Nuestra Señora de Copacabana, Reina de la Nación Boliviana

patronas nuestra señora de copacabana

Nuestra Señora de Copacabana: La imagen de la Virgen María que ha heredado su nombre de la antigua huaca de los yunguyos, Copacabana, criador de los peces y Dios de las sensualidades, complementaria a la deidad denominada Copacati dadora de lluvia otrora ubicada en lo alto del cerro Llallagua, hoy denominado Cerro Calvario, propicia el encuentro entre mujeres y hombres que visitan su Santuario para mirarla y reconocerse, haciendo fluir desde la memoria y el corazón, una variedad de historias sobre milagros e intercesiones que la Virgen Morena propició.

En la frontera entre Perú y Bolivia, a orillas del lago Titicaca se encuentra la Basílica y Santuario de Nuestras Señora de Copacabana. Durante la colonización la ciudad de Copacabana formaba parte del llamado Collao o Provincia de Chucuito. La evangelización estuvo a cargo de la Orden Dominica entre los años 1539 y 1574. Ellos estuvieron a cargo de la primera Capilla de Santa Ana.

Es bueno recordar que los dominicos, como orden mariana, transmitieron una profunda devoción a la Virgen María en la región. Ellos eran, desde 1530, los custodios del santuario mariano más importantes de España, el de Nuestra Señora de la Candelaria en las Islas Canarias.

En el momento de la conquista en la región existían poblaciones Quechuas, Aransayas y Urinsayas. Copacabana fue asignada por primera vez como encomienda a García de León quien tomó posesión de la zona entre 1541 y 1544. Según lo indica un Boletín del Instituto Francés de estudios Andinos de Cuzco. Allí también se informa que la población era cercana a las 4000 personas.

Nuestra Señora de Copacabana, nace su culto

Los Anasayas frente a una fuerte temporada de malas cosechas resolvieron erigir una cofradía y ponerla bajo la advocación de la Virgen de la Candelaria. Esta decisión llevó a que sus rivales, los Urinsayas, se opusieran. Ellos querían dedicarla a San Sebastián

Un descendiente inca, Francisco Yupanqui, realizó en barro una imagen de la Virgen. Cuando la terminó el párroco Antonio de Almeida, dejo que la pusiera al lado del altar. Tiempo después se produjo un cambio de sacerdote y este saco le imagen arrumbándola

Molesto por esa decisión Yupanqui viaja a Potosí para aprender a tallar, recordemos que esa ciudad era, en esos tiempos, el centro cultural de América del Sur. Ve la imagen de la Virgen de la Candelaria en un templo y decide hacer una copia. Viaja más tarde a La Paz y se entera del permiso para fundar la cofradía de la Virgen en Copacabana.

Por otro lado, los Urinsayas admitieron fundar la cofradía, pero no aceptaron la efigie labrada, por lo que Yupanqui empezó a buscar compradores. En La Paz, la imagen llegó a manos del cura de Copacabana quien decidió llevar la imagen al pueblo.

El 2 de febrero de 1583 llegó a los cerros de Guacuyo la imagen de María. Todo el pueblo salió gozoso a recibirla y con gran alegría la condujeron a la iglesia donde se celebró una misa en su honor. El 1 de agosto de 1925 fue coronada y declarada “Reina de la Nación“.

Descripción de la imagen de Nuestra Señora de Copacabana

El trabajo escultórico que dio forma de la imagen de la Virgen de Copacabana se realizó en la ciudad de Potosí y fue dorada en la Iglesia de San Francisco de la ciudad de La Paz. Su autor, el artista inca Francisco Tito Yupanqui inició la talla el 4 de julio de 1582.

Ramos Gavilán indica que el escultor concluyó la imagen en tres meses. La imagen fue entronizada el 2 de febrero de 1583, fiesta de la Virgen de la Candelaria en la Iglesia de Santa Ana, hoy Basílica de Copacabana. El proceso fue difícil dadas las muchas críticas y ofensas de las autoridades eclesiásticas y de los artistas españoles de Charcas para Yupanqui y su imagen.

El sacerdote Enrique Báscones en su “Guía Histórica, Cultural y Religiosa de Copacabana y alrededores” describe de la siguiente manera a la imagen:

Nuestra Señora de Copacabana es una talla de madera de maguey, de 1m. de altura, incluida la peana. Predomina en ella el carácter hierático por la verticalidad acentuada que le da el manto que, en forma de velo recubre la cabeza, desciende sobre los hombros y se recoge en torno a ambos brazos. Con la mano izquierda estrecha a su Hijo y con la derecha sostiene la canastilla de la ofrenda y la vela o candela. El detalle que rompe la verticalidad y estatismo de la imagen es el Niño que parece moverse alegremente, tratando de escapar de las manos de la Madre. El rostro moreno tiene un porte de serena majestad y belleza. Aunque es copia de una imagen europea, en la Virgen de Tito Yupanqui hallamos rasgos personalísimos del autor y algo de rasgos indígenas.

Enrique Báscones

El primer milagro

En su libro “La historia de Nuestra Señora de Copacabana” el historiador boliviano Alonso Ramos Gavilan asegura que el primer milagro de la Virgen de Copacabana fue con el niño Jesús en sus brazos. El niño estaba muy levantado sobre el pecho de la Madre, de manera que al colocársele una corona quedaba cubierta gran parte del rostro de la Virgen. El cura Montoro exigió al entallador una inmediata solución al caso.

Tito Yupanqui estaba muy afligido, pero había decidido reparar la posición del niño, y solicitó bajar la imagen del altar. Pero entonces ocurrió el milagro: hallaron al niño reclinado, y como desviado de la suerte que está el día de hoy, sobre brazo izquierdo de la Madre, y también puesto, que en ninguna manera estorba la vista del virginal y materno rostro.

Datos importantes

Hoy en día el santuario de Nuestra Señora Copacabana es uno de los más antiguos de América. El templo actual data de 1805 y la imagen fue coronada durante el Pontificado de Pío XI.

Por otra parte, en 1826 el presidente de la República de Bolivia, el Mariscal Antonio José de Sucre, expropió todas las joyas del Santuario de la Virgen para fundirlas en las primeras monedas de oro y plata de Bolivia.

Nuestra Señora de Copacabana es la Patrona de Rubielos Altos, un pueblo del municipio de Pozorrubielos de la Mancha, en la provincia de Cuenca, España. Con tan solo 25 habitantes su edificio más importante es la iglesia de San Ildefonso. Los 15 de agosto celebran su fiesta patronal.

¿Cómo llegar?

Copacabana está ubicada a 150 km. del aeropuerto Internacional El Alto en la ciudad de La Paz. Las empresas de buses Manco Kapac y Transporte 2 de febrero tienen varias frecuencias diarias desde la Ciudad de La Paz. El punto de partida queda cerca del Cementerio de La Paz. El viaje al Santuario de Nuestra Señora de Copacabana tiene una duración de 3,30 horas. También existen algunas agencias de viajes que organizan traslados a Copacabana cada día.

Seguir Leyendo

Santuario de Copacabana, un centro de peregrinación

Señor del Gran Poder, la fiesta máxima de La Paz, Bolivia

La Chiquitanía, el espíritu de las misiones

Link de interés

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Crédito de la imagen de la portada de Nuestra Señora de Copacabana, Reina de la Nación Boliviana Turismo Bolivia

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account