Sitios religiosos y culturales en Jamaica que tienes que conocer

jamaica

¿Qué tal es viajar a Jamaica? Es una pregunta que puedes hacerte si eres una persona que le gusta el turismo religioso. Pues bien la historia religiosa de Jamaica impacta indefectiblemente en el estilo de vida de la isla y es, sin duda, una parte indivisible de su cultura. Como turista podrás vivir los diversos actos y celebraciones religiosos en escenarios paradisíacos en cualquier parte de la isla. En esos eventos se halla paz para el espíritu, el cuerpo y la mente.

Pero, ¿Qué es lo más importante de Jamaica? Recorrer la isla implica incorporar todo el caudal de la raíz religiosa de Jamaica. Un recorrido por la isla presenta una fascinante manifestación de lugares de culto, edificados en Jamaica, con estilos arquitectónicos georgianos y góticos clásicos que existen solo en Jamaica. Es el país con más iglesias por kilómetro cuadrado del mundo. Por eso no es difícil entender por qué muchos consideran a Jamaica como una sociedad cristiana.

Cuántas religiones hay en Jamaica

Jamaica es el hogar de múltiples devociones: católicos romanos, anglicanos, bautistas, presbiterianos, pentecostales, adventistas del séptimo día, moravos y metodistas para nombrar solo algunos. Las raíces cristianas de Jamaica provienen de Europa, sin embargo, hay practicas cristianas que presentan influencias africanas como el Kumina, Pocomania, Zion y la Iglesia Ortodoxa Etíope.

Más del 60% de la población jamaiquina se identifica como cristianos devotos. De hecho, varias de las instituciones educativas y organizaciones benéficas de la isla están a cargo de organizaciones religiosas. De los diez días festivos de Jamaica, cuatro son religiosos celebrados en servicios de alabanza y adoración.

Junto al cristianismo, una de las religiones más pretéritas practicadas en Jamaica es el judaísmo. La llegada de judíos a la isla se remonta a 1530. Las sinagogas se erigieron en Kingston, Port Royal, Spanish Town y Montego Bay entre los años 1600 y 1800. La mayoría se destruyó por huracanes, incendios, terremotos o simplemente abandonadas. Aún se pueden encontrar restos de estas antiguas sinagogas en la isla.

¿Qué visitar en Jamaica?

De los tantos atractivos religiosos para visitar en Jamaica, elegimos tres porque los consideramos mas representativos ya que tienen particularidades que no encontrarás en todos lados.

La Sinagoga Shaare Shalom

Sinagoga Shaare Shalom en la isla de Jamaica. Crédito de la foto: www.jewishpost.com
Sinagoga Shaare Shalom en Jamaica. Crédito de la foto: www.jewishpost.com

La Sinagoga Shaare Shalom es una de las cinco sinagogas en funcionamiento con pisos de arena en el mundo. Tambien es la tercera sinagoga más antigua del Caribe, fue construida por las dos congregaciones judías en Jamaica en ese momento Ashkenazi y Sefardi. Los turistas pueden visitar la sinagoga de lunes a jueves de 10:00 a 16:00. También se pueden solicitar recorridos especiales por una pequeña tarifa durante ese horario.

¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE SEFARDÍES Y ASHKENAZÍES?

Si allí preguntas porque la arena, te dirán que la arena está destinada a recordar a los feligreses los 40 años que los judíos pasaron vagando por el desierto en los tiempos bíblicos. También se dice que la arena simboliza la promesa que Dios le hizo a Abraham de multiplicar su simiente “como las arenas de la playa”.

Iglesia de San Pedro de Jamaica

La Iglesia de San Pedro y su cementerio en la isla de Jamaica
La Iglesia de San Pedro y su cementerio en Jamaica

La Iglesia de San Pedro es una de las iglesias anglicanas más antiguas de Jamaica. Fue fundada en 1671 como iglesia parroquial de Vere. El edificio actual fue erigido alrededor de 1715 sobre los cimientos de la estructura original. Se dice que el órgano, que data de 1847, es el más antiguo del Caribe de la Commonwealth.

La campana de la iglesia fue fundida en 1857 por Messrs Mears de Whitechapel en Londres, la misma fundición que hizo el Big Ben en Londres. La iglesia está hecha de ladrillo y mortero. La torre, que forma la entrada al edificio, está perfilada por crucetas y coronada con almenas. El techo de pizarra es uno de los pocos que quedan en Jamaica.

La historia del hombre enterrado dos veces

En un pequeño cementerio frente a la Iglesia de San Pedro, una lápida describe la historia de Lewis Galdy, “el hombre que fue enterrado dos veces”.

A las 11:43 de la mañana del 7 de junio de 1692 llegó el Gran Terremoto. El terremoto afectó a toda la isla de Jamaica, pero Port Royal sufrió el mayor daño. Durante el terremoto, la arena sobre la que se construyó la ciudad se licuó. Muchos de los edificios se hundieron verticalmente, mientras que otros aparecieron deslizarse hacia el mar.

Resultado de imagen para lewis galdy

Al terremoto lo siguió un tsunami, y en un instante 1600 personas se fueron. Después de meses posteriores, otro estimado de 2000 murió de enfermedades y condiciones insalubres. Cuando se produjo el terremoto, Lewis Galdy estaba en la cárcel.

El edificio sobrevivió al primer choque, pero se hundió en la arena durante el segundo.  Lo que quedaba de Port Royal estaba en la ruina absoluta. Muchos afirmaron que era un juicio divino. Lewis Galdy se hizo famoso por su supervivencia y dedicó los siguientes cuarenta y siete años de su vida a Good Works. Jugó un papel decisivo en la reconstrucción de la Iglesia de San Pedro.

Está enterrado allí, sus lazos hugonotes se reflejan en el relieve de mármol de la iglesia por el escultor Louis François Roubiliac.

La Iglesia Ortodoxa Etíope de Jamaica

La Iglesia Ortodoxa Etíope es una de las iglesias organizadas más antiguas del mundo y data de los tiempos bíblicos. Jamaica alberga una impresionante comunidad Rastafari y su Iglesia Ortodoxa Etíope en Kingston, la comisionó el Emperador Haile Selassie.

Seguir Leyendo

Cuánto conoces del turismo religioso en Etiopía

Los Monasterios e Iglesias más antiguos de África

Magallanes datos sencillos para ti antes de que viajes

Iglesia de los Jesuitas en Quito, por qué la visitó el Papa

El Maravilloso Festival Meskel Por Favor No Vayas O Volverás Otro

Link de Interés

Sitio Oficial de Turismo


VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Sitios religiosos y culturales en Jamaica que tienes que conocer

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account