La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe tiene profundas raíces en la historia precristiana de América. Su historia comienza en 1531, cuando un devoto y humilde nativo llamado Juan Diego (un converso azteca al cristianismo) recibió una visión de la Virgen María en el Cerro Tepeyac, cerca de lo que hoy es la Ciudad de México. Algo que no muchos saben es que esa era la misma ladera que primitivamente había sido un lugar de culto para la diosa azteca Tonantzin.
María le dijo que quería construir una iglesia en su honor en ese lugar. Juan informó la visión a su Obispo, quien pidió una señal de su verdad. Juan regresó al lugar donde había visto a María y le pidió ayuda para probar su reclamo ante el sacerdote. María llenó su delantal (una prenda conocida como tilma) con rosas castellanas, que florecían milagrosamente a pesar de que tales flores no crecían en México durante ese período.
Muéstralas solo al Obispo
Nuestra Señora de Guadalupe
Cuando Juan lo hizo, ocurrió otro milagro: la imagen de María estaba impresa en la tilma de Juan.
Así se vive la Virgen de Guadalupe en Argentina
La historia
La historia de San Juan Diego se convirtió en una señal poderosa de la gracia de Dios que se da a los pueblos nativos del Nuevo Mundo. María no solo se le apareció a un humilde nativo, sino que la imagen de ella en su tilma tenía la piel morena. Su devoción se extendió rápidamente por toda América.
Hoy la Virgen de Guadalupe es la patrona de las Américas. Es especialmente querida en México, donde incluso aquellos que no son religiosos aprecian su poder simbólico. Por ejemplo, su imagen fue utilizada en la campaña por la independencia de México a principios del siglo XIX.
Nuestra Señora de Guadalupe el Santuario más amado de México
Este santuario, que atrae a millones de peregrinos cada año, es uno de los lugares sagrados más famosos del mundo. El día más popular para visitar es el 12 de diciembre, el día de la fiesta de la Virgen de Guadalupe, que se celebra en el aniversario de la primera visión de Juan Diego.
El templo de Nuestra Señora de Guadalupe es circular con una hermosa plaza a su frente. Dentro de este edificio está el delantal de Juan Diego impreso con la imagen de la Virgen María. Hecho de fibras de cactus, se mantiene en un marco dorado detrás del altar. Las personas ven la tilda desde un borde que se mueve lentamente justo debajo, lo que garantiza que todos tengan la oportunidad de verla, pero que no se demoren demasiado.

El tiempo no ha desvanecido la imagen, es claramente visible. Es emocionante ver de cerca la imagen y es interesante la peculiar forma en que la tecnología moderna se entrelaza con la santidad en este santuario.
Detalles
Se han escrito libros enteros sobre el simbolismo de la Virgen de Guadalupe. En su capa hay estrellas que se dice que imitan el patrón de las constelaciones visibles a la hora de su primera aparición en Juan Diego. Debajo de sus pies hay una luna creciente, que puede simbolizar la antigua religión azteca o ser una referencia a una línea del Libro de Apocalipsis sobre una mujer que tiene la luna bajo sus pies (aunque ciertamente la luna es un símbolo común en muchas religiones, y uno puede interpretar la imagen en una amplia variedad de formas).

Después de ver la tilda, se puede pasar al campus del Santuario, que hay quienes les recuerda a Lourdes, el gran santuario curativo en Francia. Ambos están construidos para albergar a decenas de miles de peregrinos.
Pero si bien Lourdes está llena de personas que buscan curación, personas en sillas de ruedas, con muletas y con la cabeza calva de los pacientes de quimioterapia, este santuario mexicano se siente festivo. Se puede ver familias que llevaban bebés vestidos con trajes de bautismo, con hileras e hileras de volantes y encajes. Buena parte de la gente que se acerca viste atuendos cubiertos de colores brillantes, y a todos se los ve felices. Es una experiencia inolvidable.
Nuestra Señora de Guadalupe en México
Además de la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe, de estilo moderno, está el antiguo templo construido entre 1695-1709. Sigue siendo un lugar de oración y devoción, aunque los principales servicios del santuario ahora se llevan a cabo en la basílica más nueva.
A la colina, donde Juan Diego recibió sus visiones, se puede acceder. El camino de un peregrino bordeado por exuberantes jardines llega a su cima, donde se encuentra una capilla pequeña. Este santuario está custodiado por el cuadro más impresionante de arcángeles, que ciertamente se ven lo suficientemente fuertes como para alejar a los intrusos.
En los días de fiesta, es tradicional que las personas se acerquen al santuario de rodillas como un signo de devoción.
4 Misterios que tienes que saber de Nuestra Señora de Guadalupe
La tilma de Nuestra Señora de Guadalupe, tiene cualidades imposibles de imitar
Realizada con fibras de cactus, una tilma es de baja calidad y tiene una superficie rugosa, lo que la hace molesta para de usar, mucho menos pintar sobre ella algo que perdure. Sin embargo, la imagen se conserva intacta y la ciencia, que la ha estudiado, aseguran en que no se usó ninguna técnica previa para preparar la superficie.
La superficie donde está Nuestra Señora de Guadalupe es suave como la seda. El resto de la vestimenta sigue siendo áspera.
Expertos en fotografía infrarroja, que estudiaron la tilma a fines del siglo XX, determinaron que no había trazos de pincel, sino una imagen que se imprimió completa al mismo tiempo.
También posee una particularidad, cambia ligeramente de colores dependiendo del ángulo en el que una persona la observa. Además, se determinó que la coloración de Nuestra Señora de Guadalupe no tiene elementos animales o minerales.
La ciencia demostró que no es una pintura
Los agnósticos aseguran que la imagen es un fraude. Sin embargo no pueden explicar como mantiene vivos los colores con el paso del tiempo.
Miguel Cabrera, artista del siglo XVIII hizo tres de las copias más conocidas (para el arzobispo, el Papa y otra para futuras réplicas) escribió una vez sobre la dificultad de recrear la imagen incluso sobre las mejores superficies.
Nuestra Señora de Guadalupe muestra sorprendentes características
Cuando el Doctor Carlos Fernández de Castillo, médico mexicano, examinó la tilma, encontró una flor de cuatro pétalos sobre el vientre de Nuestra Señora. Llamada por los aztecas flor “Nahui Ollin” símbolo del sol y de la plenitud.
Fernández de Castillo concluyó que las dimensiones del cuerpo de la Virgen María, en la imagen, eran los de una madre por dar a luz pronto. El 12 de diciembre está muy cerca de Navidad.
El Doctor José Aste Tonsmann, oftalmólogo peruano, estudió los ojos de la imagen de la Virgen de Guadalupe con una magnificación de 2.500 veces y fue capaz de identificar hasta 13 individuos en ambos ojos en diferentes proporciones, así como el ojo humano reflejaría una imagen.
Es la captura del momento exacto en el que Juan Diego desplegó la tilma ante Fray Juan de Zumárraga y los testigos que allí había.
Es prácticamente indestructible
Dos hechos distintos amenazaron la tilma a través de los siglos. El primero ocurrió en 1785 y el otro en 1921.
En 1785 estaban limpiando el vidrio que cubre la imagen y accidentalmente se derramó solvente de ácido nítrico sobre la imagen. Este material debió haber corroído instantáneamente todo el paño, sin embargo en un mes se auto restauró y permanece con solo unas pequeñas manchas en lugares en donde no está la imagen.
En 1921, un sujeto anticlerical puso dinamita en un jarrón de rosas y lo colocó ante la imagen dentro de la Basílica de Guadalupe.
Al explotar el artefacto todo se destruyó incluso ventanas a 150 metros de distancia. Sin embargo la imagen y el vidrio a su alrededor permanecieron intactos. El único daño que ocurrió cerca a la tilma fue en un pesado crucifijo de bronce, que terminó doblado hacia atrás.
TURISMO RELIGIOSO EN EL MUNDO: Todo lo que se debe saber
¿Viajas a Ciudad de México? No te pierdas la Virgen de Guadalupe
Las Catedrales más altas del país Azteca
México, un lugar para venerar a la virgen
Si este post te ha parecido interesante y quieres explorar más joyas ocultas del Turismo Religioso en el Mundo, suscríbete a nuestro Boletín de Noticias. Prometemos guiarte a través de los lugares más cautivadores. Tu aventura de Turismo Religioso comienza aquí
VERIFICACIÓN DE HECHOS Y DATOS: Nos esforzamos por la precisión y la equidad. Pero si ves que falta algún dato o hay que corregirlo, ¡haz clic aquí para avisarnos! TURISMORELIGIOSO.TRAVEL revisa y actualiza su contenido regularmente para garantizar que sea completo y preciso.
Esta nota fue posible gracias al apoyo de nuestra comunidad
Súmate tú también, haz que sigamos siendo posibles. Dona el precio de un café para que continuemos comunicando, ¡MUCHAS GRACIAS!
Renuncia: TURISMORELIGIOSO.TRAVEL no reclama ningún crédito por las imágenes que aparecen en nuestro sitio a menos que se indique lo contrario. Todo el contenido visual está protegido por derechos de autor de sus respetuosos propietarios. Intentamos enlazar a fuentes originales siempre que sea posible. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en TURISMORELIGIOSO.TRAVEL póngase en contacto con nosotros y se eliminarán de inmediato. Creemos en proporcionar una atribución adecuada al autor, artista o fotógrafo original.
¡Puede haber enlaces de afiliados en esta página! Eso solo significa que si haces clic en un enlace que te guste, al comprarlo, podríamos ganar algo de dinero con ello. No te preocupes, no pagarás ningún adicional. Incluso, a veces, podrías obtener un sabroso descuento. ¡Es una victoria para nosotros y una victoria para ti también!
Nuestra Señora de Guadalupe