fbpx

Nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela

coromoto turismo religioso

La Virgen de Nuestra Señora de Coromoto es la patrona de Venezuela. Su festividad es el 11 de septiembre. Los festejos se realizan tanto en Guanare, donde apareció hace 366 años, como en todo el país. Esa ciudad venezolana es la capital del estado de Portuguesa. También allí se encuentra su Santuario.

Cuando Guanare se funda, en 1591 los Cospes, (pueblo originario de la zona) huyeron hacia la selva. Esto dificultaba la evangelización que la iglesia Católica había emprendido.

¿Quién es el indio Coromoto? Un día de 1652, el Cacique Coromoto y su mujer vieron una Señora de extraordinaria belleza que les dijo en su idioma:

“Vayan a casa de los blancos y pídanle que les eche el agua en la cabeza para poder ir al cielo“.

Casualmente un español llamado Juan Sánchez, pasó por ahí y el Cacique Coromoto le relató lo sucedido. Sánchez entonces le dijo que en ocho días volvería para para echarles el agua. A su regreso marcharon a la confluencia de los ríos Guanaguanare y Tucupido. En ese lugar repartieron tierras e iniciaron la catequización, a fin de prepararlos para el bautismo.

Nuestra Señora de Coromoto, segunda aparición

nuestra señora de coromoto turismo religioso
Virgen de Coromoto imagen original

Varios de los Cospes recibieron el bautismo, no así el Cacique quien echaba de menos la selva donde él mandaba y no tenía que obedecer. Esto lo hizo preparar su huida. Sin embargo el 8 de septiembre de 1652, la virgen vuelve a aparecer en el bohío. Lo hizo ante Coromoto, su mujer, su cuñada Isabel y un hijo de esta.

El cacique toma una flecha y apunta para matarla. Cuando la virgen María se le acercó, Coromoto tira la flecha e intenta empujarla. Entonces ella desaparece, dejándole en la mano un pequeño pergamino con su imagen.

El niño corrió a avisarle a Juan Sánchez, quien con dos de sus compañeros fueron al sitio de la aparición y recogieron la preciosa reliquia. Dieron parte a las autoridades civiles y eclesiásticas, quienes a pesar de no creerlo resolvieron llevar el pergamino a la Iglesia de Guanare en 1654, donde permaneció en un relicario hasta 1987, cuando fue incrustada en el pedestal de la imagen de madera que está hoy en día en el templo Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto.

El cacique Coromoto huyó a la selva, y al ver que la santísima Virgen no había logrado nada con él, permitió que lo mordiera una serpiente venenosa. Entonces volvió su corazón a Dios y comenzó a pedir el Bautismo, el cual le fue administrado por un Barinés que pasaba por ahí. Al bautizarse se convirtió en apóstol y pidió a sus pares que no se separaran del misionero y que se bautizaran. Como consecuencia de esto, los nativos Cospes formaron una comunidad de fieles muy fervorosa.

¿Cómo se celebra el Día de la Virgen de Coromoto?

La imagen mide apenas 27×22 milímetros que representa a la Virgen María sentada llevando al Niño Jesús en su regazo, Él sostiene el globo terráqueo con su mano izquierda y bendice con su mano derecha. En Guanare, donde se guarda la imagen en un relicario dorado, se ha convertido en un centro de peregrinación. El 1 de marzo de 1942, el episcopado venezolano, reunido en sesión plenaria, proclama a la Virgen de Coromoto patrona de Venezuela. El 7 de octubre de 1944, el Papa Pío XII ratificó el decreto de los obispos, declaró oficialmente a Nuestra Señora de Coromoto patrona de Venezuela y erigió el santuario como basílica. En septiembre, Guanare se viste de fiesta y centenares de miles de venezolanos llegan a rendirle culto a su patrona.

Seguir Leyendo

5 destinos religiosos imperdibles para conocer en Venezuela

Isla Margarita y su Virgen del Valle

Si has llegado hasta aquí…

… te habrás dado cuenta de que no has tenido que pagar por este artículo, como sí ocurre en muchos otros medios. Por eso tu apoyo económico es muy necesario. Creemos que el turismo religioso debe ser difundido. Si tú también lo crees, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que podamos seguir comunicando, ¡muchas gracias!

Renuncia:TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL, póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.

Miguel Cabrera
Author: Miguel Cabrera

Periodista especializado en turismo religioso

©2023 Los Cabrera Comunicación ISSN 2683-8435

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account