La Sinagoga Kahal Zur Israel (en hebreo: Roca de Israel) data de 1636, es la primera sinagoga de América Latina. Se encuentra en la Rua do Bom Jesus, antigua Calle de los judíos en la ciudad de Recife, estado de Pernambuco en Brasil.
Sus instalaciones incluyen hoy el Archivo Histórico del Pernambuco Judaico en el distrito de Recife, en el centro histórico de la ciudad.
Si bien la ciudad era parte de la corona holandesa (antes de que los portugueses la conquistaran), entre 1630 y 1654, la libertad de religión estaba garantizada, estableciendo las condiciones para el comienzo de una comunidad judía que floreció poco después.
Relacionado: Mickve Israel única en toda América, descubre por qué
Durante el gobierno del holandés Johan Maurits van Nassau-Siegen, entre 1637 y 1644, la inmigración judía a Brasil fue constante. La mayoría de los inmigrantes escaparon de España y Portugal, huyendo de la persecución de la Inquisición. Algunos de ellos se refugiaron en la ciudad de Recife, en la provincia de Pernambuco, en el norte de Brasil.
¿Cuál es la historia de la Sinagoga Kahal Zur Israel de Recife?
El rabino Isaac Aboab da Fonseca fundó en esos años la Congregación Zur Israel, y allí se construyó la primera Sinagoga de América del Sur. También edificaron dos escuelas judías y un cementerio.
Pero en 1654 los portugueses reemplazaron el dominio holandés, y estos nuevos conquistadores trajeron la Inquisición con ellos. Muchos judíos fueron arrestados o deportados a Lisboa para ser juzgados ante los Tribunales Inquisitoriales. Otros lograron escapar.
Relacionado: Las 6 Sinagogas más bellas del mundo
En septiembre de 2000, dos siglos después de que los judíos volvieron a Brasil, y casi cuatro siglos después de la fundación de la Sinagoga Kahal Zur Israel , los arqueólogos, liderados por Marcos Albuquerque, comenzaron las excavaciones para encontrar los restos del antiguo templo y finalmente, debajo de ocho niveles de la ciudad, hallaron el piso original de la sinagoga. Otro descubrimiento confirmó la ubicación de una antigua mikve, que seguía todos los requisitos religiosos y características típicas.
Sinagoga Kahal Zur Israel, refundación
En 2001, la Sinagoga Kahal Zur Israel fue reconstruida, utilizando el mismo piso y algunas de las paredes originales de 1636. Zur Israel hoy es el lugar de oración para solo 300 judíos que viven en Recife, y un museo interesante para quien haga turismo religioso en la ciudad.
Además de los objetos y el templo en sí, los visitantes pueden observar las diferentes capas de piso que se encuentran en las excavaciones a través de una superficie de vidrio y la histórica Mikve. El material arqueológico es del siglo XVII. La fachada del edificio es del siglo XIX.
Horarios de visita:
La Sinagoga Kahal Zur Israel abre al público de martes a viernes de 9:00 a 17:00 (entrada permitida hasta las 16:30. Los domingos de 14:00 a 18:00 (entrada permitida hasta las 17:30).
Si has llegado hasta aquí…
…te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es más necesario que nunca. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!
Foto de portada by Foursquare Sergio Dourado