Nuestra Señora de Chiquinquirá Patrona de Colombia

patronas nuestra señora de Chiquinquirá

Nuestra Señora de Chiquinquirá o Virgen de Chiquinquirá es la Reina y Patrona de Colombia, te contamos su maravillosa historia. En el siglo XVI, sobre una tela de algodón el artista español, Alonso de Narvaez pintó una imagen de la Virgen del Rosario.   En su paleta usó colores al temple. También pigmentos naturales colombianos. Eran minerales de la tierra además tinturas extraídas de hierbas y flores de la región. 

Como el lienzo era casi cuadrado, el artista completó el espacio con las imágenes de San Antonio de Padua y de San Andrés Apóstol. Este último era el primer patrono del encomendero que solicitaba la imagen. También del fraile que la había mandado a hacer.

En 1562 el cuadro se colocó en una capilla techada de paja. Era tan precaria que se filtraba la lluvia. Esto hizo que quedara en muy mal estado. Tal es así que las crónicas aseguran que resultaba imposible reconocer lo que había sido pintado en ella.

Quince años después, la deteriorada imagen llega a Chiquinquirá, en lo que es hoy el departamento de Boyacá en Colombia. Se la abandona en el cuarto que sirviera de oratorio a una familia. Ocho años más tarde llegó a este lugar María Ramos quien, después de arreglar la capilla colocó el borroso lienzo.

¿Cuándo aparece la Virgen de Chiquinquirá? El viernes 26 de diciembre de 1586 la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá recobró milagrosamente su color y su brillo original. Era una restauración instantánea. Hasta se cerraron los rasguños y agujeros de la tela cubriéndolos de luz y color.

Nuestra Señora de Chiquinquirá, características

Virgen de Chiquinquirá y los agregados Crédito cnnespanol

La Nuestra Señora de Chiquinquirá mide aproximadamente un metro de alto. Su mirada se vuelve hacia la izquierda, desviando la atención hacia el Niño casi desnudo que lleva en sus brazos. Es una imagen serena cuya delicada sonrisa irradia gran dulzura. El color de su rostro es pálido, lo mismo que el del Niño. Curiosamente, éste lleva en la mano derecha un pajarito de vivo plumaje que un cordel sujeta a su dedo pulgar y de la mano izquierda deja colgar un pequeño rosario.

Nuestra Señora de Chiquinquirá apoya su cuerpo sobre una media luna, en una posición que sugiere que va de camino.  Cubre su cabeza una toca blanca recogida sobre el pecho, y un manto azul celeste envuelve su vestido de color rosado. Con el dedo meñique de su mano izquierda sostiene un rosario que le cae en el medio del cuerpo y en la mano derecha porta un cetro de reina.

El cuadro con la imagen de la Virgen de Chiquinquirá Colombia conserva las huellas del pasado deterioro y es cosa notable el que las figuras, que de cerca se ven imprecisas o borrosas, adquieren su relieve y profundidad cuando se observan a cierta distancia. Al lienzo se le han superpuesto dos coronas, un cetro, dos rosarios y 27 escudos de oro que dan un hermoso relieve al cuadro, cuyo marco, formado por semicircunferencias de plata, porta las insignias de la condecoración presidencial.

¿Qué se le pide a la Virgen de Chiquinquirá?

Altar mayor con la custodia de la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá Crédito versionfinal.com.ve
Altar mayor con la custodia de la imagen de la Virgen de Chiquinquirá en iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá Crédito versionfinal.com.ve

Durante trescientos años el cuadro de Nuestra Señora de Chiquinquirá se presentó a los fieles sin protección alguna, contándose por millares los objetos que anualmente tocaban la endeble tela de algodón. Los devotos usaban largas varas o cañas para hacer llegar hasta el bendito lienzo diversos objetos de devoción en agradecimiento por los milagros de la Virgen de Chiquinquirá. Es algo realmente admirable que la tela se conserve intacta, a pesar de que tanta manipulación, por fuerza debió haber destruido totalmente el frágil tejido de algodón. Desde 1897 un grueso cristal protege la pintura de las inclemencias del tiempo y del roce con los devotos peregrinos.

Pío VII la declaró patrona de Colombia en 1829 concediéndole fiesta litúrgica propia.  “La Chinita” como la llama su pueblo, fue coronada canónicamente en 1919 y su santuario declarado Basílica en 1927.

La Virgen de Chiquinquirá en los jardines Vaticanos

Desde julio de 2021, a 102 años de su coronación como reina y patrona de Colombia, una imagen en mosaico de la Virgen de Chiquinquirá, está entronizada en los Jardines Vaticanos. Se encuentra el llamado Bastión del Maestro, junto a otras advocaciones marianas patronas de países de América Latina y el Caribe.

Seguir Leyendo

La Ruta del Café y el turismo religioso en Colombia

Santuario de Las Lajas: la iglesia más bella de Colombia

Ecce Homo desde ahora la Catedral más grande de Colombia

Links de interés

Sitio oficial del Santuario de la Patrona de Colombia

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account