de São Luís do Maranhão

El Centro Histórico de São Luís destaca por la uniformidad, belleza sencilla y regularidad de sus propiedades. Forma uno de los conjuntos arquitectónicos más grandes de esencia portuguesa aún conservados en América Latina.


En esta visita guiada por São Luís os llevaremos a descubrir la historia y el legado de la capital del estado brasileño de Maranhão. ¡Os sorprenderá! VER DISPONIBILIDAD


Cuenta con una colección arquitectónica colonial de unos 4.000 edificios, repartidos en más de 220 hectáreas. La mayoría de ellos con balcones, muchos cubiertos de azulejos portugueses. Debido a eso la ciudad también es conocida como “La Ciudad de los Azulejos”. Construidas por los señores que comandaban la producción de algodón en la región, las mansiones y casas son marcas del apogeo económico de la ciudad.

São Luís es un destino que debes sumar en tu viaje de turismo religioso al Noreste de Brasil. La ciudad concentra museos, plazas, callejuelas encantadoras y una Catedral maravillosa.

Puede interesarte leer 👉 Las 10 iglesias mas impactantes de Brasil

Catedral de São Luís do Maranhao

La historia relata que cuando portugueses pelearon contra los franceses, para expulsarlos de la región de São Luís, en la batalla de Guaxenduba estaban en desventaja numérica. El portugués Jerônimo de Albuquerque le pidió ayuda a la Virgen María para vencer a los galos. Entonces ella les entregó “pólvora que fabricó con el polvo de la tierra”. Cumpliendo su promesa construyó una capilla a la que puso bajo la advocación de Nossa Senhora da Vitória.

El edificio fue iniciado en 1619 e inaugurado tres años más tarde. Casi setenta años después, la Compañía de Jesús inició la construcción de la iglesia de Nossa Senhora da Luz. La edificación ser realizó cerca a la modesta capilla construida anteriormente.

En 1761, luego de la expulsión de los jesuitas de Brasil, se determinó que los bienes de esa orden religiosa pasarían al Tesoro Nacional. Además el Colegio e Iglesia de Nossa Senhora da Luz servirían como Palacio Episcopal y Catedral. Como la primera y antigua capilla estaba bastante arruinada, la de los jesuitas se convirtió en Catedral. Entoces dejó de tener a Nuestra Señora de la Luz como patrona para cambiar a Nuestra Señora de la Victoria como titular. La antigua iglesia fue demolida en 1763.

El paso de los años en San Luis

Durante su larga existencia sufrió reformas, muchas de ellas mal hechas, que culminaron con el derrumbe de parte del templo y su reconstrucción. Las formas actuales de la Catedral Metropolitana de São Luís do Maranhão son el resultado de la renovación que tuvo lugar en 1922.

Su fachada es de estilo neoclásico, sin ningún parecido con el edificio original de vocación barroca. El dintel triangular del frontis, apoyado sobre cuatro pilastras compuestas, está coronado por la imagen de Nuestra Señora de la Victoria. Los vanos presentan una variedad de formas, algunas de dinteles rectos, otras de arco bajo, alternadas por molduras decoradas con argamasa. La torre y el reloj del lado izquierdo son posteriores. Ambas terminan en una cúpula cónica de tres cuerpos, coronada con una cruz de hierro sobre el casquete. El atrio conserva su forma original, protegido por balaustres de cemento, con escalera de acceso y pisos de mampostería.

El interior de la Catedral de São Luís

São Luís do Maranhao, Brasil
Retablo Mayor de la Catedral São Luís do Maranhão

En su interior presenta una nave central con techo abovedado con un fresco del artista João de Deus. El retablo mayor data del siglo XVIII y es una de las mejores tallas de São Luís. En él encontramos dos imágenes, a ambos lados de la Virgen, una de São Pedro y otra de São Luís, en honor al Rey de Francia. Otros elementos de alto valor histórico son los cinco cobres pintados al óleo que representan parte del vía crucis. También el lavabo de la sacristía, que posee dos delfines realizados en mármol.

Entre 1993 y 1996 se realizaron trabajos de restauración que recuperaron el oro primitivo recubierto de pintura azul y blanca que reflejan un simbolismo litúrgico muy frecuente en el portugués barroco español, austriaco y sudamericano en general.

Dirección de la Catedral de São Luís: Av. Pedro II, S/N. Visitas: de martes a sábado, de 8:00 am a 12:00 pm y de 2:30 pm a 5:30 pm.

Sitios de Turismo Religioso para conocer en São Luís

Iglesia de São José do Desterro

São Luís do Maranhao, Brasil
Frontis particular de este templo en São Luís do Maranhão

Este templo en la ciudad lo construyó la Orden Mercedaria en el lugar donde había una ermita dedicada a Nossa Senhora do Desterro. La iglesia tiene un campanario único, a la izquierda y de base cuadrangular, coronado por agujas conectadas por barandillas de hierro con la fecha “1868” en el frente. La presencia de las bombillas en el frontón hace que la iglesia sea clasificada erróneamente como bizantina. En el interior de la nave central, el suelo es de tejas de barro cocido y el techo es bóveda de cuna. El altar mayor tiene piso de mampostería y un retablo del siglo XIX, de estilo neoclásico. Los pasillos laterales son amplios y tienen techos de madera.

Dirección: Largo do Desterro, S/N. Visitas: Martes a viernes: 8:00 am a 07:00 pm. Sábado: de 8:00 am a 12:00 am.

Convento de las Mercês de São Luís

São Luís do Maranhao, Brasil
Patio interior del ex Convento Mercedario de São Luís do Maranhão

Se construyó en 1654 y está catalogado como Patrimonio Histórico Nacional. Este claustro lo inauguró el padre Antônio Vieira, y en él funcionó el Convento de la Orden de los Mercedarios. A partir de 2011, comenzó a albergar la Fundação da Memória Republicana Brasileira. Es una institución pública estatal que administra el museo, biblioteca, galería de arte, restaurante y una extensa colección documental.

Dirección: R. da Palma, 502. Visitas: de martes a sábado de 08:00 am a 12:00 am y de 01:00 pm a 05:30 pm.

Igreja de Nossa Senhora dos Remédios

Es un templo construido por los Padres Franciscanos. La iglesia tiene tres cuerpos de fachada, con ventanas de forma ojival. Tiene un solo campanario en el centro, de base cuadrangular y dos vanos a cada lado, rematado por un óculo y un rosetón. En lo alto de la torre hay una pirámide octogonal sobre la que se eleva una cruz de hierro. Las fachadas laterales también tienen vitrales y rosetones, y están coronadas por cruces de hierro flanqueadas por las estatuas de los evangelistas: Lucas, Juan, Mateo y Marcos , esculpidos por Teixeira de Lopes y colocados en 1907. Los vitrales que decoran la iglesia son alemanes, del siglo XX. El interior tiene tres retablos, el principal de mármol.

Dirección: Rua Dos Remedios S/N. Visitas Lunes a domingo 7:00AM a 07 PM

Museo de Arte Sacro

El Museo de Arte Sacro de São Luís se encuentra junto al Museo Histórico y Artístico. Situado en una casa solariega con fachada de azulejos, donde residían el barón de Grajaú, Carlos Fernandes Ribeiro y su esposa, la baronesa Anna Rosa Vianna Ribeiro.

Hoy en día es un espacio único para contemplar y mostrar las valiosas piezas de orfebrería que cuentan la Historia de la Catedral en Maranhão. Su colección, que pertenece en parte a la Arquidiócesis de São Luís, está compuesta por piezas de los siglos XVIII y XIX en estilos rococó y neoclásico.

Dirección del Museo de Arte Sacro de São Luís: Rua 13 de Maio, 500. Visitas: de 9:00 am a 5:30 pm. Sábado y domingo, de 9:00 am a 5:00 pm.

Fiesta del Divino Espíritu Santo

Se celebra durante todo el mes de mayo, desde la época colonial, la Fiesta del Divino Espíritu Santo es una curiosa mezcla de devoción a lo Divino con homenajes al Imperio. El “emperador” y su corte, representados con trajes típicos, visitan los hogares de los asistentes a la fiesta.

Las procesiones populares recorren las calles de la ciudad cantando canciones hasta llegar a la Casa del Emperador, que recibe los homenajes con un baile peculiar, cantando cantos de alabanza a lo Divino al toque de los ataúdes. Al final, se sirven bebidas y dulces a la población que participa en la fiesta.

El origen de la Fiesta de lo Divino en São Luís proviene de las celebraciones religiosas de Portugal a partir del siglo XIV, en las que se celebraba al Espíritu Santo con banquetes colectivos llamados Bodo a los Pobres con distribución de alimentos y limosnas.

Seguir Leyendo:

San Luis Obispo de Tolosa, ¿De qué hablamos?

Es San Marino, la gran desconocida de Europa

El turismo religioso no es lo que parece

Conoce 7 destinos para todo tipo de fe

Link de Interés

Sitio oficial de Turismo de San Luis

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Principales cosas para hacer en São Luís do Maranhao, Brasil

Julio Gaggino
Author: Julio Gaggino

Peregrino amante del turismo religioso en Brasil

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account