La Tnua de la Noar Hatzioni junto a la Sinagoga de Quito forman parte de la tradicional Comunidad Judia de Ecuador que se funda en 1938. Pero los judíos han estado viviendo en Ecuador desde la conquista española en el siglo XVI, pero esas primeras familias sefardíes se asimilaron casi por completo.

Siglos después, cuando los nazis llegaron al poder, los judíos de Europa del Este comenzaron a llegar a Ecuador. Esto llevó al pico de la población judía a 5000 personas, en la década de 1950. Debido a la asimilación desenfrenada y la emigración, hoy Ecuador tiene casi 300 judíos. La mayoría vive en Quito.
Esta Sinagoga de Quito ha visto decrecer sus números porque casi no existe inmigración. Ademas los jóvenes de edad universitaria se van del pis a estudiar en el exterior y no retornan. La mayoría se radica en los Estados Unidos e Israel.
La comunidad judía ofrece una gran variedad de servicios entre los que se cuentan los religiosos, educacionales, culturales y sociales. Ofrecen servicio de restaurante, carne y productos kosher, Mikvah, etc. También con su propio servicio funerario y cementerio. El centro comunitario se construyó en el 2000. Se hizo gracias a la generosidad de sus miembros y cuenta con una de las sinagogas mas hermosas de América.

Hay una participación muy activa de sus miembros, especialmente en Shabat y las fiestas religiosas y en diferentes actividades organizadas durante el año. Esta sinagoga es el edificio con mayor historia judía en Ecuador, y se remodeló recientemente. Se recomienda visitarla si deseas ahondar sobre las raíces de la comunidad judía en ese país.
Actualmente, esta comunidad pertenece al Movimiento Ortodoxo Moderno.
SEGUIR LEYENDO
Santuarios Marianos en Ecuador que debes conocer
Discurrimos la ruta Franciscana en Quito
Iglesia de los Jesuitas en Quito, por qué la visitó el Papa
Quito, la ciudad inmortal patrimonio mundial
Una guía imprescindible para celebrar el Carnaval en Ecuador
SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO BOLETIN DE NOTICIAS PARA ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
La comunidad judía olvidada de Ecuador- La Sinagoga de Quito